El viaje a Canadá hace algunas semanas de Gabriel Boric no sólo fue para afianzar lazos en general con el gobierno de Justin Trudreau, sino que tenía como objetivo ofrecer mercancía a un país que ya posee concesiones en Chile con denuncias por vulneración de derechos y el medioambiente.
Octavia Hernandez
Ricardo Lagos llamó a una “vía alternativa” al apruebo y el rechazo, mientras que la Comisión de Constitución del Senado aprobaba por unanimidad el llamado "Plan B" que implica la rebaja de quórum de 4/7 para reformar la actual constitución. Esto sucedía al mismo tiempo en que figuras de peso del progresismo neoliberal de como Andrés Velasco, Felipe Harboe, Óscar Landerretche, Javiera Parada llamaban a “rechazar para reformar”. Gabriel Boric se debate aún si protagonizar o no una nueva cocina con los (...)
Fabián Puelma
La medida, que permite al ejecutivo recurrir a las FFAA para tareas de seguridad sin decretar el Estado de Excepción, y garantizar que espacios y servicios considerados estratégicos sigan en funcionamiento, fue duramente criticada cuando fue propuesta por Piñera, pero ahora es el propio gobierno de Boric quien le da luz verde a su tramitación para facilitar el mantenimiento de la represión sobre el territorio Mapuche, y sacar a militares cuando sectores de trabajadores se (...)
Álvaro Pérez Jorquera Agrupación de trabajdores de la salud "Abran Paso"
Una cadena nacional distinta a las palabras de la tarde en la ceremonia del Congreso, ubicándose mucho más del lado del apruebo y tratando de dialogar más contra las fake news de la derecha, así como enviando mensajes al centro, en especial a la vieja Concertación.
Este lunes 4 de julio es el acto de cierre de la Convención Constitucional tras un año de discusiones. La derecha y los grandes empresarios se juegan con todo al rechazo para no cambiar nada de la herencia de la dictadura. A esto se suman actores claves de la ex Concertación. Están en contra, incluso, de reconocer derechos básicos a las y los trabajadores, mujeres, pueblos originarios y sectores populares. Hay que enfrentar esta ofensiva de la derecha, pero sin confiar en que el nuevo borrador (...)
Para la ministra del Partido Comunista, el Estado de Excepción ha rendido frutos, no solo por que se han aminorado los conflictos, sino que también porque facilitan el diálogo en la Araucanía.
Camilo Jofré
Este viernes el gobierno de Boric presentó su Reforma Tributaria, uno de los pilares del programa de gobierno con el que espera financiar la reforma a las pensiones, salud y la construcción de viviendas. Mario Marcel expuso los cuatro ejes de la reforma y sus principales medidas: Una rebaja de impuestos a las grandes empresas, un impuesto a la riqueza en dos tramos, la limitación y reducción de la evasión y elusión, un royalty minero e impuestos correctivos verdes. De conjunto se trata de una (...)
Elías Muñoz
El viaje de Gabriel Boric tuvo un objetivo claro y no es más que la continuación de una agenda represiva que a gritos ha buscado instalar la derecha y a la cual el gobierno ha cedido como se ha expresado en el territorio mapuche, así como también en las fronteras del país frente a la situación migratoria.
Jorge Viza
Este viernes, a eso del mediodía, el gobierno presentará el proyecto de ley de Reforma Tributaria el cual dividió en tres partes. Mario Marcel encabezó la organización del trámite legislativo reuniéndose con los ex ministros de los gobiernos de los 30 años y con los representantes de la derecha de las comisiones del Senado y Cámara de Diputados.
Comienza la tercera gira nacional presidencial de Gabriel Boric, quien llega a la ciudad de Arica en medio de un escenario donde existe un profundo cuestionamiento a la situación migratoria, de seguridad y al déficit habitacional en la región. Todo esto en medio de un emplazamiento de la derecha, que tiene como intención la restitución del estado de excepción y presionar por el proyecto de infraestructura crítica que solo busca aumentar la (...)
Camilo JofréValentina Albarracín
Este miércoles nuevamente se extendió el Estado de Excepción en el territorio mapuche. Los partidos del gobierno valoraron la medida, mientras que la demanda por el proceso de reivindicación de tierras ancestrales intenta ser dialogado -bajo represión- desde diversas instituciones desde el “Plan Buen Vivir”.
Teresa Melipal
Una gran tensión e incertidumbre recorre a los partidos del oficialismo, quienes a meses de llevarse a cabo el plebiscito que determinará el Apruebo o Rechazo de una nueva constitución, buscan prepararse para el peor de los escenarios, dándole cada vez más margen político a los sectores de derecha.
Eton
La propaganda de la derecha y de los grandes medios, con sus encuestas y sus programas ya hacen mella haciendo retroceder al gobierno de sus posiciones, se envalentonan y ahora además le exigen cambio de gabinete
Luego de semanas de reflexión, durante estos días el gobierno se abrió a evaluar un posible escenario de rechazo el 4 de septiembre. En el comité político de ayer los dirigentes de los partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático delinearon algunas estrategias de cara al inicio de la campaña. De conjunto el gobierno y el oficialismo terminaron pisando el palito y se sentaron en la cancha de la derecha y la DC. ¿cuál será el próximo paso? ¿La reforma que rebaja los quórum de reforma (...)
Antonio Paez
"Recuperar el control de las fronteras" fue una de las principales consignas de la gira. Para esto anunció una inversión de $ 2.300 millones de pesos para desarrollar un plan de registro biométrico. Boric también aseguró que “el principal desafío que tiene Arica hoy es la seguridad", pero no anunció ningún plan concreto para hacer frente a las urgencias sociales.
Siches bajo acusación constitucional, un posible nuevo estado de excepción en la Araucanía y el denominado “Plan B” impulsado por sectores de la exconcertación presionan al gobierno a adentrarse a negociar. Debates que han dividido al oficialismo y donde la presión de sectores de derecha y de los partidos de los 30 años pareciera, como era de esperarse, tener eco dentro del oficialismo.
Corresponsal LID Chile
Debido a las políticas neoliberales que ha valorado el ex candidato de Apruebo Dignidad es que se han desviado las demandas de quienes han pagado la crisis levantadas desde la dictadura
Otro caso de suicidio de una trabajadora de la salud, esta vez en el Hospital de Rancagua, producto del agobio laboral y el acoso por parte de las jefaturas. Los verdaderos responsables son la dirección del hospital que hace oídos sordos a estas problemáticas, como también el gobierno que sostiene la precarización laboral de las y los trabajadores de la salud tanto pública o como el caso de Janin en la Clínica Santa María, del sector (...)
Agrupación "Abran Paso"
El viernes 17 de junio el directorio de Codelco decidió unánimemente avanzar en el cese de la operación de la fundición Codelco Ventanas. Esto tras varios episodios de intoxicación de la población durante las últimas semanas. La faena ha estado paralizada desde el lunes 6 de junio manteniendo en la incertidumbre a sus trabajadores. Cabe destacar que los episodios de intoxicación continuaron pese a la medida evidenciando la participación de otras empresas en el aire tóxico que respiran las comunas de (...)
Gabriel Muñoz
16 de junio | Este domingo Colombia va a una segunda vuelta con marcada tensión política por el empate técnico entre el centroizquierdista Gustavo Petro y el político de la derecha Rodolfo Hernández, lo que mantiene en vilo al país. El uribismo con sus partidos tradicionales quedó fuera de la carrera política y un centroizquierdista se abre con posibilidades de llegar por primera vez a la Casa de Nariño, por lo que buena parte del establishment político se ha definido por el multimillonario (...)
Milton D’León
Las movilizaciónes, la lucha BAES, tomas locales, paros y tomas en universidad de Chile, la lucha por Margarita Ancacoy y el repudio a la represión de la podrida institución de Carabineros que hemos hecho, han surgido desde instancias autoconvocadas y las distintas organizaciones estudiantiles, pero las dirigencias del CONFECH en vez de potenciar esta lucha, decidieron sentarse a negociar con el gobierno. Algo totalmente escandaloso y sin precedentes en el movimiento estudiantil. A modo de (...)
EmideOktubre
Durante la jornada de este lunes Bachelet anuncio que no repostulará a su cargo en la ONU. Su renuncia se da en medio del enojo de los EEUU por el acercamiento de la ex presidenta a su rival estratégico China. Sin embargo, esta trastienda poco tiene que ver con una operación, orquestada por el progresismo y los medios de comunicación, para levantarla como "salvadora" del proceso constituyente. ¿A qué regresa la ex (...)
Joaquín Romero
Esta votación sería la primer renovación del Estado de Excepción que rige sobre las provincias de Arauco y Biobío (Región del Biobío) y las de Malleco y Cautín, desde que el gobierno lo decretara el 17 de mayo, donde las Fuerzas Armadas pasaron a tomar control de la seguridad publica, la derecha por su parte exige aun mas poder de fuego sobre el pueblo mapuche
Esta semana se desarrolló la Cumbre de las Américas en Estados Unidos y contó con la participación de Gabriel Boric ¿Qué acuerdos y que discusiones giraron en este encuentro? ¿Cuál fue el rol del Presidente perteneciente a Apruebo Dignidad en medio de la cumbre?