Las fricciones al interior del gobierno se mantienen a flor de piel, donde cada partido busca fijar su posición, en un contexto marcado por las expectativas del pueblo trabajador, y una agenda que va en contra de las demandas de las grandes mayorías.
Eton
En lo que ya es una trama de meses, el servel rechazó los reembolsos solicitados por la candidatura de Karina Oliva por gastos en otros candidatos. Nuevamente esta crisis dentro de uno de los partidos del actual oficialismo, pone sobre la mesa la lógica con la que estos partidos financian sus campañas.
Antonio Paez
El lunes el gobierno anunció el despliegue de una agenda legislativa con eje puesto en salarios y contención de precios con el objetivo de recuperar la iniciativa política. Sin embargo, el ataque de una banda armada contra manifestantes el primero de mayo y las movilizaciones de camioneros y forestales, hicieron girar el eje al debate securitario. Ahora el gobierno insiste en "recuperar la legitimidad de las policías" y se abre a militarizar nuevamente La Araucanía. Detrás de la pelea por la (...)
Fabián Puelma
Chile transita un camino que combina por un lado, crisis económica y social, polarización y crisis política, componentes claves en distinto grado, de la revuelta de 2019; con los intentos de una “vía institucional” de resolución de dicha crisis, entre la Convención Constitucional hacia una nueva constitución y un nuevo gobierno que podríamos llamar “pos-neoliberal”. Esos dos planos determinan la situación actual, actuando una crisis más estructural y su intento de contención en las alturas. Entremedio: (...)
Pablo Torres
Siendo casi las 11 de la noche de ayer lunes, y al término de todo un día de intervenciones de parlamentarios y ministros, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó los dos proyectos de retiros de fondos de pensiones, tanto la propuesta de gobierno como la de la propia Cámara. Todo esto, mientras los trabajadores portuarios se movilizaron en diversos puertos exigiendo la aprobación del quinto (...)
Hay que retomar el camino de la organización y la movilización independiente en las calles. Y la unidad de la clase trabajadora –sin divisiones- y junto a movimientos sociales, estudiantes y sectores populares, para que nuestras demandas no queden frustradas.
El primer mes del gobierno de Boric ha estado marcado por una serie de turbulencias políticas que han desnudado su debilidad . Un gobierno de “dos coaliciones”, cuyo discurso se movió hacia el centro para garantizar la gobernabilidad de un país en el que la humareda de las barricadas no se disipa todavía.
Joaquín Romero
11 de marzo | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Fabián PuelmaElías Muñoz
Mañana viernes parte de las cámaras del mundo miraran a Chile, aquel país modelo del neoliberalismo que sin avisar cuestiono en las calles un sistema económico que solo funcionaba para unos pocos, y que tendrá como su protagonista a Gabriel Boric, el nuevo presidente de Chile
Ricardo Rebolledo
A un día del cambio de mando entre Sebastián Piñera y Gabriel Boric, vemos como este último ha comenzado a resolver una serie de acciones en distintas materias, entre ellas el nombramiento de la primera mujer edecán en la historia de nuestro país, y de Carabineros ¿Pueda acaso pensarse en esta iniciativa como algo progresivo?
En la convención constitucional van a revisar algunas Iniciativas Populares de Norma que buscan consagrar la educación como un derecho, sin embargo para poder conquistar las históricas demandas del movimiento estudiantil es necesario retomar el camino de la movilización y organización.
Benjamín Vidal
La Convención avanza en el trabajo de proponer un nuevo modelo institucional para Chile. Con la excusa de descentralizar el país, el programa político de Apruebo Dignidad avanza desde la impugnación del modelo neoliberal a su aceptación tácita. Todo esto en base al diseño del nuevo gobierno de Boric.
La Convención Constitucional, órgano nacido bajo el auspicio del Acuerdo por la Paz de noviembre del 2019, empezó la discusión de “fondo”, de los contenidos que pasarán a ser parte del proyecto de Nueva Constitución. Entre las alarmas de patrones y derechistas, la moderación de otros y los intentos “refundacionales”, hay mucho ruido y pocas nueces. En los avances Chile será un “Estado regional, plurinacional e intercultural” y se han votado cambios a “sistemas de justicia” incorporando la justicia (...)
Renuncias de miles de militantes durante el ciclo electoral, sólo 2 convencionales electos y en las parlamentarias de noviembre sólo 8 diputados. Fuad Chahín habló de “una crisis de convivencia interna (...), de identidad, de discurso y también de trabajo territorial”. Anunciaron su voto por Boric y se declararon como una “oposición colaborativa” con voces disidentes tanto por izquierda, criticando que no podía la Democracia Cristiana declararse como oposición a un gobierno del Frente Amplio, como por (...)
Bárbara Brito
Si bien al propuesta de un Congreso unicameral ha sido impulsada fervientemente por el conjunto del PC, Movimientos Sociales y algunos Pueblos Originarios e independientes y Frente Amplio, éste último estaría dispuesto a negociar con la derecha y sectores de la ex Concertación la continuidad del sistema Bicameral a cambio de que se apruebe la existencia de asambleas legislativas (...)
Ro Bravo
Las expectativas en Boric y la Convención son altas. Hay que llevar esas expectativas hacia las luchas y revitalizar las asambleas, comités y coordinaciones en perspectivas de la movilización para conquistar las demandas de octubre.
Desde este lunes se empezaron a dar los nombres de los posibles subsecretarios que integrarán el gobierno de Gabriel Boric, siendo algunos de los principales la Subsecretaría del Interior a cargo de Manuel Monsalve, la Subsecretaría del Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a cargo de Miguel Crispi, y la Subsecretaría de la Prevención del Delito, a cargo de Eduardo Vergara ¿Qué sabemos de los (...)
En lo que viene siendo la ronda final de reuniones entre Gabriel Boric y los partidos de la oposición, tanto Ciudadanos como Humanistas y el PDG señalaron su intención de conversar con el gobierno.
Tras dos días y 9 sesiones de votación, la Convención Constitucional tiene una nueva directiva, María Elisa Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes) y Gaspar Domínguez (Independientes No-Neutrales) son ahora la nueva presidenta y vicepresidente, pasando por encima de la casi-segura nueva directiva del Frente Amplio y Partido Socialista
Contra el tiempo, Gabriel Boric, sigue reuniéndose con representantes de los partidos de la ex-Concertación para afinar la implementación de su primer gabinete y el resto de los cargos designados por presidencia. Hasta ahora todo parece indicar que la debilidad parlamentaria del gobierno sería subsanada con un acuerdo de gobierno entre Apruebo Dignidad y la ex Concertación.
De un lado a otro, el diputado del Partido Liberal Vlado Mirosevic que viene de haber roto con el Frente Amplio, pasa a llamar a una amplia unidad, incluso apelando a que esté la Democracia Cristiana en el futuro gobierno de Boric.
Camilo Jofré
Mientras la contundente derrota de Kast generó amplias expectativas de cambios, partiendo por mejores salarios, trabajar menos y libertad a las y los presos del estallido; el presidente electo y Apruebo Dignidad han asumido como primera tarea ajustar las expectativas y honrar la presión del establishment que exige gestos de moderación. “Mejor no anticiparse”, fue una de las frases claves de la (...)
La municipalidad de Viña del Mar, realizó un operativo de limpieza en el borde costero el cual contemplo el retiro de toldos y carros de supermercado de los comerciantes ambulantes de Viña del Mar. El procedimiento fue gestado por carabineros en coordinación con el municipio.
Daniela Fuentes
El senador del Partido socialista y miembro histórico de la ex Concertación, ahora junto al candidato presidencial del Frente amplio, expresó en Tolerancia Cero: “hay que ver caso a caso, nosotros vamos a analizar antes de definir las normas específicas, pero esto no es en ningún caso un proyecto de indulto general, cualquiera sea lo que haya ocurrido en esa época”. Mientras en el equipo de Boric buscan complacer al centro político relativizando la masiva existencia de presos políticos en el país, (...)
Francisco Flores Cobo