El estadounidense Lewis Wickes Hine (1874-1940) fue docente y sociólogo antes de debutar profesionalmente en la fotografía con el enorme trabajo realizado durante diez años para el Comité Nacional Contra la Explotación Infantil de su país: un registro sociofotográfico del trabajo de niños y niñas en plantaciones, minas de carbón y fábricas.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
Herencia y condición de nacimiento: no conocer la libertad, ser asesinado.
Victor Cabo
La niña afgana de ojos verdes que fue tapa de National Geographic en 1985 recién vio su foto en 2001, cuando fue encontrada y vuelta a retratar por el fotógrafo.
Con representación femenina, la muestra fotográfica auspiciada por el Goethe Institut que recoge los hechos acontecidos durante el 18 de octubre del 2019, debutó en la capital alemana.
Yasna Rex
Las masivas movilizaciones y la huelga general del lunes 22/02/21 tuvieron lugar en medio de las amenazas del Ejército de desatar una violenta represión. El fin de semana dos personas fueron asesinadas por la Policía, sumando cuatro desde que comenzaron las protestas contra el golpe.
Enfoque Rojo
Por una vena similar a la de su anterior trabajo "Objetos", circula la savia de este nuevo poemario de Gabriel Morales, en el cual se revela, entre líneas, una crítica a un modelo que a su juicio abandona a las personas sin valor económico al desamparo.
Daniel Reinberg
Este libro es un archivo fotográfico que comienza desde el dÍa 22 de marzo, fecha en que se decretó el toque de queda en todo el país -situación que aún permanece- y culmina con la amplia ganada de la opción apruebo en el plebiscito del 25 de octubre.
Corresponsal LID Chile
Natalia RizzoFer Ninel
Este viernes se realizó la marcha más grande de la historia convocando a millones en todo el país. Dejamos acá una fotogalería con imágenes de @urbansmai fotógrafo y trabajador del Hospital Barros Luco T.
En el marco una jornada que se realizó a nivel mundial contra la crisis climática, jóvenes y organizaciones ambientales, políticas y sociales se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires y en otras ciudades del país. En la capital del país se concentraron en Plaza de Mayo para dirigirse luego hacia el Congreso Nacional.
Este jueves la asociación World Press Photo ha presentado las fotografías ganadoras de 2019. Entre ellas fronteras y migración siguen siendo las protagonistas.
Clara Mallo
Superando cualquier expectativa, cerca de 400.000 personas se reunieron en el centro de la capital. Coparon ambas calzadas de la Alameda entre Plaza Baquedano y Universidad de Chile, e inundaron con pañuelos verdes por el aborto legal. Revisa aquí las imágenes de la jornada
Francisco Flores Cobo
La muestra busca despertar la reflexión en torno al espacio urbano, la vida pública y cotidiana de las mujeres del siglo XX, invitando a la ciudadanía a pensar y reformular su propia historia e identidad.
Con disciplinas que van desde la música a la arquitectura, pasando por el diseño y la ilustración, abrirá la primera semana de diciembre por sexto año, Citylab, actividad que convoca a líderes creativos y artistas.
1ro de septiembre de 2018 | Ultimo fin de semana de la muestra de la artista en el Centro Cultural Borges. Una breve mirada sobre su obra.
Silvana Luciole
Este año la asociación World Press Photo ha anunciado las 6 fotografías finalistas de su reputado premio entre las que se encuentran la ofensiva contra el Estado Islámico en Iraq, la crisis migratoria y distintos atentados terroristas.
Antonio Litov
El Taller Gredazul, explora diversos lenguajes, que hacen posible la creación artística, esto es: música, fotografía, pintura, escultura y teatro, entre otros.
Andrea de Rivera
Por un 2018 de combate junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud.
E.E. Vergara
El colectivo de fotógrafos Enfoque Rojo capturó en imágenes la “batalla por PepsiCo” que protagonizaron los trabajadores ante el cierre de la planta de la multinacional alimenticia en Florida.
La fotógrafa italiana que vivió en Estados Unidos y se consagró en México durante la década del ´20, donde abrazó al comunismo y se convirtió en militante estalinista, es referente como mujer pionera en los inicios del fotoperiodismo.
Bárbara Continanza