Mientras el gobierno mira con impotencia cómo la derecha aprueba artículo tras artículo, Republicanos mete presión a Chile Vamos para ir de frente contra derechos conquistados.
Antonio Paez
Este miércoles 27 a las 18.30 hrs.
Redacción LID ChileCamila Acuña
El Presidente Gabriel Boric, abordó la aprobación de polémicas normas dentro del Consejo Constitucional, órgano redactor de la nueva Carta Magna donde el Partido Republicano es mayoría.
Redacción LID Chile
El texto votado en el consejo amenaza con dejar inconstitucional el Aborto en tres causales, buscando instalar una ideología conservadora y doble moral ya que la derecha junto al Partido Republicano (mayoría en la convención) se oponen a la educación sexual integral aumentando con su política la cantidad de embarazos no deseados en el país
Vencer
Este jueves se aprobó por el Pleno del Consejo Constitucional cuatro enmiendas anti obreras: la “libertad de elección” en salud, pensiones y educación, y la limitación al derecho a huelga. Sabemos que esta es una farsa antidemocrática, pactada por los partidos tradicionales, desde la UDI al PC, para relegitimar los pilares de la herencia de la dictadura militar y del Chile de los 30 años. ¡Abajo el proceso (...)
Teresa Melipal
Estas son semanas claves para el antidemocrático proceso constitucional. El pleno del Consejo Constitucional está votando las enmiendas aprobadas en las comisiones, antes de entregar el borrador a la revisión de la Comisión de Expertos. En ese marco, se han aprobado medidas inaceptables por ser autoritarias o por buscar, subrepticiamente, beneficios carcelarios a los presos de Punta (...)
En respuesta a Yerko Ljubetic, Consejero Constitucional de Convergencia Social, que señaló "que el proceso estaba rumbo de colisión hacia un iceberg", el representante de los Republicanos dice que por el contrario "es un buque que navega en altamar por la ruta establecida". Pese a estos dimes y diretes ¿qué expresa realmente ese espacio?
Una nueva etapa se abre este viernes en el proceso constituyente con una gran incertidumbre frente a las votaciones para finalizar la Nueva Carta Fundamental. Se trata de un proceso ajeno a las demandas del pueblo trabajador, las mujeres y pobladores, por lo que ha provocado una sensación a rechazo a la nueva propuesta según indican las últimas encuestas.
Durante esta semana el Consejo Constitucional se encuentra votando a toda velocidad las diversas enmiendas que ingresarán los consejeros durante el mes de julio. Las comisiones sesionan a diario para dar curso y cuerpo al proyecto constitucional que deberá ser revisado en el pleno a finales de este mes. Hasta ahora los artículos aprobados, en su gran mayoría han sido propuestos por la derecha y faltando aún los más polémicos, ya se puede observar el retroceso que esto representará para derechos (...)
Jujuy viene siendo el principal laboratorio de ataques al movimiento de masas y de la resistencia popular. En este artículo abordamos las primeras conclusiones sobre el proceso y las diferentes estrategias políticas que se ha puesto a prueba.
Jonatan RosEduardo Castilla
Matías Guerra
Durante las últimas semanas, tanto la superestructura política como el “por abajo” se han encontrado con diferentes componentes. La arremetida republicana en el Consejo Constitucional con las 400 enmiendas ingresadas durante la semana pasada, con temas aberrantes como la limitación del derecho a huelga, prohibición del aborto en todas sus causales o beneficiar a los genocidas de Punta Peuco ha obligado por un lado a que el gobierno de Boric, tenga una respuesta la cual ha sido atrincherarse en el (...)
Elizabeth Fernández
La mañana de este lunes Piñera asistió a la Comisión de Sistema Político del Consejo Constitucional, donde por extendidas horas intervino con total libertad sobre el rumbo del país. El exmandatario buscó presionar al gobierno y darle consejos, sobre todo a la derecha, sobre como llevar adelante el proceso.
Gabrielle Girardello
La corrupción no terminará mientras exista el Estado capitalista.
Manuel Rojas V
Como si fuera una suerte de escudo, el anteproyecto constitucional se está transformando en la única defensa plausible para el oficialismo contra la gran cantidad de enmiendas que el bloque derechista envió para la discusión en el consejo constitucional. Su discusión no es un problema de “tejo pasado” sino del proyecto conservador y regresivo que quieren imponer. ¿Es el único camino para evitar el desastre negociar con la derecha o terminar (...)
Escandaloso, no hay otra palabra para las cientos de enmiendas que serán revisadas en el órgano constituyente durante los próximos días. Si el anteproyecto ya era perjudicial para las mayorías populares, de aprobarse algunas de las enmiendas ingresadas por la derecha (que tiene mayoría) el país volvería al siglo XIX, o aún peor.
Cerca de mil fueron las indicaciones ingresadas para discutir en el Consejo Constitucional donde predominan las de la derecha tanto de la UDI, Renovación Nacional y Republicanos. Predominan así indicaciones en torno a fortalecer las policías, el aparato represivo del Estado con la propuesta de un propio apartado para las Fuerzas Armadas, negar el derecho al aborto, “elegir” que tratados internacionales subordinar a la constitución en materia de derechos humanos, mantener el sistema de AFP y salud (...)
En medio de un proceso constitucional que no despierta ningún interés popular, los sectores más rancios de la derecha y ultraderecha debaten sobre el derecho a decidir de mujeres y personas gestantes. El choque de nuestras demandas con la institucionalidad no solamente se hace cada vez más evidente, sino que se agudiza la brecha para conquistarlas. Mientras tanto, los partidos políticos tradicionales de la centroizquierda nos invitan a seguir confiando en las Iniciativas Populares de Norma y en (...)
Alejandra Decap
Matías "Mono" Morales
La derecha de conjunto, tanto Republicanos como Chile Vamos, apuestan en las modificaciones del anteproyecto constitucional, por cortar aún más el derecho a huelga de las y los trabajadores, buscando reducir este derecho a solamente las negociaciones colectivas, así como también anular este derecho para funcionarias y funcionarios públicos
Ricardo Rebolledo
Uno de los núcleos de cualquier Constitución es lo que refiere al derecho de propiedad. La Constitución de Chile, desde que se dictó en dictadura, jamás ha sido modificada en este punto. Tampoco lo modifica el Anteproyecto Constitucional propuesto por los “expertos”. Aquí, como en otras partes, es casi igual a la Constitución de 1980. Pero tiene una sola excepción, al final del articulado: lo referido a la propiedad del agua. Una cambio que, como veremos, busca blindar la conservación del brutal (...)
Manuel Carvajal
“Las aguas, en cualquiera de sus estados, son bienes nacionales de uso público. En consecuencia, su dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la Nación...” Así comienza una de las normas propuestas por la Comisión Experta para la Nueva Constitución. Para quien no conozca las bases jurídicas legadas de la dictadura sobre el cual descansa el saqueo del agua en Chile, esta disposición podría sonar como un cambio. No faltará quien lo presente así, aun conociendo la ley. Pero es todo lo contrario. (...)
Los últimos días, las juventudes del gobierno, han publicado a través de sus redes sociales llamados a firmar por las iniciativas populares de norma. Con la idea de “conseguir derechos para nuestro pueblo” o como afirma Revolución democrática “ser partícipe de la nueva constitución, hacia un Chile con más derechos y oportunidades para todos”. En esta columna, hablamos de lo exagerado que es decir que se participa realmente por firmar diez iniciativas, es decir, partimos por desmentir ésta afirmación, (...)
Aldo Antonio VillalobosMauricio Andrés
Como era de esperar, los consejeros republicanos han puesto en duda si aceptarán o no la recomendación del texto emitido por la comisión de expertos sobre el punto de la paridad en las elecciones. ¿Cuál es su justificación? Alegan que se estarían manipulando los resultados. Sin embargo, la realidad es que están en contra de los derechos de las mujeres.