14 de noviembre de 2021 | Se aprobó la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados. En el Senado se requieren 29 votos, pero es poco probable su destitución. Piñera debió caer hace dos años mediante la movilización de masas y quedar preso por sus crímenes al declararle la guerra al pueblo. ¿Era esto posible? Muchos dicen que esta era una utopía izquierdista. Acá te contamos cómo fue el día en que Piñera estuvo a punto de (...)
Pablo TorresFabián Puelma
Cumpliéndose 2 años desde la huelga general del 12 de noviembre, es importante reflexionar sobre las lecciones estratégicas de dicha jornada. Optar por los acuerdos parlamentarios en vez de la movilización popular, trae como consecuencia que se fortalezcan las alternativas conservadoras que buscan restaurar el orden neoliberal.
Joaquín Romero
Durante esta semana se realizaron diferentes manifestaciones, de lunes a viernes, que tuvieron por delante a lxs trabajadorxs, junto a la demanda por la libertad a lxs presxs politicxs de la rebelión y mapuches. Mostrándonos cuál es el camino que hay que seguir.
Víctor Ibañez De la Hoz
Hoy 12 de noviembre se cumple 1 año del paro nacional más importante en la ciudad de Temuco desde el término de la dictadura, distintos sectores de trabajadores paralizaron y se desplegó una gran marcha que reunió a más de 30 mil personas por las calles de la ciudad.
Corresponsal LID Chile
Un año ha pasado desde que Sebastián Piñera se encontrara entre las cuerdas en su gobierno, en medio de la movilización más grande de los últimos 30 años, y un poco antes del salvataje que le entregaron los partidos y personalidades desde Boric hasta la UDI, para salvarlo de su naufragio.
El verdadero peligro para Piñera, para el régimen heredado de la dictadura, para los partidos tradicionales y los empresarios era la entrada de lleno en escena de sectores estratégicos de la clase trabajadora, como los portuarios- que ya habían realizado manifestaciones y paralización parciales, como sectores de la minería, donde en lugares como Escondida habían protestado con “viandazos” y amenazado con paralizar en todo el país, además de las tomas de plantas salmoneras; pudiendo generarse así una (...)
Amelia H.Esteban Valdebenito
A un año de la realización del Paro Nacional del 12 de noviembre, el mayor en 30 años desde el retorno a la democracia, en esta nota queremos reproducir toda la cobertura que realizó La Izquierda Diario de la histórica movilización que puso en jaque al gobierno de Piñera y todo el régimen político heredado de la dictadura militar. Tres días después se firmaría el "Acuerdo por la paz y la nueva constitución" entre los partidos tradicionales y el FA (el PC se subiría luego al acuerdo en los hechos) como (...)
Una serie de sindicatos, junto a organismos políticos y estudiantiles fueron parte de la huelga más importante del "retorno a la democracia". En Valparaíso se hizo sentir esta enorme fuerza junto a portuarios, empleados fiscales, sector salud, y estudiantes entre otros exigiendo la renuncia del Presidente Sebastián Piñera.
Eton
Esta semana se cumple un año del paro nacional del 12 de noviembre, el más importante en los últimos 35 años a lo menos. Luego de casi un mes de rebelión, se mostraba la potencialidad de la alianza de la clase trabajadora con el pueblo. Ese día el gobierno se tambaleó. ¿Qué sucedió? ¿Qué lecciones podemos tomar de esos días para el presente?
Redacción
Ayer se vivió una gran jornada de Paro Nacional en donde se aglomeraron amplios sectores de trabajadores, portuarios, trabajadores de educación, estudiantes y poblaciones, quienes se manifestaron en la Huelga General, a pesar de la brutal represión desplegada por el gobierno de Piñera.
Álvaro Zamora
Reiteradas son las denuncias y las ocucasiones en las que se ha acusado y determinado que Carabineros ha violado los DD.HH. Hoy no es la excepción: Con denuncias de sitios de tortura, violaciones, amenazas, palizas y más de 200 personas son lesiones oculares Carabineros demuestra que en Chile se sigue torturando. Frente a esto, Mario Rozas, afirmó que aunque lo obliguen, no habrán sanciones en la institución (...)
Felix Melita
¡Fuera Piñera! ¡Plan de lucha y huelga general indefinida ahora para echarlo e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana!
Un gran impacto generó la huelga de este 12 de Noviembre, donde a nivel nacional, se visualizó la enorme potencialidad que existe actualmente para poder derribar al gobierno de Piñera, en sintonía con experiencias de coordinación y auto-organización en distintas regiones y ciudades del país.
La exigencia de coordinación de la luchas, rechazo al "Congreso Constituyente" propuesto por Piñera y la brutal represión de parte de Carabineros marcaron la jornada de este martes en Concepción.
VENCER CONCEPCIÓN
Acto de más de 25 mil personas se realiza en la "Plaza de la Revolución", como popularmente se le ha denominado a la Plaza Sotomayor, en pleno centro de la ciudad de Antofagasta, gritó fuera Piñera y toda su represión, haciendo el llamado a articularse para luchar por una asamblea constituyente libre y soberana.
Desde muy temprano se sucedieron cientos de cortes en todo el país, en rutas, Desde muy temprano se sucedieron cientos de cortes en todo el país, en rutas, carreteras, calles y con cientos de barricadas donde se expresó la unidad de trabajadores, jóvenes y pobladores. La huelga se hizo sentir en diversos sectores productivos, y masivas movilizaciones de norte a sur. Al momento de cerrar esta nota acontecen diversas manifestaciones y enfrentamientos y a la noche se convocan cacerolazos y (...)
Pablo Torres
Cientos de portuarios marcharon por Valparaíso junto a miles de manifestantes en el marco del llamado a huelga general.
Claudia Opazo Reyes
Se realizó punto de prensa del Comité de Emergencia y Resguardo en la sede del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, organismo que reúne a distintos sectores en lucha, como trabajadores de la educación, salud, comercio, portuarios, industria, del sector público, mineros, trabajadores de Correos Chile, estudiantes, organizaciones de DDHH y pobladores. Llaman a huelga general hasta que caiga Piñera y acabe la (...)
Desde las 7:00 am con cortes de calle, barricadas y paros en el sector publico, profesores, estudiantes, dan inicio a la llamada huelga general
Redacción Chile
En estos momentos, cientos de trabajadores de la Unión Portuaria del Bío Bío marchan desde Talcahuano a Concepción.
Estudiantes y trabajadores desde el comité de emergencia de la UPLA cortan calle principal de Valparaíso y marchan en dirección a plaza soto mayor en el marco del llamado a paro nacional. Mantienen la consigna #FueraPiñera y denuncian a las organizaciones que hoy exigen un dialogo con el gobierno mientras siguen impunes militares y policías.
Una masiva columna han desplegado trabajadoras y trabajadores de distintos hospitales públicos, junto a estudiantes y pobladores de la comuna de San Miguel. Con una impresionante bandera negra que consigna "Fuera Piñera" y "Huelga General", se dirigen a "Plaza de la Dignidad".
Las y los trabajadores de Correos Chile avanzan marchando hacia "Plaza de la Dignidad"- ex Plaza Italia-, para unirse a la convocatoria general en este paro nacional. Van junto a funcionarios y funcionarias estatales.
Barricadas, cortes y paralizaciones se empiezan a sentir en el Gran Concepción al inicio de la llamada de huelga general.