Los acuerdos previos entre el gobierno de Gabriel Boric y las autoridades de la ciudad se terminaron de concretar con la aprobación de la prórroga del Estado de Excepción. La aprobación contó con votos de la derecha y la ultra derecha, junto a la ex concertación, el Partido Comunista y el Frente Amplio.¿La extensión del Estado de Excepción es una solución frente a la crisis migratoria?¿Qué implicancias tiene y quiénes son las y los más perjudicados por mantener las fronteras (...)
Camilo Jofré
Las cartas presidenciales del oficialismo se vienen desmarcando de su gobierno. En medio de la permanente baja en la aprobación de la gestión de Piñera, pareciera que sus ex amigos de coalición, prefieren dejar que su presidente se hunda solo.
Matías "Mono" Morales
En entrevista con Cooperativa, el candidato Ignacio Briones rechazó un tercer retiro de AFP y la propuesta de retiro del Fondo de Cesantía, ironizando sobre vender CODELCO para señalar que el efecto sería el mismo: trasladar el problema económico para el futuro. Sin embargo deja una seria pregunta abierta ¿Cómo paliar la crisis?
Juan Andres Vega
Para Jaime Bellolio “demuestra que las instituciones están funcionando y que ese asesinato no queda en la impunidad”. Y funcionan, pero para la derecha y grandes empresarios, con salvatajes, y haciendo la vista gorda. Mientras que a pobladores y trabajadores miseria y castigo.
Corresponsal LID Chile
La aventura presidencial del ahora ex ministro de hacienda Ignacio Briones, se da en el marco de importantes fricciones al interior de la derecha, quienes aún no consiguen definir con claridad sus figuras, de cara a las próximas elecciones.
Eton
Hoy renuncia Ignacio Briones al ministro de hacienda para asumir una candidatura presidencial. Deja su cargo con el legado de dejar cifras record de desempleo y de empobrecimiento de la población.
Joaquín Romero
“Valoramos la disposición y la voluntad del bloque gobernante”, con esas palabras expresó en una carta el principal dirigente del partido republicano, José Antonio Kast, su agradecimiento a los timoneles de la UDI y RN por la oferta de ir en listas juntos.
Paz Ovalle
Para el gobierno de Piñera, que viene de una profunda crisis heredada desde el estallido en octubre de 2019, el 2020 no fue un año mejor. Lejos de lo que se preveía, el gobierno ha caído en errores uno tras otro demostrando su fracaso a la hora de gobernar desde la política económica, sanitaria hasta comunicacional. ¿Cómo fue el 2020 para el gobierno del 7%?
Tras el asesinato del cabo 2° de Carabineros, Eugenio Nain Caniumil, el ministro Jaime Bellolio, vocero del Gobierno de Sebastián Piñera, se refirió la decisión de tres parlamentarios de Evópoli, de congelar su relación con La Moneda.
Camila Delgado Troncoso
Francisco Undurraga, vicepresidente de la cámara de diputados y militante de Evópoli, señaló en una entrevista para El Mostrador algunas de sus percepciones sobre el actual proceso constituyente a un día del plebiscito. En ella defendió al gobierno y al acuerdo del 15N por ser un acuerdo que se encuentra en los marcos de la institucionalidad.
En una muestra más de cómo quieren que sea el proceso constituyente de la cocina, Horizontal, centro de estudios de Evopoli y Chile Vamos propuso que el organismo que redacte la nueva constitución tenga que aprobar el texto final por 2/3 ratificando el veto de la derecha. A su vez, en una medida polémica, Sergio Verdugo académico de la Universidad del Desarrollo propuso que la convención debería tener "sesiones (...)
Esto, pues se abre la posibilidad de volver a clases presenciales en los establecimientos educacionales ubicados en las comunas en tercera y cuarta fase de desconfinamiento, y a pesar de que este fin de semana se reportaron más de dos mil casos de contagios de Covid-19.
Benjamín Vidal
Andrés Molina Magofke, diputado por la región de La Araucanía, asumió la presidencia interina de Evopoli y además posee vínculos con el negocio forestal a través de la participación que ha tenido en sociedades del área y vínculos familiares, además de ser un fiel defensor del negocio forestal.
Benjamín Pérez Zúñiga
Desde diversos sectores han salido a destapar la letra chica del acuerdo que plantea el gobierno y Piñera para detener el retiro de los fondos de pensiones
Tras la votación que dividió a la derecha, el ministro aseguró que la crisis se dio por la llegada del populismo a su sector ante una "crisis de convicciones".
Patricio Concha
Fuego cruzado en ChileVamos. El conglomerado del oficialismo vive una de las crisis más importantes en términos internos desde el inicio del segundo mandato de Sebastián Piñera ¿Se trata de una pérdida de timón dentro del bloque derechista? ¿O se trata más bien de una diferencia de cómo llevar adelante la política que comparten para estos momentos?
Felix Melita
Durante estas últimas jornadas, desde la aprobación en el Congreso del retiro del 10% de los fondos de pensiones, la crisis al interior de la coalición Chile Vamos y al interior del Gobierno es evidente, llena de dimes y diretes dentro del oficialismo.
Octavia Hernandez
La votación que terminó siendo aprobada por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, no fue entregada sin pelea por el gobierno, el que saco debajo de su manga para poder negociar con sus propios parlamentarios un aumento del IFE, llamado IFE Plus
Una escandalosa polémica se viene desarrollando en la ciudad, en base a una denuncia realizada frente a Contraloría Regional, que dejaría al descubierto la adjudicación ilegal, que involucraría a funcionarios de Gobierno Regional.