Nuevamente Gabriel Boric reiteró declaraciones que favorecen a las Fuerzas Armadas. A 50 años del golpe, no sólo tilda de demócrata a Sebastián Piñera, sino que ahora en plena “parada militar”, elogia a Carabineros y las FFAA.
Elizabeth Fernández
Antonio Paez
Conversamos con Marcelo Farías, amigo de Denisse Figueroa, víctima de trauma ocular que sufrió un ataque por parte de carabineros este 11 de septiembre por la noche. Relata los hechos, el intento de encubrimiento de parte de carabineros y del gobierno, y como amigos y familiares de Denisse exigen justicia y la renuncia del director de Carabineros y Manuel Monsalve.
Redacción
Una nueva etapa se abre este viernes en el proceso constituyente con una gran incertidumbre frente a las votaciones para finalizar la Nueva Carta Fundamental. Se trata de un proceso ajeno a las demandas del pueblo trabajador, las mujeres y pobladores, por lo que ha provocado una sensación a rechazo a la nueva propuesta según indican las últimas encuestas.
Teresa Melipal
En una reciente entrevista a DW (el canal estatal de Alemania) Boric se refirió al contexto político del país en el marco de los 50 años. Consultado sobre si consideraba que un escenario como el del 73 podría repetirse, Boric fue enfático en señalar que las FFAA actuales son “constitucionalistas”, creencia muy parecida a la que sostuviera Allende semanas antes del golpe. Pero ¿puede repetirse un escenario así (...)
Desde La Izquierda Diario, publicamos esta fotogalería, como colaboración por parte de @ilarialipperi, fotoperiodista italiana que nos hizo llegar su trabajo.
Corresponsal LID
La marcha del bloque independiente al gobierno de Boric, convocó al menos 300 personas en la ciudad de Antofagasta, comenzó desde la denominada “Plaza de la Revolución” y participaron organizaciones de los DDHH, políticas, sociales y sectores populares.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Este lunes 11 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile, tuvo lugar un nuevo capítulo del programa Sin Filtros, en el cuál el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, entregó su visión sobre las falsas garantías de no repetición por parte de la derecha de las vejaciones y violaciones a los Derechos Humanos acontecidos en (...)
Gabrielle Girardello
El acto que se llevó a cabo en La Moneda, durante la jornada del lunes 11 de septiembre fue el acto oficialista organizado por el gobierno de Boric, que contó con la presencia de presidentes y representantes internacionales, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y organizaciones de familiares de Detenidos Desaparecidos. Boric ha centrado su discurso en dos puntos sustanciales durante estos días: Memoria y Democracia. Dos conceptos que le han permitido hacer y deshacer, en medio de los necesarios (...)
Todos los años la marcha en conmemoración al 11 de septiembre es encabezada por organizaciones de Derechos Humanos y seguida por diversas organizaciones sociales y políticas de un amplio arco de izquierda. Este año el gobierno intentó algo distinto: restringir el derecho de manifestación a quienes no adhirieran al gobierno, lo que tuvo como consecuencia una fuerte represión que se vivió desde el inicio hasta el final de la (...)
Declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios, a 50 años del golpe: No nos reconciliamos y no perdonamos. Que los criminales y sus cómplices paguen por sus crímenes. No hay acuerdo posible con la derecha. No creemos en el “nunca más”, porque sabemos que ellos volverían a repetir la historia.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Brutal ha sido la represión a quienes se congregaron en La Moneda este Domingo, por la conmemoración de los 50 años del Golpe. Organizaciones políticas, de DD.HH y familias que no eran parte de la marcha oficial y los partidos de gobierno fueron brutalmente reprimidos. con carros lanzaaguas, bombas lacrimógenas y gas pimienta.
Redacción LID Chile
Una medida totalmente represiva es la que instaló el gobierno de Boric, en conjunto con el Partido Comunista: instalan a Carabineros como “agentes de paz” que impiden el paso hacia la convocatoria de marcha- romería hacia el cementerio general en conmemoración de los 50 años del Golpe. Mientras se llenan de discursos de memoria y no repetición, impiden el desarrollo de la marcha con las fuerzas policiales desde el inicio, en La (...)
¿El presidente estará padeciendo amnesia? Por medio de una entrevista al programa de televisión “Elegidos, 50 años en primera persona” de Mega, Gabriel Boric calificó a Sebastián Piñera como un "demócrata" y valoró sus dos periodos de gobierno. Una de las grandes lecciones que nos dejó el Golpe de Estado es la no reconciliación con los responsables de los crímenes de lesa humanidad.
El gobierno de Boric viene impulsando una declaración conjunta por los 50 años del golpe de estado, buscando armar un relato de unidad nacional de cara a la conmemoración del próximo 11 de septiembre. Con Piñera pasaron del "está avisado" al "está invitado".
Daniel Vargas
Hace unos días y en el intento del gobierno por lograr una declaración de consenso con la derecha respecto a los 50 años del golpe de estado, Boric se ha reunido personalmente con Piñera alabando la frase que emitió hace un tiempo cuando el expresidente señaló que existieron “cómplices pasivos de la dictadura”. En el “todo vale” del gobierno , paradójicamente para defender la democracia Boric se convierte en cómplice activo del principal violador de derechos humanos del último (...)
Ιωαχειν
Ayer, 31 de agosto, estudiantes de la carrera Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, se congregaron en el frontis de la Casa Central de dicha institución para protestar contra las precarias condiciones en que se encuentra la facultad y el campus sur (campus Antumapu).
Vencer
Este jueves se emitió un nuevo capítulo del programa “La escuela despertó” en el que las profesoras y dirigentas, Daniela Avilés y Patricia Romo hicieron un análisis del momento educativo previo al resultado de la consulta nacional en torno a la respuesta del Ministro de Educación ante el petitorio emanado por el Colegio de Profesores nacional. Además estuvo invitada la delegada regional de los jardines Integra, Claudia Tapia quien explicó el momento actual en el que se encuentra la movilización, sus (...)
Agrupación Nuestra ClaseCarla Ramírez, profesora y delegada gremial
Una nueva encuesta, en este caso Data Tú Influyes para los meses de julio y agosto, reafirma la tendencia hasta el momento de mayor disposición a votar rechazo ante el actual proceso constitucional.
Este miércoles 23 de agosto en el Hotel Antofagasta se celebró el seminario “Impacto del Litio en la política en la Región de Antofagasta 2018-2023”, organizado por el IPP-UCN, SQM y el Mercurio, interesantes datos de investigación fueron acompañados por los deseos de sus panelistas de reeditar la alianza publico privada, donde “los empresarios” siempre ganan.
Esteban Valdebenito
Revivieron los viejos dinosaurios de la transición para instalar su balance sobre el golpe y la dictadura. Entre gritos en el Congreso se revive la declaración golpista hecha en agosto del ‘73 y se pronuncian militares en retiro para marcar la línea al gobierno. A todas luces, muy lejos de una pretendida reconciliación.
El innovador cortometraje es una experiencia inmersiva, situando al espectador al centro de la narrativa mediante lentes de realidad virtual. La obra estará exhibiéndose esta semana en SANFIC XR, la sección de nuevas realidades, metaverso y obras inmersivas del Festival SANFIC 2023.
Catalina Parra
El día de ayer 19 de agosto, se cumplió un mes del asesinato de Maritza Pizarro a manos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta. La familia de Maritza conmemoró este hecho realizando una velatón a las afueras de las oficinas de la PDI, repudiando la nula respuesta ante el brutal asesinato y la impunidad con la que gozan las policías respaldadas por la Ley Nain-Retamal, conocida como ley de gatillo (...)