En la última encuesta de la INJUV hecha a jóvenes en Chile señala varios interesantes de los que podemos sacar conclusiones para pensar la construcción de una organización de izquierda y revolucionaria de la juventud, objetivo que nos proponemos como VENCER.
Yuri Peña
El artículo fue realizado por el medio Interferencia, y da cuenta de los servicios prestados por la empresa de investigaciones de mercado y opinión pública, y las distintas sumas de dinero recibidas desde el 2018 hasta la actualidad.
Eton
Comunicado de Red Profesional de Sociólogos y Sociólogas en Chile:
Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que realiza anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina. Para esta última edición se aplicaron 20.204 entrevistas en 18 países: presencialmente en 17 países y modo online en Argentina entre el 26 de octubre de 2020 y el 15 de diciembre.
Viviana González
El estudio También mostró que según la percepción que hay sobre la situación económica del país, los números no son satisfactorios respecto al “oasis chileno”, el 47% asevera que la situación está peor, un 18% que está igual y un 34% que está mejor. Y a nivel regional (Antofagasta), se mantiene este índice, con un 41% que opina que la región está peor, 8 puntos más que el año pasado.
Redacción LID Chile
La empresa de sondeos de opinión Black and White, elaboró una encuesta que arroja como ganador de las elecciones presidenciales al candidato de la derecha, sin embargo, la propietaria de la encuesta, es una gran amiga del candidato.
Luego de más de un año sin entregar datos, ayer se dio a conocer la Encuesta CEP elaborada en abril de 2021, especial COVID. Los datos publicados no son muy alentadores. La percepción principal de la población oscila entre un pesimismo respecto a la situación económica y una total desaprobación de la gestión política, sobre todo de Sebastián Piñera.
Nathaly F. Torres
Para el presente año estaban planificadas dos encuestas que buscaban recopilar información sobre uso del tiempo en mayores de 12 años, y sobre las actividades de la vida diaria de niñxs y adolescentes. O sea, encuestas claves para conocer la situación de las familias en un escenario de protesta social activa, crisis económica, crisis sanitaria y suspensiones laborales.
El día de ayer la encuesta Criteria Research reveló que una enorme parte de la población espera la vuelta de las movilizaciones, incluso con mayor fuerza que en octubre.
Antonio Paez
Estudio entre la INE y el PNUD, revelo las cifras de un estudio realizado en julio, donde se fotografiaba la realidad de miles de hogares como la falta de trabajo, endeudamiento, degeneración de la alimentación, etc.. Las cifras llegan mientras el gobierno busca nuevamente proteger a los empresarios con un reajuste 0 del salario mínimo.
Durante este miércoles, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Criteria Research correspondientes al mes de julio, en donde se observó la caída de aprobación de Piñera.
El gobierno sale herido del debate por el 10%, lo que le costó lo poco que se había recuperado tras el inicio de la pandemia en termino de aprobación
Matías Lazo
La crisis sanitaria que desenvolvió la pandemia del covid-19, golpea también a los estudiantes. Hoy la educación virtual nos desenmascara la cara más desigual y segregadora del sistema educativo neoliberal chileno. Es por esto que estudiantes de Valparaíso levantaron una encuesta para realizar un catastro de la deserción estudiantil en la región.
Vannia Hernández
Durante esta jornada se dio a conocer los resultados de la encuenta Criteria Researsh donde se explicíta que más de la mitad de la población se siente estar pasando por una situación económica mala y llegando a un 70% opina que el país se encuentra en retroceso. Los datos fueron recabados entre el 26 y el 31 de mayo de 2020 a través de un panel online.
Corresponsal LID Chile
Según datos del Banco Central la creación de nuevos empleos sufrió una caída de un 60%, estos datos se suman a los despidos y suspensiones en el mundo laboral en donde los trabajadores pagamos la crisis a costa de nuestros puestos de trabajo.
Daniel Vargas
Se trata de cifras arrojadas por la última encuesta Pulso Ciudadano, la cual da cuenta de la profunda desconfianza que existe hacia el Gobierno en cuanto a cómo han enfrentado la crisis sanitaria del COVID-19; cifras que contrastan rotundamente con el discurso de Mañalich basado en que Chile sería un ejemplo internacional en materia de salud.
Felix Melita
Los resultados de la reciente Encuesta Criteria dieron un nuevo golpe al gobierno tras disponer el rechazo al presidente por un 80% de los encuestados.
La nueva encuesta de percepción y opinión pública de Activa Research publicó su última encuesta Pulso Ciudadano con respecto al coronavirus Covid-19 en Chile. Más de 89,3% de los encuestados consideró que el Gobierno debiese decretar la cuarentena total y un 70% cree que el Gobierno ha sido lento en dar soluciones.
Según los resultados de la última encuesta Cadem el gobierno mejoró su puntuación, pero, sin embargo, no logra despuntar en medio una crisis que ha desnudado el desprecio de los empresarios y sus gobernantes por los trabajadores.
En una nueva entrega de la encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research correspondiente a la segunda quincena de febrero el estudio mostró que el gobierno mantiene un alto rechazo de 81% mientras un 57% apoya las movilizaciones.
El pasado miércoles se dieron a conocer los resultados de la encuesta Activa Research, que muestra que una amplia mayoría está a favor de cambiar la actual constitución.
Suely Arancibia
En base a encuestas realizadas en Plaza Dignidad, estudiantes de la Universidad de Chile revelaron también que los manifestantes provienen en su mayoría de comunas populares y que las principales demandas serían Pensiones, Salud y Educación, entre otras, reflejando que sí hay disposición de lucha ¿Qué obstáculos hay en el camino?
Aukan Galdames
Un nuevo estudio de la encuesta Cadem reveló que el gobierno cayó cinco puntos de desaprobación y Carabineros su nivel más bajo desde septiembre de 2015.
La encuesta llevada a cabo en octubre por tres centros de estudio reveló las principales opiniones de la coyuntura. La gran mayoría está por un cambio de la Constitución a través de una Asamblea Constituyente con representantes de la misma población y con poca o nada confianza en expertos o el parlamento.
Kevin Bustamante