A continuación, reproducimos el comunicado del Colectivo Justicia para Manuel Rebolledo. Familia y amigos de Manuel Rebolledo, joven de Talcahuano fallecido tras atropellado por un vehículo de la Armada el 21 de octubre de 2019, denuncian la designación de contralmirante Parga a cargo del estado de excepción en Región del Biobío.
Ana Lya Uriarte (PS) quien se desempeñó como jefa de gabinete durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, se sumará a las labores de La Moneda como jefa del equipo de asesores de la ministra del Interior, Izkia Siches.
A pesar de las “críticas” que levantaron durante la semana pasada, finalmente el Partido Comunista salió a defender la línea oficialista del gobierno. Como buenos aliados, una vez más se ponen del lado de la represión. Ya lo habían hecho durante el anterior gobierno de Bachelet y ahora reafirman su “lealtad” dando el visto bueno para la militarización de la Araucanía, esta vez de la mano de Boric y Apruebo (...)
Antonio Paez
Este lunes, el gobierno ha claudicado nuevamente a la agenda de la derecha. Pese a todos los intentos de convencer a la izquierda que Boric no desplegará personal militar, finalmente terminó cediendo a la presión de los empresarios y los partidos pinochetistas decretando el estado de excepción en el territorio ancestral del pueblo nación mapuche.
Joaquín Romero
El robo a la Ministra de Defensa generó una serie de cuestionamientos de todo tipo. Los subsecretarios Monsalve y Vergara se refirieron a la situación, manteniendo el discurso del orden de estos últimos meses.
Camilo Jofré
Durante la tarde de este martes la Comisión de Justicia de la Convención Constitucional rechazó la iniciativa popular por la libertad de los presos de la rebelión, la cuál fue presentada con alrededor de 17500 firmas de apoyo.
El día de hoy, y sin dar aviso alguno ni siquiera a los impulsores de la Iniciativa Popular, la Comisión de Justicia votó en contra de la norma transitoria que proponía una amnistía a las y los presos políticos de la rebelión. Un gesto más de los constituyentes contra quienes fueron protagonistas de la rebelión popular.
Corresponsal La Izquierda Diario
Con el fin de la instalación y en un enrarecido ambiente represivo, los troskos nos juntamos a conversar lo que fácilmente puede ser el fin del proyecto reformista en Chile. ¿Acaso no lo vieron venir? Acompáñenos a una revisión histórica sobre el rol del frente amplio en las movilizaciones del 2011-2018, un análisis profundo de la movilización en la papelera CMPC y revisar si las crisis de hoy tendrán salidas (...)
Mientras carabineros procedía al desalojo de la huelga de trabajadores subcontratista de la enap, el gobierno sostiene reunión con 12 senadores de la bancada de RN para discutir el “acuerdo nacional en seguridad” que el ejecutivo propone para unificar al régimen en su política represiva hacia el wallmapu y los trabajadores.
Este sábado el subsecretario del interior, Manuel Monsalve se reunió con dirigentes de los Gremios de camioneros forestales y del transporte llegando a un acuerdo que fortalece las facultades represivas de las fuerzas armadas.
Este viernes 6 de mayo nuevamente fue reprimido por Carabineros el grupo de apoyo a Francisca Sandoval que se reúne fuera de las dependencias de la ex posta Central de Santiago.
El día de hoy se manifestaron en el concejo municipal de la comuna de Mejillones, trabajadores de la educación junto a estudiantes y apoderados del complejo educativo Juan José Latorre, escuela Julia Herrera Varas y escuela María Angélica Elizondo.
Agrupación Nuestra Clase
Las fricciones al interior del gobierno se mantienen a flor de piel, donde cada partido busca fijar su posición, en un contexto marcado por las expectativas del pueblo trabajador, y una agenda que va en contra de las demandas de las grandes mayorías.
Eton
Polémica causaron los dichos del presidente Boric respecto a una de sus promesas de campaña más populares, la condonación del CAE. El presidente señaló que la condonación sería solo para los que estén "más al día" en el pago del crédito, además de condicionar la realización de la condonación, a la aprobación de la reforma tributaria que el gobierno planea impulsar. Desde Deuda Educativa plantearon que lo señalado por Boric es una "traición no sólo a su programa de Condonación Universal, sino que a todos los (...)
Corresponsal LID Chile
El lunes el gobierno anunció el despliegue de una agenda legislativa con eje puesto en salarios y contención de precios con el objetivo de recuperar la iniciativa política. Sin embargo, el ataque de una banda armada contra manifestantes el primero de mayo y las movilizaciones de camioneros y forestales, hicieron girar el eje al debate securitario. Ahora el gobierno insiste en "recuperar la legitimidad de las policías" y se abre a militarizar nuevamente La Araucanía. Detrás de la pelea por la (...)
Fabián Puelma
La vieja Concertación, pero principalmente la ex Nueva Mayoría, siguen desembarcando en masa en los puestos económicos claves del gobierno de Apruebo Dignidad, donde ya se terminaron de zanjar los nombres que quedaban pendientes, la mayoría cercanos al PS y al ministro de Hacienda Mario Marcel
Este lunes el gobierno comenzó a desplegar su agenda legislativa con la cual busca hacer frente a las críticas de una “sequía” y falta de control político de la coyuntura. Con el énfasis puesto en materia laboral, el gobierno no ha escatimado en gestos hacia la clase trabajadora para recuperar el apoyo en los sectores populares, que es donde más aumentó su desaprobación según las últimas (...)
1ro de mayo | Diferentes analistas comienzan a hablar de nuevos progresismos a propósito de gobiernos ubicados a la izquierda del tablero político y que han ascendido a lo largo y ancho de Latinoamérica, algunos de ellos con características nacionalistas o el retorno de gobiernos llamados posneoliberales.
Bárbara Brito
Joseffe Cáceres, de 34 años, trabajadora del aseo y dirigenta de los funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE), madre de un adolescente, vecina de Puente Alto y ex candidata a Convencional Constituyente por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, compartió algunas reflexiones en torno a la situación de millones de familias trabajadoras que viven a raíz del alza del costo de la vida y las políticas públicas que ha instalado el nuevo gobierno de Boric en (...)
Las problemáticas de la educación han quedado en evidencia en todo Chile, desde el ingreso a clases hasta hoy, donde ya se suman decenas de movilizaciones en escuelas y liceos del país, mostrando que la crisis de la educación pública es transversal y estructural. Sin embargo, las respuestas del gobierno de Boric siguen siendo insuficientes y la perspectiva de movilización nacional y en la unidad que vienen mostrando desde Antofagasta, de profesoras y profesores, asistentes, educadoras, (...)
Nancy López
Valeria Yañez
La conocida institución elaboró una propuesta para elevar gradualmente el sueldo mínimo hasta los $740.000 pesos para el año 2025, muy por encima de la meta de gobierno que pretende alcanzar apenas los $500.000 pesos.
Daniel Vargas
Yuri Peña Benjamín Vidal