Este sábado 17 en la sede de la ANEF a las 16:30 hrs se realizará una actividad cultural en solidaridad con los trabajadores y las comunidades que llevan adelante la toma productiva del fundo Huite, con el fin de conservar los puestos de trabajo para resistir a la crisis económica
Redacción LID Chile
El miércoles 7 de diciembre en la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo en Antofagasta, se llevó a cabo el Foro Unidad Obrero Mapuche: Experiencia de la Ocupación Productiva en Huite en la región de Los Ríos. Fundo perteneciente a la empresa Chilterra, dedicada a la producción leche, la cual al declararse al borde de la quiebra, fue abandonada por su dueño y empresario Enrique Ríos, dejando a la deriva a cientos de trabajadores. Ante esto las y los trabajadores del Sindicato, junto con comunidades (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
La instancia contó con la participación de Ervin Guentrepán, presidente del sindicato Chilterra, Catherine Bascur, secretaria del sindicato, y vocero (werkén) de las comunidades quienes vienen siendo parte de esta recuperación territorial, quienes expusieron sobre lo que han sido las acciones que han venido realizando en unidad.
Se trata de la ocupación productiva en fundo Huite, perteneciente a la empresa Chilterra, dedicada a la producción leche. Esta importante experiencia, de unidad entre trabajadores y comunidades mapuche en pos de la producción y el resguardo de los puestos de trabajo, se dará a conocer el miércoles 07 de diciembre, a las 19 horas, en Riquelme #626, comuna de Antofagasta.
Trabajadoras/es, artistas, dirigentes sindicales, estudiantes y diversas organizaciones participaron en actividad cultural organizada por diversos sindicatos de la zona sur de Santiago, que se realizó en la sede del Sintracorpa (Sindicato de trabajadores de la Corporación Municipal de Puente Alto)
La actividad se encuentra fijada para el próximo lunes 28 de noviembre a las 18:00, en la facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, ubicada en calle Serrano 546. En la instancia contaremos que la participación de los propios participantes de esta experiencia histórica, de unidad entre trabajadores y comunidades mapuche.
Este viernes 25 de noviembre dirigentes del sindicato Chilterra junto al vocero de las comunidades mapuche (werkén) Jorge Antiñir realizaron una conferencia de prensa en la Plaza de la Ciudadanía frente a La Moneda ante las nulas respuestas del gobierno frente a la reorganización de la empresa Chilterra y para dar a conocer su experiencia de gestión de la producción y ocupación productiva del fundo que se encuentra en reorganización judicial al borde de la quiebra y con la posibilidad de despido de (...)
Más de cien personas asistieron al foro protagonizado por el sindicato de Chilterra y comunidades mapuche que se encuentran en ocupación productiva del Fundo Huite.
Te invitamos este jueves 24 a conocer la lucha de las y los trabajadores del fundo Huite, que en unidad con el pueblo mapuche, dan un ejemplo al defender sus puestos de trabajo poniendo la producción bajo su propio control. Hoy a las 18 hrs en la facultad de Filosofía y Humanidades del Campus Juan Gómez Millas, ubicado en Las Palmeras 3425, Ñuñoa. ¡No faltes!
Entre este jueves 24 y este 30 de noviembre, las y los dirigentes del sindicato Chilterra junto al werkén de las comunidades mapuche realizarán una gira por las ciudades de Santiago, Valparaíso y Temuco.
Teresa Melipal
Continúa la solidaridad de trabajadores y estudiantes hacia la toma productiva del Fundo Huite, protagonizada por trabajadores y mapuche en la región de Los Ríos.
La ocupación productiva del fundo Huite entre las comunas de Paillaco y Futrono es una fuente laboral para 200 trabajadores y permite abastecer de leche a 500 mil familias.
Domingo Lara
Tercer productor de leche a nivel nacional y ex candidato a Consejero Regional por la Región de los Ríos con cupo de la Democracia Cristiana, el ingeniero civil informático hoy enfrenta la reorganización del grupo lechero Chilterra S.A tras deudas que ascendieron a los US $60 millones. Tras esto Ríos abandonó a su suerte a más de 200 familias, las que hoy hicieron toma del fundo Huite y lo mantienen produciendo en el sur del (...)
Sebastián Castro
A través de un foro organizado por el sindicato de trabajadores de Starbucks, el sindicato de trabajadores Chilterra y la organización mapuche Kiñe Rakizuam se dará a conocer la ocupación productiva de trabajadores y comunidades mapuche del Fundo Huite en la Región de Los Ríos.
En una entrevista a "Nos siguen pegando bajo", Ervin Guentrepan, presidente del sindicato Chilterra contó sobre el proceso de ocupación productiva que realizan junto a cuatro comunidades mapuche ante la reorganización judicial de la empresa y bajo precio que se paga por la leche.
Evelyn Cornejo, la banda musical Iskra, agrupaciones y asambleas de derechos humanos, ex presos políticos, intelectuales, consejales y dirigentes políticos firmaron una declaración pública en solidaridad con mapuche y trabajadores del Fundo Huite.
A mediados de octubre trabajadores y mapuche votaron una campaña para hacer visible la situación de la toma productiva del Fundo Huite, región de Los Ríos.
Congresales FECH de las juventudes del gobierno se abstienen de solidarizar con la lucha dada en Huite contra los despidos y a favor de producir a la comunidad de la región.
Franco Bustamante
Con 11 prorrogas del estado de excepción sobre el territorio, la última recién aprobada ayer en el senado con solo un voto en contra, y en diputados aprobado con votos de la derecha y del gobierno, hoy comienza la visita del presidente Boric al Wallmapu
Ricardo Rebolledo
Desde la agrupación anticapitalista VENCER te invitamos a ser parte de la actividad político-social para levantar una campaña en apoyo a la toma productiva del fundo Huite
VencerVencerMatías López
Hacemos el llamado a toda la juventud y al movimiento estudiantil a impulsar una gran campaña de visibilización y apoyo a la ocupación productiva del fundo Huite por parte de trabajadores y comunidades Mapuche organizados.
Valentina Peña J.
El pasado 22 de septiembre comunidades mapuche y trabajadores de la empresa Chilterra dieron inicio a la toma productiva del Fundo Huite. A mediados de octubre trabajadores y mapuche votaron una campaña para hacer visible la situación.