Una investigación de la Fundación Ciudadanía Inteligente, en conjunto con la organización internacional Oxfam, informan que con el dinero que las empresas han evadido impuestos, se podrían contratar a 180 mil médicos en un año, comprar 275 mil ventiladores mecánicos y financiar 130 hospitales de campaña.
Cristóbal Espinoza
22 de septiembre de 2020 | Se dió a conocer la filtración de miles de archivos sobre movimientos bancarios sospechosos por más de dos billones de dólares. El Deutsche Bank, el JP Morgan y el HSBC entre los principales implicados.
Matías Hof
3 de noviembre de 2019 | En todo el mundo, la gente se está levantando. Sólo en el último mes, ha habido levantamientos en El Líbano, Ecuador, Irak, Cataluña, Haití y Chile. El viernes, unas mil personas estaban saltando torniquetes en una estación de metro de Brooklyn para protestar contra las altas tarifas y la violencia policial. ¿Está llegando la revuelta global a los Estados Unidos?
Tatiana Cozzarelli
Las jornadas revolucionarias que estamos viviendo plantean desafíos concretos frente al régimen burgués: la Huelga General activa hasta echar abajo el estado de emergencia y a este gobierno anti-popular y autoritario, e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana sobre las ruinas del régimen.
Rafaella Ruilova
La ciudad de Arica se ha sumado a las masivas manifestaciones que se han levantado por todo Chile, en torno al descontento hacia un gobierno que no tiene nada que ofrecernos. En la segunda manifestación desarrollada en la Rotonda Tucapel carabineros reprime duramente con perdigones y lacrimógenas principalmente contra jóvenes.
Narcisa Calderón O.
Al momento que cerramos esta nota, la revuelta de las evasiones masivas en el metro contra una nueva alza del pasaje, se transformó en una verdadera rebelión popular que ha puesto en jaque al gobierno del derechista Sebastián Piñera y ha dejado virtualmente herido al régimen chileno y el consenso de la transición. La lucha de clases vuelve a la escena y de forma violenta.
Pablo TorresJuan Valenzuela
Durante el transcurso de este día 19 de octubre se realizaron diversas manifestaciones, culminando con protestas, barricadas y escaramuzas con Carabineros, muchas de estas hasta altas horas de la noche.
Daniel Vargas
Te invitamos a conocer algunas postales de la histórica jornada del 19 de octubre en Chile, con manifestaciones en la región Metropolitana y en diversas regiones del país, contra las alzas del transporte y todos los abusos empresariales.
Tamara Medina Linco
En entrevista con Radio BioBio uno de los directivos de Pullman Bus comunicó que su flota a nivel nacional están suspendidas desde las 19.00 horas. Así mismo el Metrotren de Santiago descontinuó sus servicios desde Alameda a Rancagua desde las 17 hrs.
Corresponsal LID Chile
Frente a la efervescencia contra el alza del pasaje, el gobierno ha decretado estado de excepción para reprimir con militares y defender el negocio del transporte a costa del bolsillo de la gente humilde.
Carolina Roca
En Antofagasta se reunieron organizaciones políticas, a raíz de las protestas en Santiago contra el alza del pasaje, luego de que la jornada estuviera marcada por una fuerte represión por parte del Gobierno.
La proporción del sueldo mínimo que una persona dedicaría a transporte, asumiendo 50 viajes mensuales, alcanza el 18%, casi la 5ta parte.
María Franco
Tras masivas movilizaciones de estudiantes, trabajadores y adultos mayores, que tuvieron un enorme impacto en redes sociales, en la prensa, y en las calles de Santiago, el Gobierno de Piñera llamó a establecer la Ley de Seguridad del Estado. Sin embargo, no esperó mucho para sacar a los militares a la calle bajo el llamado a Estado de Emergencia ¿Qué implica esta medida?
Felix MelitaSofía Ávila
Desde el comediante Jorge Alís, hasta los traperos como Pablo Chill-E, Gianluca y Princesa Alba, son algunos artistas quienes se han pronunciado denunciando la represión y en apoyo a las manifestaciones en Santiago por el alza del pasaje del metro.
Akemi Matsubara
La chispa de la juventud cuestionó el alza del pasaje del Metro en Santiago. Fueron los secundarios quienes se pusieron a la cabeza de las masivas evasiones, poniendo en la palestra el negocio empresarial del transporte. Antofagasta, una de las ciudades con pasaje del transporte público más caro del país, se suma a las movilizaciones.
Las y los secundarios nuevamente tomaron la batuta, con una energía y rebeldía contagiosa. ¿Es posible que estas muestras de descontento avancen en articulación y organización? El rol de las organizaciones estudiantiles y sindicales.
Fabián Puelma
Estos últimos días hemos visto como cientos de estudiantes protagonizan masivas evasiones del metro protestando contra el alza del pasaje, demostrando la potencialidad que puede tener la juventud para enfrentar junto a la clase trabajadora al gobierno de Piñera y sus ataques.
Karla Peralta Díaz
Benjamín Pérez Zúñiga
Metro S.A es una empresa estatal chilena, se considera de carácter pública, aunque sus directivos y gerentes reciben millonarias remuneraciones. Las cifras parecen increíbles, pues el Gerente General, gana más del doble que todos sus trabajadores juntos, un 252% más que el total de empleados no subcontratados.
Almendra del Río
A propósito de la condena del Presidente Sebastián Piñera a las evasiones masivas en el transporte, en protesta por el alza del pasaje.
Desde hace unos días circulan por redes sociales masivas evasiones del pasaje del metro, protagonizadas por estudiantes secundarios que saltan y abren los torniquetes, despertando el desprecio de la Ministra de Transportes.
El gobierno busca de esta forma proteger las ganancias de los empresarios nacionales y transnacionales del transporte público.
Moisés Arroyo
Registro de evasores es la nueva ley que el Senado aprobó para, según ellos, evitar el no pago del Transantiago, medida que podrá afectar la entrega de documentos personales.