Abogado. Editor de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
Los resultados electorales del Consejo Constitucional modificaron el mapa político. La principal novedad fue el aplastante triunfo electoral del Partido Republicano que obtuvo 23 de los 50 consejeros. Junto con Chile Vamos superaron los tres quintos que se necesitan para aprobar cualquier norma. (...)
¿En qué situación estamos? ¿Ya se consumó la restauración conservadora o la crisis orgánica se mantiene abierta? ¿El gobierno de Gabriel Boric ya no tiene nada que ofrecer más que ataques? ¿Hay un avance del “fascismo”, o un fortalecimiento de los rasgos “bonapartistas”? ¿Qué naturaleza y alcance tienen (...)
La derrota parlamentaria de la reforma tributaria y la inminente aprobación express de una serie de leyes impulsadas por la derecha en su agenda “antidelincuencia”, son sólo símbolos de un fenómeno más amplio.
Este sábado 25 de marzo se realizará el Encuentro Nacional contra el Fraude Constitucional, organizada por diversas organizaciones como la Coordinadora No+AFP. La instancia debe transformarse en un punto de apoyo para impulsar una campaña activa por el voto nulo para este 7 de mayo. Esta campaña (...)
Más allá de las especulaciones sobre las razones del portazo a la reforma tributaria en el Congreso, las consecuencias están a la vista. El gobierno se apresta a negociar con los gremios empresariales y la derecha una reforma mucho más limitada. Ya resulta claro que las grandes transformaciones (...)
Pero más allá de cualquier error administrativo, lo cierto es que el gobierno no ha salido a defender los indultos. Por el contrario, la consigna es poner la otra mejilla. Acepta cada uno de los puntos de la derecha. Resulta claro que la defensa de los indultos y de la libertad a todos los presos (...)
La mayoría de los partidos políticos nacionales con representación en el Congreso Nacional, en conjunto con el Gobierno de Gabriel Boric, pactaron esta semana un nuevo acuerdo constitucional, que busca dejar atrás el vacío que se abrió el 04 de septiembre, con el aplastante triunfo del Rechazo sobre (...)
Hemos sido testigos de uno de aquellos pactos oligárquicos que quedarán registrados en la historia política de Chile. Será recordado, tal vez, como un ejemplo paradigmático de ingeniería institucional orientada a impedir cualquier atisbo de deliberación popular. Sea como sea, no será recordado por su (...)
Más allá de la trifulca parlamentaria, tanto el gobierno como la oposición comparten el grueso del plan económico que exigen los grandes grupos empresariales para hacer frente a la crisis: un ajuste que “normalice” la economía a través de una recesión a costa de mayor desempleo, peores salarios y menor (...)
Vivimos tiempos convulsos. Mientras el mundo ve con expectación la posibilidad de un salto en la escalada guerrerista en Ucrania, Chile sufre los costos de la guerra con inflación y crisis económica. Por su parte, el continente se debate entre los discursos de una derecha “populista”, y el (...)
“Tenemos mucho que aprender de la experiencia de Lula y la de Brasil de estas últimas décadas. Es importante ante la polarización su mensaje de unidad y altura de miras", fue el mensaje de Gabriel Boric ante el triunfo de Lula, que significó un importante revés para la extrema derecha de la región. (...)
El gobierno de Gabriel Boric ya poco se distingue de un gobierno socialdemócrata de la concertación. Defraudó a su propia base y ha permitido el avance de la derecha. Se necesita fortalecer una oposición de izquierda al gobierno que luche por poner la agenda de la clase trabajadora y el pueblo en (...)
[Rescatamos esta nota del 14 de noviembre del 2021, para volver a discutir sobre quienes son parte del actual gobierno y como estos salvaron no solo a Piñera sino que a todo el regimen de los 30 años] Se aprobó la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados. En el Senado se (...)
Luego del triunfo del rechazo y el avance la derecha, no falta quien asegura que hay que cerrar filas con el gobierno, por más desagradable que esto sea. Se trata de un chantaje inaceptable. La inercia de las organizaciones que se declaran independientes al gobierno sólo favorece esta operación, (...)
Todos los partidos y los poderes del régimen presionan por una política de "consensos". Sin embargo, no está claro que este esfuerzo moderador y dirigido hacia el centro tendrá éxito. El resultado del plebiscito tuvo un efecto contradictorio en la situación nacional. Hizo girar la agenda política (...)
El resultado del plebiscito constitucional en Chile fue un terremoto político. Lo que inmediatamente llama la atención de los comentaristas es cómo pasamos de un apoyo masivo del “apruebo de entrada” (que bordeó cerca del 80 % en el plebiscito del 2020) y una derrota de la derecha y la vieja (...)
Fabián Puelma conversa con el historiador y académico de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso, con quien analiza los límites de la convención, la lucha de octubre y el desvío institucional que implicó el pacto por la paz del 15 de noviembre, el rol de la clase obrera y las perspectivas políticas (...)
Mientras el gobierno prepara un nuevo pacto de unidad nacional junto con la derecha para un proceso constituyente antidemocrático, en la disputa de sentidos comunes pugnan dos grandes relatos sobre la victoria del rechazo. Por un lado, el discurso a lo patrón de fundo del gran empresariado que (...)
Detrás de las distintos escándalos de los últimos días de campaña que dan cuenta de la polarización existente, avanzan frenéticamente las negociaciones entre los distintos partidos para asegurar un escenario post plebiscito lo más ordenado y pacífico posible. Todos los partidos del gobierno y la (...)
Cada día resulta más visible el proyecto estratégico de todos los partidos del gobierno: restaurar la gobernabilidad y la institucionalidad a favor de los grandes empresarios. Tres son los nudos centrales en los que se juegan: recomponer la autoridad del Estado, llegar a acuerdos comunes para la (...)
Un debate con Movimientos Sociales Constituyentes. Estas líneas buscan aportar al debate político y estratégico en la izquierda, lo que es un verdadero imperativo en un momento en donde los poderes reales operan día y noche en ambos lados de la papeleta. Es por esto que desde la La Izquierda Diario (...)
Ricardo Lagos llamó a una “vía alternativa” al apruebo y el rechazo, mientras que la Comisión de Constitución del Senado aprobaba por unanimidad el llamado "Plan B" que implica la rebaja de quórum de 4/7 para reformar la actual constitución. Esto sucedía al mismo tiempo en que figuras de peso del (...)
Este lunes, la Convención Constitucional presentó de forma oficial el borrador de nueva Constitución, en la ciudad de Antofagasta. Aunque sigue la discusión de las normas transitorias y la redacción final, el debate ya está en el centro del escenario político. Los poderosos ya empiezan a definir (...)
El lunes el gobierno anunció el despliegue de una agenda legislativa con eje puesto en salarios y contención de precios con el objetivo de recuperar la iniciativa política. Sin embargo, el ataque de una banda armada contra manifestantes el primero de mayo y las movilizaciones de camioneros y (...)