Presentamos para lxs lectorxs de Ideas de Izquierda el artículo “Nietzsche, Marx y la Commune de París” del ensayista, editor, traductor y periodista cultural, Nicolás González Varela.
En la Facultad de Filosofía y Humanidades se están realizando elecciones de centro de estudiantes, en medio de una de las mayores crisis de participación en la historia de la FECh. Se presenta una única lista, la Lista 0 (listacer0_cefh en instagram) y ayer se realizó un foro donde pudimos escuchar sus propuestas.
Yuri Peña
30 de mayo de 2020 | Desde Ediciones IPS ponemos a disposición el capítulo 3 del libro de Emmanuel Barot, Marx en el país de los soviets, que analiza la dictadura del proletariado y la transición a la abolición de todo Estado.
Rossana Cortez
Abrimos esta Tribuna Abierta a Rodrigo Vallejos, miembro de Derecho Quilicura, que nos comparte sus reflexiones sobre derechos democráticos
Rodrigo Vallejos, miembro de Derecho Quilicura
Distintas personalidades del mundo intelectual contemporáneo se han referido a la crisis sanitaria producto del COVID-19. En el presente artículo/ensayo, polemizamos con dos de ellos, quienes por líneas distintas, proponen perspectivas más bien desalentadoras sobre los efectos del Coronavirus en la vida social: Giorgio Agamben y Byung Chul-Han.
Alejandra Decap
La filósofa estadounidense Judith Butler realizará esta semana una conferencia en la Universidad Nacional Tres de Febrero.
Celeste Murillo
La controvertida filósofa feminista Norteamérica, Judith Butler, visitará Chile en el marco de la bienvenida académica de la Universidad de Chile, todos los cupos se encuentran agotados.
Pamela Contreras
Nancy LópezJoaquín Romero
La evidente crisis de la Iglesia Católica ha abierto debates sobre su papel y poder en las distintas esferas de la sociedad chilena, si bien aún la atención está en los casos de abuso y la investigación papal, la iglesia católica controla aún muchos ámbitos de la sociedad chilena, especialmente en educación.
Gabriel Muñoz
Me veo en la necesidad de contestar a la nota publicada el 30 de abril de 2018 por el columnista Nicolás Ried titulada “Merlí se parece a Mussolini” por considerarla una nota que critica negativamente la labor de los profesores de Filosofía.
Francesc Orella, actor que interpreta al profesor de filosofía Merlí en la serie catalana que lleva su mismo nombre, saluda a los estudiantes y profesores de Chile solidarizando con la campaña #DerechoALaFilosofía.
Corresponsal LID Chile
Los manifestantes entraron de imprevisto al Hotel O’Higgins y lograron llegar al borde de la piscina donde desplegaron un lienzo, gritaron cánticos y explicaron los costos del posible retiro de asignaturas como Filosofía y Ciencias Naturales en el curriculum educacional.
Almendra del Río
Como no pertinente para la formación general curricular, calificó el CNED a las asignaturas de Filosofía y Ciencias en III y IV medio, lo que significa, en otros términos, sacar a ambos saberes del curriculum y con ello tecnocratizar aún más la educación.
Nuestra Clase
Reflexión crítica acerca de uso actual e histórico de la filosofía, su implementación meramente idealista y la adaptación al sistema dominante por parte de los filósofos.
Francisco Pesado
Frente a la carta enviada por las y los funcionarios del Campus Juan Gómez Millas, estudiantes de la agrupación Vencer de la Universidad de Chile se pronuncian, haciendo énfasis en que si bien el problema de la suciedad lo deben solucionar todos quienes hacen uso del espacio, las autoridades y los medios de comunicación han buscado atacar a la comunidad estudiantil, desentendiéndose de su propio rol en la precarización de los (...)
Redacción
Continuamos la serie de Marxismo y Dialéctica con un repaso de algunas elaboraciones de Karl Korsch y sus polémicas con los comunistas alemanes y la III Internacional.
Juan Dal Maso
Ante la propuesta de cambio curricular del MINEDUC, donde Filosofía sería un ramo optativo para 3ro y 4to medio y la asignatura Naturaleza y Sociedad absorbería los contenidos de Historia, Nuestra Clase miembros de Alternativa Obrera, declaramos nuestro profundo rechazo.
Estaba haciendo clases de filosofía, en un Liceo Polivalente Municipal, en la zona sur de Santiago. Una estudiante de 3º Medio se me acercó y me mostró desde su celular la noticia: “MINEDUC propone eliminar Filosofía del plan común de enseñanza media”. Por supuesto que comenté la noticia con el curso.
Reproducimos comunicado de la Red de Profesores de Filosofía de Chile ante la propuesta del gobierno de eliminar la asignatura de Filosofía de la malla curricular de educación.
Descripción rápida: Derrida en "Fuerza de ley" detalló que este documento es esencial para comprender el fundamento místico de la autoridad: la relación entre derecho y violencia.
Sergio Abraham Méndez Moissen
El beneficio de la gratuidad que actualmente se imparte por medio de becas a solo un sector de los estudiantes, ha contado con diversos errores que han suscitado polémica en el interior del Gobierno y malestar dentro del movimiento estudiantil.
Una Asamblea bi estamental masiva fue un nuevo paso dado por los y las estudiantes de Historia en su lucha contra el acoso sexual, el cual ligan íntimamente con la estructura antidemocrática de la institución universitaria.