17 de abril | La derrota de la invasión a Bahía de Cochinos merece ser recordada como una de las grandes gestas revolucionarias de las masas explotadas de nuestro continente.
Facundo Aguirre
31 de diciembre de 2022 | El 1° de enero de 1959 las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel Castro ingresan victoriosas en Santiago de Cuba y el dictador Fulgencio Batista huye hacia EE.UU dando inicio a la única revolución triunfante en América Latina.
El 25 de noviembre de 2016 , a los 90 años, falleció uno de los líderes de la Revolución Cubana. Presidente de la isla por casi medio siglo, sobrevivió a más de 600 atentados organizados por la CIA. Reproducimos este artículo publicado en Estrategia Internacional N° 20 (revista teórico política de la FT-CI) del 31 de agosto de 2003.
Facundo AguirreGustavo Dunga
Se cumplen 95 años del nacimiento de Fidel Castro. Las recientes movilizaciones en la isla volvieron a poner en debate la revolución cubana. En este contexto, intentaremos fundamentar caracterizaciones históricas y revisar su legado para las nuevas generaciones de luchadores.
25 de julio de 2021 | La gravedad de la situación plantea un debate sobre cómo luchar contra el bloqueo y el imperialismo en defensa de las conquistas de la Revolución cubana de 1959.
Camilo Jofré
10 de agosto de 2019 | Se conoció una carta inédita del médico rosarino que le dejó a Fidel Castro donde hacía una profunda crítica a la construcción del socialismo en la isla. La reproducimos a continuación*.
Ariel Olivero
La revolucion cubana demostró la imposibilidad de que la burguesía nacional pudiera cumplir las tareas de la liberación nacional del imperialismo y de la transformación revolucionaria de la propiedad de la tierra.
Cuando se cumplen 60 de la Revolución Cubana, recorremos los orígenes del trotskismo en Cuba.
Claudia Ferri
2 de enero de 2019 | El 60 aniversario de la revolución se da en el marco del cambio de Constitución de la República y de la salida del Gobierno de la generación del 59. Qué significan estos cambios para la isla y las conquistas revolucionarias.
Diego Dalai
1ro de enero de 2019 | Cuando se cumplen 60 de la Revolución Cubana, recorremos los orígenes del trotskismo en Cuba. Con aciertos y límites tuvieron un rol muy importante, muchas veces silenciado, en la historia social y política de la isla.
En Nicaragua, el ajuste impulsado por el gobierno de Daniel Ortega, hizo salir a la población a las calles.
Mario Caballero
18 de abril de 2018 | El candidato es Miguel Díaz Canel
1ro de enero de 2018 | Frente a un nuevo aniversario de la Revolución cubana, recordamos el destacado papel que tuvieron los trabajadores a lo largo del proceso.
1ro de enero de 2018 | En la noche del 31 de diciembre de 1958, Fulgencio Batista abandonaba apresurado La Habana con su familia, algunos allegados y gran parte del castigado erario público cubano.
Juan Luis Hernández
La Asamblea Nacional del Poder Popular extendió hasta abril de 2018 la presidencia del hermano de Fidel. De acuerdo a diversos medios que intentan anticiparse a conocer las personalidades políticas tentativas para el cargo, se considera especialmente el nombre del primer vicepresidente de 57 años, Miguel Díaz-Canel.
Patricio Concha
Notas sobre el texto “El socialismo y el hombre en Cuba” de Ernesto “Che” Guevara. Reflexiones a propósito del aniversario de los 50 años de su muerte.
Fernando RossoJuan Dal Maso
Con un guiño a la juventud y al relevo generacional, la cúpula del gobierno lanzó, en forma de masiva parada militar, un mensaje de vigencia de los “principios revolucionarios y antiimperialistas” tras la muerte de Fidel Castro.
La Izquierda Diario // Agencias
Así lo expresaba la voluntad de Fidel Castro. El Parlamento, en un encuentro encabezado por su hermano, aprobó la prohibición en su última sesión del año.
Redacción
Ante un escenario político convulsivo y de incertidumbre, la derecha viene dando pasos ofensivos para capitalizar el descontento que trae consigo la actual crisis financiera abierta. ¿Qué salida proponer ante esto? El mensaje es claro: ¡Que la crisis no recaiga en los hombros de la clase trabajadora y la paguen los capitalistas!
E.E. Vergara