13 de julio de 2022 | Los datos oficiales superaron todas las previsiones, el IPC del mes de junio tuvo la mayor variación anual en 40 años. La noticia impulsó a las operaciones en Wall Street que cerró en rojo. Energía, alquileres y precios de alimentos fueron los rubros que explican esta suba, y que golpean con mayor fuerza sobre los sectores de trabajadores y de menores ingresos.
Lucía Ortega
Solo en la última semana medida casi 7 millones de personas solicitaron el subsidio de desempleo en las oficinas del Departamento del Trabajo estadounidense. Estima James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, que llegue a un 30% la tasa de desocupación en Estados Unidos al terminar junio de este año.
Patricio Concha
11 de septiembre de 2019 | El presidente norteamericano continúa exigiendo a la Reserva Federal una rebaja en las tasas de interés, incluso a niveles negativos, para lograr “refinanciar nuestra deuda” con menores costos por intereses y mayores plazos.
20 de agosto de 2019 | El presidente de Estados Unidos rechazó los temores sobre un debilitamiento del crecimiento económico, reafirmando que la disputa comercial con China no está dañando a Estados Unidos.
La Izquierda Diario // Agencias
2 de agosto de 2019 | En el primer mes de agosto el dólar saltó 53 centavos y cerró a un promedio de $ 45,55, a pesar de la intervención del Banco Central en el mercado de futuros. La tasa de Leliq subió a 60,64 %. Los "mercados" leyeron con desconfianza la baja de tasas de la Reserva Federal norteamericana y pesa localmente la incertidumbre del escenario electoral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que no está "entusiasmado" con la decisión de la Reserva Federal de subir las tasas de interés, según el canal de noticias financieras CNBC.
La tasa de interés a 10 años de los bonos del Tesoro norteamericano tocaron ayer un máximo de 3,07 % desde 2011 luego de conocerse datos sobre ventas minoristas en abril.
Los principales índices de Wall Street subían el jueves, liderados por las ganancias de las acciones tecnológicas e industriales. El miércoles la Reserva Federal (Fed) publicó las minutas de enero donde dejó ver que continuarán las alzas de tasas.
Ayer juró el nuevo presidente de la Fed y en su discurso intentó llevar calma a los mercados que se desplomaron la semana pasada ante la posibilidad de una suba abrupta de las tasas.
6 de febrero de 2018 | La bolsa de Wall Street se desplomó ayer y el Dow Jones cerraba con la mayor caída en puntos de su historia. Entre los factores desencadenantes: la asunción de Powell, el aumento de las tasas de los bonos a 10 años y el incremento de la tasa de empleo.
Funcionarios de la Reserva Federal comienzan a resistirse al plan de recortes tributarios del Gobierno de Donald Trump advirtiendo que podría acelerar la inflación, generar burbujas, llevar a una deuda insostenible y a un eventual retorno a un crecimiento más lento.
Minimizaron datos de débil crecimiento del PBI en el inicio del año y se esperan anuncios de subas de tasas durante la próxima reunión en junio.
Gastón Remy
Lo dijo en un evento en la Universidad de Michigan. Se esperan nuevas alzas de las tasas de interés durante el año.
Tras el revés que sufrió Trump al querer ponerle fin al Obamacare, se puso en duda si podrá avanzar con su plan de recorte impositivo y suba del gasto, generando un debilitamiento del dólar y la suba del oro.
El Comité de Mercado Abierto de la Fed que comienza hoy y finaliza mañana podría decidir una nueva suba de las tasas de interés.
El dólar caía el jueves hasta su mínimo desde mediados de noviembre, tras un comunicado de la Reserva Federal que decepcionó a los inversores que esperaban una señal clara sobre subidas de tasas de interés y ante el nerviosismo desatado por la dura retórica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Consultados por Reuters afirmaron que el principal riesgo para el crecimiento económico sería que el presidente electo Donald Trump cumpla sus promesas.
Ayer se publicaron las minutas de la última reunión de la FED, previo a las elecciones presidenciales, donde los miembros del FOMC expresaron “que sería apropiado subir los tipos relativamente pronto”.
Con su tono de cautela que le es habitual la titular de la FED insinuó un tiempo corto para la suba de tasas que ya tenía prevista el organismo monetario, aunque no puso fecha. Fue su primera declaración pública luego del triunfo de Trump.
Hace ocho años, un 15 de septiembre, se desplomaba el cuarto banco de inversión norteamericano, Lehman Brothers. El hecho desató la peor crisis económica mundial de que se tenga memoria desde los años ’30.
A partir de la publicación de las minutas de la Reserva Federal ayer, muchos analistas creen en la posibilidad de una nueva suba de las tasas de referencia en el mes de junio.
La Izquierda Diario
Finalmente Estados Unidos subió su tasa de interés, por primera vez desde el 2006. Largamente anunciada con anticipación, muchos se tranquilizan asegurando que sus efectos ya fueron internalizados. Así, oscurecen los efectos perniciosos de la dominación imperialista sobre nuestros países, y los efectos adicionales que vendrán por un efecto en cadena.
Nicolás Miranda