En medio de toda la crisis de las Isapres, que ya se desató con todo durante el segundo semestre del año 2022, tanto el gobierno como la derecha han buscado por diversos caminos salvaguardar a estas empresas, han habido diferencias discursivas respecto a quienes son los responsables de la crisis de estas empresas privadas. Él último en referirse al tema fue Jaime Mañalich el ex- Ministro de Salud de Sebastián Piñera, él mismo que en plena crisis del Covid- 19 en 2020 “no sabía” las condiciones en (...)
Elizabeth Fernández
La Iniciativa Popular de Norma (IPN) levantada por las cúpulas sindicales de las CONFUSAM y FENPRUSS fue celebrada por las principales dirigencias nacionales de estos gremios, la cual contó con más de 50.000 apoyos por parte de los/as trabajadores/as y el pueblo. Sin embargo, el peso relativo de estos métodos de democracia ha ido disminuyendo con el pasar de la Convención Constitucional y, ante la presión de dueños de Clínicas e Isapres, tanto estos dirigentes como aquellos/as convencionales que (...)
Agrupación "Abran Paso"
Este miércoles 19 de enero en reunión abierta convocada por la Agrupación Abran Paso, se conformó la asamblea de articulación contra la violencia y sobrecarga laboral, tanto familias de Janin y Karin, ambas víctimas del sucidio por violencia laboral, junto a decenas de trabajadores/as de salud.
#Derechoalasaludmental Solo 53 psiquiatras atienden con bono Fonasa para todo Chile, limitando el acceso a la salud mental de toda la población.
Jorge Viza
Ignacio Cortés es ex dirigente estudiantil del CEAS en Antofagasta y trabajador del Hospital Regional de la misma ciudad, además es el candidato más joven de Chile a la Convención Constituyente en la Lista de Trabajadores Revolucionarios, te dejamos acá las principales discusiones a las que se refirió en el Encuentro Nacional de la Agrupación Vencer.
El sábado 27 de febrero trabajadores de la salud de la lista ZR “Trabajadores Revolucionarios” que se presenta a la convención Constitucional convocan a un encuentro para discutir un programa que enfrente la crisis sanitaria abierta por la pandemia y la precariedad de la salud pública. Denuncian que se ha destinado más plata para represión que para la salud y exigen que la salud pública sea reconocida como un derecho lo que significa financiamiento integral a una atención oportuna y gratuita para (...)
Corresponsal LID Chile
Gabrielle Girardello
El alarmante informe del equipo ICOVID Chile, impulsado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción; indica que la ocupación hospitalaria alcanzó el nivel más alto desde que inició esta crisis sanitaria. Es necesaria una salida en donde no sea la clase trabajadora la que pague la crisis.
Fernando Jiménez
Un análisis hecho por la Superintendencia de Salud arrojó los datos de que la comparación entre distintos exámenes y prestaciones de servicios en el área privada de salud llegan a tener diferencias de más de 12 veces en el precio, lo que demuestra las enormes diferencias que existen en un sistema de salud para ricos y otro para pobres.
Yuri Peña
En una nueva conferencia de prensa sin el Ministro Mañalich, Arturo Zúñiga y Paula Daza, subsecretarios de Redes Asistenciales y de la salud respectivamente, dieron un informe de nuevos datos. Otra vez destaca la falta de información clara de parte del gobierno.
Redacción
La crisis del Covid19 desnudó la incapacidad de los sistemas de salud a nivel mundial. Chile hereda 30 años de desmantelamiento de la salud pública gracias al modelo de estado subsidiario. Con más de 5 meses de revuelta el rol del estado entra en cuestión ¿existen más alternativas?.
Daniel Vargas
Tras el ascenso a 201 casos de contagio por COVID-19 en dos semanas según las cifras oficiales, el gobierno decretó la fase 4 de la pandemia en nuestro país. Una medida urgente a la crisis sanitaria y social son los test prevención temprana completamente gratuitos para la población que lo requiera.
Teresa Melipal
Desde La Izquierda Diario y el Partido de Trabajadores Revolucionarios proponemos 12 medidas de emergencia para evitar que se siga expandiendo el virus y poder hacer frente a esta pandemia donde los mas afectados seran como siempre los sectores populares
La Izquierda Diario Chile
Para el próximo sábado 15 y domingo 16 de febrero se convoca a las brigadas de salud autónomas que han participado activamente en las movilizaciones sociales a lo largo del territorio nacional para el primer encuentro de salud en resistencia. Se realizará en el Liceo Valentín Letelier en Recoleta y las inscripciones están abiertas, son gratuitas y el programa considera una jornada de reflexión, articulación y coordinación (...)
El día miércoles 8 de enero se desarrolló la interpelación parlamentaria al ministro Mañalich por parte de la oposición. El ministro agradeció lo respetuoso de la interpelación
Ιωαχειν
Esta fue la respuesta de Mañalich ante la pregunta de Miguel Crispi (RD), sobre las múltiples vulneraciones a los derechos de las personas en torno a las licencias médicas.
Menos tiempos de espera, una red de aseguramiento en salud, plan universal y seguros catastróficos, fueron las reformas anunciados por Sebastián Piñera este domingo 5 de enero junto a el Ministro de salud Jaime Mañalich en lo que sería el proyecto “Mejor Fonasa”, que entraría a discutirse en el legislativo este lunes ¿Que implica en efecto cada punto y como se contradicen sus posturas con las políticas de salud ya adoptadas el (...)
Andrés Vargas
Una fiscalización realizada por la superintendencia de Salud, revelo que 1/3 de pacientes de clínicas privadas, no era informado de sus beneficios Auge para cobertura de sus operaciones
Desde el martes y en el marco de la huelga general, la Brigada Barros Luco comenzó a realizar talleres de primeros auxilios a estudiantes de universidades y colegios que se movilizan.
Sin duda el gobierno de Piñera ha buscado múltiples formas de poner paños fríos a las movilizaciones multitudinarias a lo largo del país. En este caso apunta a una reforma hacia FONASA, pero que mantiene intacta la salud de mercado. ¿Será suficiente?
Néstor Vera
En el marco de la convocatoria a Huelga General convocada por diversas organizaciones de trabajadores, las y los trabajadores de la FENATS Barros Luco T. han convocado a una asamblea territorial abierta para fortalecer la coordinación frente a la lucha en la zona sur de Santiago. Reproducimos aquí su llamado.
De lo que originalmente aprobado para este 2019, la derecha ha reducido en $1.500 millones la compra de insumos para el servicio público durante el primer semestre. Mientras el sector privado ha recibido 60 mil millones más de lo presupuestado.
Raúl MuñozKevin Bustamante
Con el foco y el discurso puesto en la "Clase Media Protegida" una de las iniciativas apunta a este sector sumamente difícil de determinar. Con un total de 113.000 millones, FONASA costearía el copago de prestaciones vinculadas principalmente a la Modalidad de Libre Elección, es decir, a la alianza con privados para resolver las catástrofes de salud que impactan a los bolsillos de las u los (...)
Kevin Bustamante
Es una catástrofe para las familias trabajadoras que muchas veces no perciben su sueldo en el plazo adecuado - a veces nunca- y llevan a la desesperación como este trabajador que cortó sus venas al no ver salidas a su trámite qu