Quienes levantan la campaña del rechazo tienen diversas variantes, pero de conjunto lo conforman quienes quieren mantener intacta la constitución de Pinochet. Por lo mismo sus financistas son parte de grupos empresariales de derecha que existen en el país.
Camilo Jofré
Los aportantes serían la millonaria familia Cuneo, ligada al gigante del retail Falabella, los cuales mediante 3 aportes totalizaron $49.748790 pesos.
Daniel Vargas
Amigos de Piñera, leones de Sanhattan, empresarios agrícolas, madereros, dueños de fundos, este es el perfil de los aportantes millonarios a la campaña del Rechazo.
Con esta declaración desde La Izquierda Diario y el PTR invitamos a todos los sectores que buscamos enfrentar el rechazo de la derecha, pero sin confiar en la propuesta de la Convención, a abrir un proceso amplio de debate público para expresar una voz independiente desde la clase trabajadora y los sectores populares. Todas y todos quienes vemos que el proceso constituyente y la nueva constitución no responden a los grandes problemas por los cuales nos rebelamos en octubre del 2019, tanto (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Ninguna sorpresa causó la declaración de Rincón, Walker, Frei y otros democratacristiano sobre su posición de rechazo a la nueva constitución, pero el viraje de viejos estandartes de la exConcertación como Escalona y otros parecieran transitar de la defensa del modelo a querer cambiarlo, pero tras esta inédita “revelación” se esconde la verdad: La nueva constitución representa una nueva forma de mantener los pilares del modelo gracias a una relegitimación que diera la convención. Más allá de los (...)
Antonio Paez
El plan B de la derecha y la vieja concertación hoy dió un paso al frente luego de que la comisión de constitución del Senado aprobara la rebaja de los quórum de 2/3 a 4/7, pero detrás de esta supuesta “apertura”, se esconde el proyecto político de la transición, de los acuerdos postdictadura, esos que comprometieron a figuras como Guzmán, Aylwin, Lagos y otros, los mismos sectores que ahora se “abren” a reformas, pero sin decir (...)
Esta semana se desarrolló la Cumbre de las Américas en Estados Unidos y contó con la participación de Gabriel Boric ¿Qué acuerdos y que discusiones giraron en este encuentro? ¿Cuál fue el rol del Presidente perteneciente a Apruebo Dignidad en medio de la cumbre?
Este 30 de junio se presentará la reforma tributaria del gobierno de Apruebo Dignidad, la cual según el ministro de Economía Mario Marcel, ha tenido una gran “participación ciudadana”
El año 2015 los gobiernos de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile acordaron la creación del Corredor Bioceánico Vial (CBV) desde el estado de Mato Grosso do Sul en Brasil, hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta-Tarapacá), en la llamada Declaración de Asunción. Este megaproyecto busca crear un eje de conectividad en el cono sur, uniendo la zona centro y oeste, conectando regiones de Brasil hasta Chile, pasando por Paraguay y dos provincias de Argentina. Pero ¿qué consecuencias (...)
Martín López, Calama
Trabajadoras de Curanilahue denuncian precarias condiciones en "viveros arauco"
Corresponsal
El puerto de Arica tuvo un crecimiento de un 15% el 2021, pero ¿a dónde van las ganancias?, ¿por qué no se utilizan para responder a los problemas en la salud, educación y vivienda?
Desde Vencer creemos que la crisis la tienen que pagar quiénes la provocaron, es decir los grandes empresarios de la educación, como lo son los grandes bancos que han lucrado y se han llenado los bolsillos, de la mano de todos los gobiernos de le ex Concertación y la derecha, amparados por las autoridades de los establecimientos, que también se han enriquecido ganando millones de pesos mensualmente. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas! ¡Educación pública 100% financiada por el Estado con la (...)
Benjamín Vidal
Por otro lado, no contó con la participación de representantes de comunidades mapuche, ni hablar sobre los familiares de presos políticos mapuches y de quienes exigen justicia frente a la impunidad de la fuerza policial .
Jorge Viza
Redacción LID Chile
Vecinos, vecinas y diversas organizaciones políticas, sociales, territoriales y de salud se manifestaron el día de ayer por la arteria principal de la comuna de Puente Alto contra el alza del costo de la vida que en el último tiempo ha estado complejizando (golpeando los bolsillos de las familias obreras del país) la vidas de miles de familias.
Camila Meza
Magdalena Calderon
El presidente de BHP Minerals Americas, Rag Udd, abordó este martes la situación del cobre cuyo precio promedio anual está en máximos históricos y también de sus planes en Chile, país en el que operan a Escondida el mayor yacimiento de cobre del mundo.
Esta semana, dos representantes de los grandes empresarios en el país, emitieron opiniones y una supuesta “preocupación” por el desarrollo de la Convención Constitucional y qué es lo que se viene discutiendo en dicho organismo. Más allá de que la Convención se muestra cada vez más lejos de las expectativas iniciales, moderándose respecto a las demandas que millones reclamaron durante el 2019, la intromisión de Luksic y Sutil, expresan cuáles son los verdaderos intereses de los capitales nacionales y (...)
Las y los vecinos que habitan la comuna de Zapallar han tenido que lidiar cortes de agua y la disminución de los pozos y napas que son parte de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) en estos últimos años.
En el programa de este domingo, Mesa Central, Juan Sutil se refirió a la instalación del nuevo gobierno, su agenda económica y laboral y al proceso constituyente. Sutil, sin ningún pudor, culpó al comercio informal de ser la principal fuente de evasión tributaria, de la destrucción del empleo y se sintió “ofendido” con frases como: “no es sequía, es saqueo” porque “polariza”.
El día de ayer, el departamento de migraciones y la policía internacional de Temuco, realizó la denuncia de mas de 150 personas bolivianas, quienes se encontraban trabajando, sin contratos de trabajo, donde a los empresarios no se les exige nada para regularizar su situación.
Corresponsal La Izquierda Diario
La movilización independiente de la clase trabajadora y el pueblo, de la juventud y las mujeres será la clave para pelear la conquista de las demandas históricas, so pena de quedar encerrada en una nueva "transición" que postergue -nuevamente- nuestras reivindicaciones.
Pablo Torres
El pasado martes se aprobó en la Comisión de Medioambiente de la Convención Constitucional la iniciativa de norma constituyente sobre "derechos de los pueblos y naciones preexistentes a la tierra, territorio, recursos y bienes naturales", que aborda el derecho de propiedad. Esto generó la reacción de los empresarios de la minería y forestales, quienes advirtieron que no hay un catastro sobre los proyectos emplazados en terrenos (...)