13 de julio de 2022 | Los datos oficiales superaron todas las previsiones, el IPC del mes de junio tuvo la mayor variación anual en 40 años. La noticia impulsó a las operaciones en Wall Street que cerró en rojo. Energía, alquileres y precios de alimentos fueron los rubros que explican esta suba, y que golpean con mayor fuerza sobre los sectores de trabajadores y de menores ingresos.
El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles a la propuesta de la Comisión Europea de incluir el gas y las centrales nucleares dentro de la taxonomía verde, de tal forma que estas dos tecnologías se equipararán a las energías renovables.
Alejandra Correa
El Gobierno sigue negociando con el FMI la “letra chica” de un acuerdo que ya aprieta a los bolsillos populares. El debate entre reducir subsidios o tarifazos como variantes del ajuste. ¿Por qué la luz o el gas tienen que ser un negocio?
Jesica Calcagno
Los trabajadores de la suministradora de energía eléctrica en las regiones de Valparaíso, del Maule y Bío Bío, escribieron una declaración en la que rechazan que Piñera haya enviado al Tribunal Constitucional el proyecto del congreso y lo califican “como una opción para impedir que recursos de los propios trabajadores vayan en apoyo directo de las familias afectadas por la crisis (...)
Benjamín Vidal
En medio de una profunda guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gigante asiático ha venido apostando a importantes inversiones en la zona de Latinoamérica y el Caribe. En el caso de Chile, las recientes compras de Chilquinta, y la Compañía General de Electricidad (CGE), muestra una clara intención de instalarse con fuerza en el sector estratégico de la energía ¿Qué hay detrás de todas estas (...)
Eton
Claramente una de las discusiones que se ha instalado con fuerza, es la presencia cada vez más notoria de capitales chinos en nuestro país, donde cada vez más sectores estratégicos comienzan a aparecer en el radar del gigante asiático.
La semana pasada la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China (State Grid) comenzó la compra de la Compañía General de Electricidad (CGE), actualmente propiedad de la española Naturgy, por 3 mil millones de dólares.
Manuel Carvajal
En el río San Pedro la empresa Colbún, cuestionada por su participación en el antiguo proyecto HidroAysén, busca levantar una nueva central hidroeléctrica.
Francisco Sepúlveda Romero
El sector energético es completamente desarrollado por empresas privadas, las cuales benefician a otros sectores de la industria que también están a manos del capital privado.
Teresa Melipal
Han apoyado las privatizaciones, los millonarios subsidios y ahora los tarifazos. El caso opuesto: las huelgas Robin Hood en Francia . ¿Qué plantea la izquierda?
Lucho Aguilar
“Es momento para que la gente transforme la indignación en acción y decida movilizarse por un medioambiente libre de contaminación”. El escenario del Patagual fue la tribuna para exigir el fin de los proyectos energéticos en la localidad.
Natalia Sánchez
"Nos hemos encontrado con una borrachera de poder que es inaudita”, señaló Nolberto Díaz, presidente de FENATRAPECH, ante la Comisión de Minería y Energía del la Cámara Baja.
Patricio Concha
6 de octubre de 2017 | Nadie cuestiona la necesidad de salir de la economía de los combustibles fósiles como único camino viable hacia la sustentabilidad ambiental, pero ¿es realmente el litio la solución?
Diego Sercovich
La privatización de la energía y electricidad demostró su verdadera cara mediante la negligencia y cobros excesivos durante este invierno.
Dirigentes de empresas de generación y distribución eléctricas de Enel, más la Confederación de Trabajadores de la Energía y a Central Unitaria de Trabajadores (CUT), criticaron el régimen de subcontratación en ENEL.
Belén Armand
Los recientes cortes de luz tras la nevada en Santiago, confirman que se trata de una seguidilla y no de casos excepcionales, ocurriendo tras cualquier evento climático.
Nicolás Miranda
12 de junio de 2017 | En este tercer envío seguimos con el repaso de los cambios en las precondiciones naturales de la producción y la implicancia para la economía y la política a impulsar por la clase obrera.
Andrés Arnone
29 de abril de 2017 | Retomamos algunos de los aportes de los padres del socialismo científico para la comprensión de la relación entre economía y naturaleza, y su aplicación en el análisis de los fenómenos del presente.
Cinco representantes de comunidades mapuche de Melipeuco se presentaron durante este miércoles en Temuco para mostrar sus oposición al proyecto.
Durante la Dictadura Cívico-Militar de Pinochet otro recurso básico para la vida diaria, como es la energía eléctrica, fue privatizado y convertido en un millonario negocio que hasta la actualidad causa estragos en los sectores más precarizados de la sociedad, convirtiéndose en un aspecto cotidiano y necesario altamente costoso y vulnerable.
Amelia H.