Trabajadores papeleros denuncian que debido a la sobrecarga y explotación laboral en contexto de pandemia, se están viendo más expuestos a enfermedades de salud mental y accidentes laborales y que estos además en la mayoría de las veces no son catalogadas como “enfermedad laboral” por la Achs, lo que las jefaturas usan para bajarle el perfil al problema y culpar a los propios trabajadores, librándose de toda responsabilidad como (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
En esta oportunidad conversamos con el joven Sebasthian Valdivia, que es secretario del sindicato N°1 empresa concesionaria Siglo XXI, nos comenta cómo es la realidad las y los trabajadores del aseo del Hospital regional Antofagasta, sector clave de la primera línea contra la pandemia, porque "Sin aseo, no hay salud".
La explotación capitalista produce enfermedades de diverso tipo sobre los trabajadores.
Rafael AR Escalante
Un gran impacto sigue generando el debate sobre la reducción de la jornada laboral. El gobierno busca imponer su nefasta propuesta flexibilizadora de 41 horas, ante la importante aprobación que ha tenido la propuesta emanada por la Oposición, con la diputada del PC, Camila Vallejo a la cabeza. Sin embargo ¿el centro del conflicto está en la gradualidad, o hay algo más en juego?
Eton
Deberá reparar en un plazo de 30 días desde que sea ejecutada la sentencia.
Sibilina
La respuesta del gobierno ante la crisis de salud pública y el COMPIN sigue siendo insuficiente. Por otro lado siguen las movilizaciones de trabajadores de la educación, seguidas de las de salud.
Natalia Sánchez
Este domingo 02 de junio se registró el segundo accidente fatal en menos de un año mientras se realizaban labores en la faena al interior de la mina El Teniente.
Corresponsal Rancagua
Hace menos de una semana Sebastián Piñera presentó su proyecto de modernización laboral, cuyo único objetivo es hacer legal la superexplotación de las y los trabajadores.
Juan Andres Vega
¿Qué relación hay entre capitalismo y enfermedades mentales?
Juan Castellanos
Diversos estudios señalan la relevancia de la regularidad en los tiempos para dormir y la cantidad de horas de sueño. Revelando que de lo contrario se generan complicaciones en la salud de los trabajadores.
Corresponsal LID Chile
Desde este domingo 17 de septiembre según La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), los trabajadores no podrán cargar más de 25 kilos.
Redactor
Si bien esta columna se relaciona con el hecho mediático del suicidio de un trabajador en la empresa Fruna, no se puede desconocer los impactos que generó entre los trabajadoras y trabajadores de este país. Pues, ¿qué transforma la pega en un purgatorio?
Jazmín Morin
Los accidentes de trabajo presentaron un aumento del 6,3%, mientras que los accidentes de trayecto subieron 18,6%.
Luis Alvarado
El día lunes 26 del presente, 23 temporeras, resultan lesionadas tras accidente laboral.
Gaba
La ley de la silla, como se conoce comúnmente en el mundo del trabajo, es una ley conquistada por los trabajadores en 1914, sin embargo aún hoy es vulnerada en distintos espacios de trabajo.
Corresponsal LID
En Chile existen 218.000 profesores y profesoras, donde el 63% son mujeres. Un profesor o profesora en promedio enseña a 6000 niños durante su vida laboral, en condiciones de inestabilidad y agobio, que a continuación desglosamos en esta radiografía de las condiciones docentes.
Nuestra ClaseGabriel Muñoz
Un día el sistema que te explota, te recibe con todo lo que lo caracteriza, incluyendo sus enfermedades.
Julieta Del Brocco
Este Domingo 10 de mayo fue el día Mundial del Lupus, una enfermedad autoinmune que ataca a más de 5 millones de personas en todo el mundo, lo que se conmemora de diversas formas para crear conciencia, una mejor salud pública y pedir una cura.
Carolina Muñoz
Según datos entregados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las enfermedades laborales son causantes de más de 2 millones de muertes al año, es decir, seis veces más que las originadas por accidentes laborales. En el caso de Chile, las principales enfermedades laborales son musculo-esqueléticas, laringopatías, dermatitis, salud mental e hipoacusia, mientras que uno de cada tres chilenos (34%) admite sentirse demasiado (...)
Amelia H.