Entrevistado por Halis Yildirim para Left Voice, Warren Montag argumentó por qué firmó la declaración contra la serie de Netflix Trotsky y reflexionó sobre lo que expresa desde el punto de vista ideológico y político.
Left Voice
La revista norteamericana Left Voice entrevista al profesor Saito acerca de la contribución crítica de Marx para entender y confrontar la crisis ecológica que nos acecha.
Redacción Left Voice
Conversamos con William Muñoz sobre nuevos despidos en la empresa que afectan a trabajadores sindicalizados, constantes prácticas antisindicales e inseguridad laboral. El joven también nos entregó su opinión respecto a la cuestionada reforma laboral anunciada por el gobierno de Piñera.
Conversamos con trabajadores del Sindicato Samsonite, quienes se encuentran finalizando un proceso de negociación colectiva.
En IdZ Semanario venimos reflejando el fenómeno de los chalecos amarillos en Francia y los debates generados sobre su composición, objetivos y perspectivas políticas. Como parte de esas discusiones, publicamos aquí una de las entrevistas realizadas sobre el tema por Révolution Permanente a Stathis Kouvélakis, profesor de teoría política en el King´s College de Londres.
Révolution Permanente
Presentamos esta entrevista como adelanto de la revista Ideas de Izquierda Nro.45, que ya se puede conseguir completa a partir esta semana en Riobamba 144 y locales del PTS de todo el país.
Ideas de Izquierda
Entrevistamos a John Smith, autor de El imperialismo en el siglo XXI, donde analiza cómo la internacionalización productiva de las últimas décadas estuvo motorizada por el esfuerzo de aprovechar la fuerza de trabajo más barata de los países del llamado Sur global.
Esteban Mercatante
A un día de la jornada convocada por NO+AFP quisimos conversar con Erwin William Muñoz, Beatriz Bravo, Joseffe Cáceres y Simón Bousquet -de derecha a izquierda en la fotografía-. Todos cumplen un papel dirigente en sus respectivos lugares de trabajo: la fábrica asociada a la reparación de maquinaria minera, Komatsu Reman ubicada en la zona colindante de Quilicura y Pudahuel; la planta Centro Tecnológico Postal de Correos Chile de Quilicura; el centro Cultural Gabriela Mistral ubicado en pleno (...)
Germán de los Santos es periodista en el diario El Litoral y corresponsal de La Nación en Rosario. Octavio Crivaro junta a miembros del staff de La Izquierda Diario lo entrevistaron a propósito de su libro Los Monos, abordando la relación entre capitalismo y narcotráfico y el rol del Estado en el negocio de la droga.
Octavio Crivaro
Las aspiraciones globales de China se pueden ver en la expansión de sus inversiones en el extranjero. La guerra comercial con los Estados Unidos podría tener consecuencias devastadoras. Juan Ferre de Left Voice discutió estos temas con Au Loong Yu.
Juan Cruz Ferre
Trabajadores despedidos de la trasnacional japonesa, y el presidente del Sindicato Komatsu Reman, William Muñoz, fueron entrevistados hace unos días en Radio Usach, donde dieron a conocer las diferentes problemáticas que los afectan: accidentes laborales, incumplimiento de contrato colectivo, desvinculaciones, y un clima laboral donde “si das tu opinión, te terminan echando”.
Nicolás Maquiavelo es un pensador fundamental para la filosofía política. Presentado arbitrariamente como un teórico del poder sin escrúpulos por el “antimaquiavelismo”, su obra se ha demostrado largamente irreductible a las tergiversaciones y las lecturas vulgares. Para conversar sobre estos y otros temas, convocamos a Filippo Del Lucchese.
Juan Dal Maso
En esta entrevista los trabajadores industriales Erwin Muñoz, presidente del sindicato, Miguel Torres y Patrick Lizana- estos dos últimos despedidos-, nos cuentan sobre las recientes desvinculaciones que, nuevamente, afectan a personas sindicalizadas, y sobre otras problemáticas como accidentes laborales e incumplimiento del contrato colectivo.
Warren Montag es profesor de literatura británica y filosofía política. Es también uno de los principales especialistas en el ámbito de los estudios althusserianos, editor de la revista décalages y autor de diversos libros sobre Adam Smith, Spinoza y Althusser. En esta entrevista, Juan Dal Maso conversa con él acerca del desarrollo de los estudios y debates sobre Althusser durante los últimos años, a partir de la publicación de su obra póstuma. Repasan también las claves de interpretación del (...)
Corresponsal LID Chile
Hegemonía y lucha de clases. Tres ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo es el nuevo libro de Juan Dal Maso. Conversamos con Juan sobre los contenidos de este nuevo libro. A continuación, la entrevista completa y una síntesis en video con sus principales definiciones.
Tithi Bhattacharya es marxista, feminista y profesora de historia. Aquí presentamos una charla en la que nos expone sus puntos de vista sobre las relaciones entre clase y género, las posibilidades de un feminismo anticapitalista y la búsqueda de fortalecer la clase obrera.
Paula Varela
En esta entrevista conversamos sobre la experiencia de Pasado y Presente, retomamos la discusión sobre democracia y socialismo en los años '80 y la relación entre el marxismo y la teoría de Laclau-Mouffe, entre otros temas. Un diálogo que incluye la confrontación abierta de posiciones, sobre estos y otros problemas, para aportar elementos a la discusión sobre los modos en que fue leído Gramsci en América (...)
Eduardo Grüner es sociólogo, ensayista y tuvo a su cargo la cátedra de Sociología y Antropología del arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Conversamos con él a propósito de su último libro, Iconografías malditas, imágenes desencantadas, donde discute, a partir de las reflexiones disruptivas de Aby Warburg, la concepción lineal y despolitizada de la historia y del arte.
Ariane Díaz
Repasamos el “mapa de los pensamientos críticos” trazado por el autor de Hemisferio Izquierda, la relación entre la crisis capitalista y las perspectivas del marxismo, la situación de la clase trabajadora y su relación con los movimientos de las mujeres y los inmigrantes, el problema de la crisis ambiental y su crítica de ciertas versiones “mainstream” de Gramsci.
Conversamos con el historiador y sociólogo sobre algunas cuestiones centrales de su abordaje teórico para pensar los problemas de la acción política, los movimientos de lucha y la constitución de subjetividades políticas desde el marxismo, la relación entre la clase trabajadora y otros movimientos sociales, la cuestión de los intelectuales, la situación en México y América Latina, entre otros (...)
El Sindicato de profesores y profesionales de la educación ha pasado por importantes luchas y discusiones del movimiento docente. Cómo fortalecerlo y con quienes aliarse hoy son discusiones fundamentales para esta organización.
Nuestra Clase
Reproducimos la entrevista a Nicolás Bustamante en el programa Pulso Regional.
5 de febrero de 2018 | Entrevista a Gustavo Córdoba, politólogo y director de la consultora Gustavo Córdoba & Asociados y a la Licenciada Paola Zubán, Directora de Investigación, especialista en estudios de opinión y análisis estadísticos.
Laura Vilches