Milei avanza, la libertad retrocede. Y el ajuste llegó para quedarse de la mano del malmenor, profundizando males mayores, desigualdad y brechas de género. ¿Dónde están las feministas?
Andrea D’Atri
15 de agosto | Con los debates abiertos al conocerse los resultados de las PASO, volvemos a publicar este artículo de abril de este año, donde la candidata a legisladora del Frente de Izquierda desarma algunas de las cuestiones que plantea Milei y discute también contra el feminismo de ministerios con el que el gobierno intentó limitar y subordinar al histórico y diverso movimiento de lucha de las mujeres de (...)
17 de mayo | A los 92 años murió una autora que hablaba sobre el trabajo doméstico y el capital en los años de la contraofensiva neoliberal.
Amelia Robles
Este sábado, las voceras de la C8M nos invitan a votar por el mal menor, supeditadas al chantaje del fraude institucional. Su fundamento es la importancia de que “exista” una voz disidente en el proceso, confiando en la lista D, quienes son parte de los partidos del gobierno de Boric y han avalado la Ley Nain Retamal, el proyecto de la minera Los Bronces y el TPP11. Por si fuera poco, la organización de la militarización del wallmapu, y han relegado a un tercer plano las demandas históricas del (...)
Teresa MelipalJoseffe Cáceres
Desde la agrupación Pan y Rosas Valparaíso, te invitamos a ser parte del círculo de lectura del libro “Mujeres, revolución y socialismo” de las compiladoras Josefina Martinez y Diana Asuncao. Que se realizará en la escuela de trabajo social de la Universidad de Valparaíso.
Ministra de la Mujer y Equidad de género respalda la aprobación en el senado de la Ley Gatillo fácil, siendo esta una ley que blinda a las instituciones represivas y aumenta la brutalidad policial, termina usando los espacios destinados a las luchas históricas del feminismo para encubrir medidas represivas.
Paloma Meza
El día viernes 31 de marzo se desarrolló la presentación del libro “Mujeres, revolución y socialismo” compilación de Josefina Martinez y Diana Assunsao, en la ciudad de Valparaíso. En una grata jornada de reflexión que convoco a trabajaras, trabajadores y jóvenes se expusieron los escritos de Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Karl Marx entre otros, sobre la necesaria emancipación de la mujer para pensar la revolución en la (...)
Redacción LID Chile
27 de marzo | Virginia Woolf murió el 28 de marzo de 1941. La recordamos en una columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos, 89.9.
Celeste Murillo
Desde las 18:00 horas este jueves trabajadoras de la salud, educación, servicios junto a estudiantes de la universidad de Chile, la UMCE, USACH, UAHC, entre otras y secundarios dieron vida a una jornada de esparcimiento y reflexión, en el marco de la once feminista, impulsada por la agrupación Pan y Rosas, para organizarse ante los desafíos del movimiento de mujeres en el marco actual de la situación política y social en (...)
Corresponsal LID Chile
Dirigentas de la histórica agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas Teresa Flores, convoca a encuentro este 4 de marzo para pelear por fortalecer el feminismo socialista y un movimiento de mujeres y disidencias independiente del gobierno de Apruebo Dignidad, contra la represión e internacionalista ¡Abajo el Golpe de Estado en Perú!
17 de enero | La sesión #53 de Shakira con Bizarrap batió récords de reproducciones en pocas horas. Críticas y elogios se multiplicaron velozmente en la prensa mundial. Pero la canción del descargo de la cantante colombiana, después de su separación del futbolista y empresario Gerard Piqué, generó un insólito debate entre referentes feministas en redes sociales.
Este jueves Gael Yeomans, diputada de Convergencia Social, en una entrevista a Braga, sección “femenina” del periódico El Mostrador, se refiere al acuerdo constitucional pactado con la derecha. Allí dice que aunque "no todas las partes van a quedar felices", el nuevo proceso constituyente "incorpora a todas y todos". La ex-izquierdista libertaria y actual referente del partido del gobierno pinta así un proceso cuyas instancias y reglas son, objetivamente, aun más antidemocráticas y oligárquicas (...)
Manuel Carvajal
9 de diciembre de 2022 | El 9 de diciembre de 1941, nació en París la feminista Christine Delphy, la teórica que fundó, con sus elaboraciones, la corriente feminista materialista francesa. Actualmente, sigue siendo activista y una figura controversial en Francia por enfrentar la prohibición estatal del uso del velo de las mujeres musulmanas en las instituciones públicas. Presentamos una breve semblanza de su vida y obra en su cumpleaños ochenta y (...)
La doble opresión que conlleva el tener alguna discapacidad y ser mujer en un mundo que nos valora por producir. "Es como si tuviéramos un impuesto por tener una discapacidad".
Matías López
El triunfo de Giorgia Meloni en Italia y la presencia cada vez más fuerte de mujeres líderes en las nuevas y viejas derechas renuevan viejos debates sobre el género, clase y política.
23 de septiembre de 2022 | Crecen las protestas en Irán por el asesinato de Masha Amini a manos de la Policía de la Moral. Velo, protestas y prejuicios. Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista.
Josefina L. Martínez
9 de marzo de 2022 | No es una fiesta, ni un ritual. Cada año, hay nuevas razones que nos impulsan a movilizarnos, a tomar las calles y las plazas por nuestros derechos aun no conquistados, contra los atropellos, los agravios de este sistema capitalista, cuyos regímenes solo nos deparan guerras, explotación, miseria y discriminación. Pero aquí estamos, nuevamente, en pie de lucha.
La lucha del feminismo, el movimiento de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+ sigue dando qué hablar y qué debatir. Las notas aquí reunidas reflejan algunos de estos nuevos y viejos debates sobre género y sexualidades en el capitalismo.
La marea verde y el movimiento de mujeres pujò por entrar en todos los espacios. 14 de los 24 ministros son mujeres. ¿Nos garantiza que nuestras demandas serán escuchadas? ¿Qué podemos esperar?
Alejandra DecapValeria YañezJoseffe Cáceres
A través de hechos históricos como la Comuna de París, la Revolución Rusa y las diferentes olas y corrientes del feminismo, les invitamos a debatir sobre el rol y las posibilidades que tiene la fuerza de las mujeres organizadas ante el escenario político en Chile.
Karla Peralta Díaz
“Enganchadas, Mujeres del Salitre“, es el nuevo montaje de teatro paisaje de la Compañía Teatral la Favorecedora, la cual se realizará los viernes y sábados de enero a las 21:00 horas en Corporación Gen. Las entradas son liberadas, con adhesión voluntaria y con reserva previa.
Este 25 de noviembre, saldremos nuevamente a las calles contra la violencia hacia las mujeres, pero también contra el avance de la ultraderecha racista y patriarcal.
Alejandra Decap