Es evidente que cuando se trata de impunidad empresarial y represiva, Chile se especializa en librar de polvo y paja a los criminales. Si no ¿Cómo puede explicarse la irrisoria sanción a Julio Ponce Lerou por el caso cascadas-SQM, mientras Anthony Araya empujado por un carabinero al Río Mapocho se (...)
Tal parece que el ex Ministro a cargo de la cartera de Salud sólo le está quedando el espaldarazo del gobierno frente a su criminal gestión frente a la pandemia por el COVID19 ¿Será que su castillo de naipes no termina de derrumbarse?
Uno de los personajes más cuestionados de la casta política chilena del último tiempo, busca instalarse nuevamente como una figura de relevancia frente próximo plebiscito del 25 de Octubre. Sin embargo el proceso judicial con fiscalía sigue en curso, en el marco de su vínculo con la empresa (...)
En una entrevista realizada por el medio La Tercera, el ex candidato presidencial por la Nueva Mayoría, se refirió a una serie de temas sobre la contingencia actual, junto con las conclusiones que le dejó el denominado "estallido social", de cara a lo que será el próximo plebiscito constituyente del (...)
Tras el respaldo del General Director de Carabineros, Mario Rozas, y el Ministro del Interior, Víctor Pérez, comenzó a circular una declaración proveniente de altos mandos de la institución actualmente procesados por el incumplimiento protocolar frente al uso de la fuerza, estando en contra de la (...)
Este artículo busca hacer un repaso sobre el contexto político en el que emerge el nuevo cine chileno, y el registro de la clase obrera en el marco de la Unidad Popular, y los debates presentes.
La cruda realidad de las crisis económica y sanitaria se muestra abiertamente en la Quinta Región, y son las familias trabajadoras las afectadas por el desempleo y la precariedad de la vida. ¡Basta de leyes al servicio de los magnates! ¡Basta de que decidan los mismos de siempre! ¡Necesitamos una (...)
El brutal registro del asesinato del afroamericano Daniel Prude a manos de la policía, y difundido por redes sociales, ha vuelto a avivar la indignación de millones, quienes exigen justicia. Las jornadas de protestas se han repetido durante las últimas noches, siendo reprimidos y detenidos por la (...)
La cifra resulta preocupante, tomando en cuenta el cierre de locales, las miles de suspensiones laborales, y el comercio informal como una actividad central. Queda demostrado que la crisis la sigue pagando el pueblo trabajador, y no los grandes (...)
Frente a la discusión de qué hacer con quiénes estén contagiados con coronavirus de cara al plebiscito del 25 de octubre, el gobierno ha optado por aumentar las restricciones y Piñera planteó estar de acuerdo con impedir que puedan (...)
En medio de la enorme crisis económica que se vive actualmente en el país, el gobierno busca imprimir un sello esperanzador, acorde a su línea normalidad en el "paso a paso". Un discurso bastante hipócrita con un 14,1% de contracción de la economía durante este trimestre, y con una desocupación que (...)
Desde sectores de la derecha y la burguesía, se han referido al cambio de gabinete, como una "oportunidad" para que la coalición vuelva a ordenarse, frente a la enorme crisis que se le ha abierto al régimen durante las últimas semanas. Sin embargo, las diferencias al interior de la derecha (...)
La profunda relación entre gobierno y empresarios, ha sido la tónica del mandato de Piñera. La profunda crisis abierta durante estos últimos meses ha resaltado su férrea defensa del modelo heredado de la dictadura, en contra posición a las demandas realizadas por amplios sectores que hoy exigen sus (...)
Beatriz Sánchez (FA) llama a dejar las pequeñas diferencias de lado hacia el plebiscito, ¿pero son pequeñas las diferencias con la DC? un partido de tradición no solo golpista, sino donde sus miembros han pululado incluso por los directorios de las (...)
El día de hoy se llevará a cabo la votación en la cámara alta, que ratificará o no la aprobación efectuada la semana asada en la cámara de diputados. La derecha intentará impedir uñas y dientes que esta ley vea la luz, amenazando incluso con un eventual veto, por parte del presidente Sebastián (...)
El gobierno buscará todos los medios para revertir los resultados de la semana pasada frente a la ley que permite el retiro del 10% de los ahorros previsionales de las AFP. Los días de lobby política, y medidas patéticas del empresariado por defender la precariedad en las pensiones ha sido la (...)
A diferencia del entrecruzamiento entre la vanguardia del free jazz y los movimientos de izquierda antirracistas en Estados Unidos de mediados de los años 60's, la década de los 70's se caracterizó por un viraje a la perspectiva multiculturalista y de inclusión social, patente en un nuevo estilo, (...)
En medio de una crisis abierta por las protestas contra la policía a partir del asesinato de George Floyd, junto con la crisis económica y sanitaria producto del COVID19, esta última decisión de Trump le hace tambalear aún más, ad portas de las próximas elecciones (...)
El reciente fallecimiento del reconocido compositor Ennio Morricone, trajo a la mente de muchos aquel incidente ocurrido el 2008 donde el interés de miles por su presentación gratuito, sobrepasó las medidas de los organizadores, e incluso haciéndose presente la directa represión de (...)
Contra todo el discurso históricamente vociferado por la derecha chilena como paladines del "pequeño emprendedor", cifras del reciente estudio revelan la enorme precariedad presente en millones de empresas cuyo único propósito termina siendo la (...)
El gobierno y sus ministros no saben como salir del pantano en el que se encuentran frente a la crisis, donde las altas tazas de contagios se mantienen al igual que las de fallecimientos por COVID19, bordeando las 9 mil personas.
A pesar de los 115 contagios en Chuquicamata, los 150 en Escondida, y los 59 en Spence, poco y nada les importa la vida de los trabajadores, a empresarios, banqueros, y al mismísimo gobierno.
A su vez se da cuenta de la ineficiencia de la cuarenten al no contar con los requerimientos mínimos frente al contexto de pandemia, incluyendo en muchos casos incluso no contar con agua potable.
La media reinstala en la lupa de la opinión pública el historial de actos repudiables de una institución marcada por la corrupción, la violación sistemática de los derechos humanos, y prácticas descompuestas, que el gobierno constantemente ha buscado presentar como hechos (...)