El triunfo electoral de Milei en las PASO seguido de la devaluación de Massa que licua de un plumazo los ingresos de las grandes mayorías contradice la lógica política del “mal menor”. En realidad se trata de una especie de rendición en cuotas. De ahí la importancia de la pregunta: qué significa “enfrentar a la derecha”.
Matías Maiello
9 de agosto | Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa asumieron en 2019, luego de la crisis provocada por el gobierno de Mauricio Macri, con la promesa de mejorar la situación, pero llegan a las elecciones con la economía aún peor que cuando iniciaron su gestión. El actual ministro de Economía se presenta para presidente, teniendo las cotizaciones del dólar atadas con alambre y aplicando un duro ajuste sobre las grandes (...)
Matías Hof
1ro de mayo | Miles y miles de personas participan del acto convocado por la izquierda. En el centro político del país se denuncia el ajuste en curso, se plantea el apoyo abierto a los reclamos y las luchas de clase trabajadora, el pueblo pobre y la juventud. En el acto tomará la palabra el joven ferroviario francés Clément Allochon, que es parte de la lucha contra Macron y su reforma previsional.
Redacción internacional
4 de enero |
Mauricio Andrés
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, un futuro bastante complejo es el que se vendría para Chile en materia económica, siendo uno de los países más afectado en cuanto al incremento del PIB, señalando incluso una posible contracción del 1% para el próximo 2023.
Eton
20 de septiembre de 2022 | El presidente Alberto Fernández brindó un discurso en la 77 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se celebra en Nueva York.
Juana Galarraga
31 de julio de 2022 | La elección del ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa como “superministro” es de hecho un cambio de Gobierno que se decidió a espaldas del pueblo. Luchemos por una salida de la clase trabajadora a la crisis.
El ahora ex presidente de la Cámara de Diputados asumirá en un ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca. Al virreinato del FMI se suma como funcionario del Poder Ejecutivo un íntimo amigo de la embajada de Estados Unidos en Argentina que inició su carrera política en la derecha liberal, pasó por el menemismo, el duhaldismo y el kirchnerismo, para luego enfrentarse a Cristina Kirchner durante años, ser clave para votarle leyes a Macri y finalmente (...)
Fernando Scolnik
15 de julio de 2022 | Las imágenes de la rebelión en la isla y la toma de edificios públicos por los manifestantes recorrieron el mundo ¿Qué generó el estallido?
Diego Sacchi
13 de junio de 2022 | Este lunes 13 de junio la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE y diferentes organizaciones dieron inicio a una movilización nacional, e indefinida. Con esta protesta se busca exigir medidas a la crisis que se está viviendo en el país y contra las políticas implementadas por el actual gobierno, de la mano del FMI. La protesta instaló piquetes y cortes de ruta en varias regiones del (...)
Manuel Suárez V.
23 de mayo de 2022 | Así se llama el informe de la Fundación Oxfam presentado este lunes, horas antes del Foro de Davos. Refleja con datos incuestionables cómo creció la riqueza en medio de la pandemia y la crisis alimentaria creciente. Antes del evento, el FMI adelantó que se vienen “más calamidades”. En los 4 días que durará, 60 mil personas morirán por falta de acceso a la salud.
Lucho Aguilar
17 de mayo de 2022 | En este día se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en el año 1990 por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en junio de 2018 finalizó la undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Todas las categorías relacionadas con las personas trans se han eliminado del capítulo sobre trastornos mentales y del (...)
Tomás Máscolo
Magdalena Calderon
10 de marzo de 2022 | Decenas de miles de personas se manifiestan enfrente del Congreso Nacional contra el acuerdo que la bancada oficialista del Frente de Todos y la oposición de derecha de Juntos por el Cambio se aprestan a votar. Los diputados del Frente de Izquierda Unidad insisten en denunciar que este acuerdo con el FMI solo traerá más penurias al pueblo trabajador.
16 de febrero de 2022 | El dato de inflación que se conoció esta semana, mucho más que una cifra: un Gobierno que complica su futuro erosionando la relación con su propia base social. ¿Hay 2023 para el peronismo? Las mayorías, con problemas más urgentes. El salario, la Plaza de Mayo y la construcción de una alternativa de lucha contra el FMI.
El Gobierno sigue negociando con el FMI la “letra chica” de un acuerdo que ya aprieta a los bolsillos populares. El debate entre reducir subsidios o tarifazos como variantes del ajuste. ¿Por qué la luz o el gas tienen que ser un negocio?
Jesica Calcagno
8 de febrero de 2022 | Decenas de miles de personas se movilizaron este martes a Plaza de Mayo y en otras ciudades del país para rechazar el acuerdo con el FMI. Es la segunda movilización en menos de dos meses.
1ro de febrero de 2022 | Referentes de organizaciones políticas, sociales, de trabajadores y de derechos humanos se reunieron para coordinar una masiva movilización para rechazar el pacto de entrega y ajuste con el FMI.
La Izquierda Diario
7 de diciembre de 2021 | Expresa el rechazo al acuerdo que prepara el Gobierno con el Fondo. La jornada fue impulsada por el Frente de Izquierda Unidad y es el primer paso en pos de organizar la resistencia al ajuste.
El FMI tiene una particularísima perspectiva de género. Los planes de ajuste que negocia recaen sobre las espaldas del pueblo trabajador y las más perjudicadas son las mujeres de los hogares más empobrecidos.
Andrea D’Atri
27 de julio de 2021 | El Fondo actualizó sus proyecciones de crecimiento mundial, espera una mejora del 6 % para 2021 aunque alertó que la recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circule en otros países.
Redacción
16 de julio de 2021 | El Gobierno celebró avances en la negociación con el Fondo. El ministro se anticipó a las exigencias del organismo, en los primeros seis meses del año hubo una baja real del déficit primario de 64 %, gracias al recorte de jubilaciones y salarios de empleados públicos. Así, Fernández honra la deuda.
Mónica Arancibia