Un nuevo incidente que deja los mismos afectados: una decena de escolares trasladados al hospital con vómitos y nauseas debido a emanaciones tóxicas que estarían viviéndose en Quintero desde el día de ayer. Todo esto, en plena discusión por el cambio climático, donde Piñera hipócritamente recibió (...)
Extrañez le causó a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU que apareciera en los medios una información sobre el financiamiento de su campaña presidencial por parte de la empresa OAS, señaló: "la justicia tiene que hacer su trabajo. Y nosotros vamos a colaborar en lo que sea (...)
Un duro contraste que no ha dejado a nadie indiferente, ha sido la investigación de la Fundación Sol. Entre varios datos, destaca que quienes se desempeñaron como Oficiales de las Fuerzas Armadas reciben una pensión promedio de $2 millones, en tanto, quienes jubilaron en el Cuadro Permanente de las (...)
A casi un año de la entrada en vigencia la Ley 21.152, que garantiza feriado legal y otros derechos para los Asistentes de la Educación Pública, un dictamen del Director del Trabajo limitó dichos beneficios excluyendo a los y las trabajadoras asistentes que cumplen funciones administrativas o (...)
El desastre medioambiental en Brasil que azota al pulmón del planeta junto con la incesante contaminación en la zona de Puchuncaví – Quintero se han instalado en del debate público. Un punto los une: los letales efectos de la extracción de los recursos naturales en favor de las ganancias (...)
Desde el servicio de salud del lugar señalaron que los afectados presentaban síntomas como cefalea, dolor abdominal y náuseas. El episodio ocurre a un año desde una de las crisis más graves en la zona de Quintero – Puchuncaví, el que a la fecha, todavía no parece encontrar una solución (...)
Hoy se cumple un año del derrame de 22 mil litros de petróleo que contaminó la bahía de Quintero, Puchuncaví y hasta Zapallar. A la fecha, el gobierno ha implementado estériles programas de salud que no apuntan a terminar con el problema de fondo, produciéndose incluso nuevos derrames y varamientos de (...)
A días del derrame de 1.100 litros de combustible que tuvo a los casi 200.000 habitantes de Osorno sin agua por dos semanas, habló el trabajador que reconoció haber generado por error el derrame de petróleo. Además, dejó en claro que realizaba su turno sin iluminación, con equipos deficientes y con (...)
A pesar de que la medianoche de este martes se depuso la huelga del sindicato de trabajadores de Walmart Chile, sus dirigentes anticiparon que iniciarían acciones legales contra la empresa por conductas antisindicales que se habrían manifestado en el marco del proceso de negociación (...)
Las tres instituciones son las que reúnen el mayor gasto fiscal en este ítem, con un 80% de todos los organismos del Estado. Así, entre enero y mayo de este año, el gasto en compra de alcohol alcanzó los US$92 millones
Un reportaje reveló los millonarios sueldos que reciben sus capellanes, los cuales son pagados íntegramente por el Estado al tratarse de religiosos con rango militar. Además, se cuestiona un gran número de beneficios asociados a sus cargos, como autos y casas financiadas por todo el pueblo (...)
En medio de conversaciones con la DC, Piñera volvió a pedir acelerar “el tranco” en la reforma previsional para que “esté vigente” en enero de 2020
Los ministros Blumel, Larraín y Monckeberg se reunieron este martes con parlamentarios de Chile Vamos con el fin de cocinar lo antes posible la antidemocrática reforma, además detallaron que este jueves se renovará también la urgencia para el proyecto de reforma (...)
Con una contundente asistencia se congregaron este martes en la ciudad puerto más de 50 mil docentes en la segunda semana desde el paro de sus actividades. Junto a estudiantes secundarios, universitarios, trabajadores portuarios y jubilados marcharon por la avenida Argentina llenando el lugar de (...)
De esta manera, el máximo tribunal de nuestro país respondió a 12 recursos, estableciendo que las autoridades “deberán tomar medidas para revelar el origen de la contaminación”, con el fin de determinar aquellas enfermedades en la población producidas por los episodios ocurridos en agosto de 2018. (...)
En un hecho inédito y contra toda la tendencia jurisprudencial internacional, el gobierno pretende declarar mediante esta nueva ley, que no existirá relación laboral en las denominadas “plataforma de servicios”. Legalizando así, la precariedad para miles de trabajadores que laboran mediante estas (...)
Los padres de Elías Collado, el niño-actor, afirmaron: “si bien se autorizó a usar la imagen de su hijo, esta debía mantenerse en el contexto de la reunión que se sostuvo”, y que "en ningún caso debía ser vinculada a una campaña en específico"
La suspensión de este viaje, que incluía la visita a Holanda y Alemania, se da luego de la polémica gira a Asia, donde Piñera fue acompañado por sus hijos por motivos empresariales
A cuatro años de presidio menor en su grado máximo, y a otras restricciones, por su participación en el caso Cascadas había sido condenado Aldo Motta Camp, el pasado 13 de enero por el Cuarto Tribunal Oral de Santiago. Este lunes, la Corte Suprema anuló la condena, que sentaba un precedente – aunque (...)
Hace algunos días salió a la luz pública un nuevo caso de corrupción, esta vez dentro de uno de los poderes del Estado el que todavía parecía intocable, lo que llevo a la suspensión de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua. El hecho que ha remecido al Poder Judicial invita a cuestionarnos (...)
Durante la mañana de este martes, el Gobierno presentó la “Red Metropolitana de Movilidad”, nuevo nombre que tendrá el sistema de transporte público capitalino, cuyo costo de licitación fue de 550 millones. ¿Quiénes lo financian?
Hace unos días ha salido a la luz pública antecedentes que revelan que Rodrigo Ubilla es propietario de 10 mil metros cuadrados de tierra mapuche. ¿Cuáles son los reales intereses detrás de su clase? ¿Es solo un caso aislado?
Ya son varios los desastres medioambientales que están ocurriendo a lo largo del país las ultimas semanas, lluvias por el norte e incendios por el sur, pero ¿a quiénes perjudica y a quiénes beneficia sus efectos?
Cuatro semanas cumplirán los incendios que afectan el sur del país, según la Onemi: 43 incendios se encuentran activos. ¿Existe una alternativa a este negocio forestal que deja a miles de afectados?