Esta semana, Sebastián Piñera dió a conocer con optimismo cifras que indicarían un crecimiento de un 18,1% entre abril y junio de este año. Sin embargo, un estudio afirma que la pobreza por ingresos en el país es de un 40%, al mismo tiempo que economistas califican este crecimiento de “inflado”.
Corresponsal LID Chile
La agrupación Vencer levantó una campaña fotográfica en apoyo a los pescadores artesanales
Lorena Gjik
Las protestas de los diferentes sindicatos de pescadores artesanales llegan a la región con cortes de ruta en Coloso, camino al aeropuerto, la entrada a Puerto Angamos y protestas en el terminal pesquero de Tocopilla, debido a que el gobierno los excluyó del “bono alivio a la pymes”, el cual solo está siendo entregado a los empresarios y dueños de las embarcaciones, dejando fuera a los buzos mariscadores y (...)
LID Portuario
El día lunes 19 de julio se realizó la audiencia para que Roberto Saavedra, joven trabajador y preso político de la rebelión, pudiese apelar a ciertos beneficios mínimos, los cuales viene exigiendo hace varias semanas.
Camilo Jofré
Sin arrugar la cara, desde el ministerio de Relaciones Exteriores manifestaron su “preocupación” por las manifestaciones que están ocurriendo en Cuba e hicieron un llamado al gobierno de Díaz-Canel a permitir que sus ciudadanos se manifiesten en libertad y sin amedrentamientos. El chiste se cuenta solo.
Antonio Paez
El asesinato del joven militante de la CAM, ha demostrado trágica y dolorosamente lo que hace meses venimos diciendo, a saber, que el proceso constituyente cubrió con un manto de impunidad a Piñera, su gobierno y los aparatos represivos del Estado dirigidos por el mismo.
Matías "Mono" Morales
La Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Affindh) exigió mediante un comunicado la renuncia del director del Instituto, Sergio Micco, y anunciaron una paralización. Esto se da en el marco de la toma desarrollada el jueves en la sede central del INDH por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), junto a la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, quienes exigían la libertad de las y los presos políticos de la (...)
Magdalena Calderon
Ante la suspensión de la primera sesión de la Convención Constitucional en la que se discutiría la amnistía a las y los presos políticos, es necesario comprender hasta qué punto quiere inmiscuirse el gobierno, que ya está empujando a replicar las prácticas de la vieja política con reuniones a puertas cerradas. ¡A no cederle ni un centímetro a los boicoteadores del gobierno del 10% de aprobación! ¡Que la convención declare su soberanía y libere a los presos (...)
Gabrielle Girardello
Daniel Vargas (PTR), abogado de Derechos Humanos y excandidato a la convención viajó junto a madres de presos políticos a Santiago para exigir a los convencionales que decreten la total libertad para los presos de la revuelta. En medio de la cruda represión desatada en la primera sesión de la convención, hizo un llamado a seguir movilizados e manifestó que Piñera debería renunciar.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Hoy domingo 4 de julio se da inicio a la Convención Constitucional en medio de un llamado a movilización nacional en donde se le exige a la convención como primera medida, votar la inmediata liberación de todas y todos los presos políticos, al mismo luchar por el fin a la impunidad y el juicio y castigo contra los responsables de crímenes contra los derechos humanos.
Este domingo 4 de dulio nos movilizamos porque la Convención vote en su primera sesión, la libertad de las y los presos polticos, y la exigencia del juicio y castigo contra los responsables de los crímenes contra los derechos humanos.
Los poderes constituidos siguen operando para estrechar más los marcos de la Convención, donde no solo tienen como objetivo adecuar todo el proceso a los limitados marcos del Acuerdo por la Paz, para evitar tocar la medula de la herencia de la dictadura, sino que envalentonados intentan ir mas allá, como el mismo Piñera que subordina la seguridad de la Convención a un ex guardia de Pinochet, buscando además tener la censura sobre lo que se trasmite o no en los debates, u hoy mismo, injiriendo en (...)
Ricardo Rebolledo
El pasado viernes se reunieron 87 convencionales convocados en un encuentro para discutir distintas temáticas de cara al 4 de julio. Hoy domingo, en una segunda jornada, se discutirán acuerdos, diferencias y posiblemente una declaración conjunta. En este artículo buscamos entrar en el debate acerca de la soberanía de la convención, sus fundamentos, opositores y limitantes.
Fernanda Morales Aracena
Durante la tarde de este martes, el vocero de gobierno, Jaime Bellolio confirmó que esta semana solicitarán al Congreso la aprobación de la renovación del estado de excepción, donde el toque de queda no ha sido postergado por más de un año y se busca que siga en vigencia. ¿Esta medida ha ayudado a combatir los efectos de la pandemia?
Gonzalo Vergara
A dos semanas del inicio de la convención, Siguen existiendo presos políticos y los responsables de las violaciones a los ddhh continúan en la absoluta impunidad.
En el marco del llamado a la jornada de protesta por la exigencia de la libertad de los presxs politicxs de la rebelión de este jueves 17 de junio, la Coordinación contra la represión de Puente alto realizó acciones de agitación en la comuna a la cual se sumaron agrupaciones de derecho humanos, asambleas territoriales, agrupaciones de jóvenes, organizaciones sociales y políticas.
Camila MezaMatías "Mono" Morales
El día sábado 12 de junio se reunieron trabajadores, profesores, estudiantes, jóvenes y familiares de presxs políticxs resolviendo impulsar una gran campaña en la ciudad, plegándose a las iniciativas que hay a lo largo del país, por la libertad inmediata de las y los presxs políticxs de la rebelión y el pueblo Mapuche y con la exigencia de que la Convención en su primera sesión vote la libertad total. Esto acompañado de sumarse a la manifestación nacional del 17 de junio, realizando volanteos en (...)
Miguel Morcilla
La coalición Unidad Constituyente se quedan con 11 de las 16 gobernaciones regionales, mientras la derecha se queda con la Araucanía, y el resto entre independientes y el Frente Amplio. Siendo una dura derrota para Sebastián Piñera. La baja participación en esta elección alcanzó un récord de apenas 19,61%.
Durante el año 2020 se registraron 225 muertes por Covid-19, mientras que en lo que va del 2021, ya se registran más de 230 fallecidos en la región, la cual ya lleva más de un mes en cuarentena. Cifras que muestran el total fracaso de la estrategia sanitaria del gobierno de Piñera y el ministro Paris.
De camino a la Convención, con lo planteado desde la “Vocería de los pueblos”, son diversos sectores de los partidos de los 30 años alineados a defender el Acuerdo por la paz. Desde la “oposición”, Jackson de Revolución Democrática acusa de “autoboicot” la carta de los constituyentes y, nuevamente, sale en defensa de la moderación y las trampas del proceso, como fue su línea el 15 de (...)
El gobierno intenta una maniobra para irse con una base de mayor apoyo estos meses que le quedan, y un libreto para desviar la atención en temas claves hoy como la pandemia, la crisis social o la causa por la libertad de las y los presos políticos de la revuelta, a la vez que mantener la impunidad de los responsables políticos y materiales de la represión.
Estas últimas semanas en donde se marca el punto más alto de contagios diarios en lo que va de la pandemia, se demuestra una vez más que el Gobierno negligente de Sebastián Piñera sigue jugando con la vida de miles de familias trabajadoras. Siendo ahora la juventud la más golpeada por la subida de contagios, según una publicación de La Tercera.
Manuel Rojas V
En el marco de su cuenta pública y totalmente en crisis, Piñera habló de darle urgencia al proyecto de matrimonio igualitario. Frente a esto, el día de ayer, El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile salió a oponerse y señalar que “el matrimonio establecido y querido por Dios es sólo entre un varón y una mujer”.
Yamila Urrutia