Licenciado en Historia
Aunque las protestas posteriores a la caída de Pedro Castillo -tras su intento de disolver el Congreso el pasado diciembre- han decaído en gran parte del país, las regiones sureñas de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cuzco y Puno son el escenario constante de bloqueos de carreteras, marchas y (...)
Según un mapa interactivo divulgado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas (Sutran), las manifestaciones en Perú afectan a un total de 53 puntos en 13 vías nacionales. La mayoría de bloqueos se presentan en la sureña región de Puno, colindante con Bolivia, aunque el tránsito (...)
Se estima que 500 viviendas fueron consumidas por el fuego en el mega incendio que afectó a la comuna de Viña del Mar específicamente los hogares de la toma "Felipe Camiroaga" compuesta por familias sin casa que construyeron allí viviendas momentáneas a la espera de conseguir su hogar definitivo. La (...)
Durante la semana el INE informó que en el mes de noviembre de 2022 se llegó a una inflación mensual del 1% afectando al 71% de los productos de la canasta básica. Este resultado interrumpe una racha de tres meses consecutivos de disminución de inflación y contradice los pronósticos felices que hacía (...)
Empresarios del transporte no agrupados en gremios tradicionales. Se trata de medianos empresarios y dueños de camiones de flotas más pequeñas que se movilizan tomando algunas demandas sentidas como el precio de los combustibles, pero para fortalecer una agenda de derecha. Son apoyados por la (...)
08:43 | Esta semana se cumplen tres años del paro nacional del 12 de noviembre, el más importante en los últimos 35 años a lo menos, y el punto más alto de la rebelión popular de 2019. Luego de casi un mes de rebelión, se mostraba la potencialidad de la alianza de la clase trabajadora con el pueblo. Ese día (...)
Acordaron un órgano designado por ambas cámaras, de 14 personas, paritario, compuesto por juristas con trayectoria destacada en el ámbito profesional o académico y que tengan como tarea velar porque se respeten las bases institucionales que nos han impuesto los partidos tradicionales como base de (...)
A casi cuatro años de la primera resolución, el tribunal confirmó el fallo y desestimó el recurso de casación presentado por la defensa de Cheyre, quien lleva tres días en prisión preventiva en el Regimiento de Policía Militar de Peñalolén. Se le acusa de encubrir asesinatos y torturas en el caso de (...)
Esta semana terminó con una importante reunión entre las principales bancadas del Congreso. Desde el oficialismo del gobierno, hasta Chile Vamos, la Democracia Cristiana y el nuevo referente Amarillos por Chile llegaron a un acuerdo: habrá un órgano ad hok para escribir una nueva Constitución y una (...)
Pasan y pasa las semanas después de la derrota del Apruebo el 4 de septiembre pasado. Chile Vamos, la coalición de la derecha chilena, notificó al oficialismo que no firmará un nuevo acuerdo constitucional en el mes de octubre.
Según el Ministro Mario Marcel el índice obtenido en septiembre podría hablar de una "recuperación" y que si la tendencia sigue a la baja las "necesidades de la ciudadanos" serán atendidas. El gobierno está condicionando y amarrando la posibilidad de reformas sociales al escenario posible de la (...)
Ni la presidenta de centro izquierda Michelle Bachelet se atrevió a tanto: el presidente Gabriel Boric, tras anunciar el presupuesto público de su gobierno para el año 2023, declaró que tras meses de desconfianza hoy por hoy puede trabajar en conjunto con uno de los empresarios monopólicos (...)
Entre los 400 mil correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto filtrados por un grupo de hackers activistas, destacan informes donde se siguen los pasos de organizaciones políticas, principalmente de izquierda, organizaciones sociales y organizaciones mapuche. Posterior al Pacto Por la Paz y (...)
Chile en 12 meses ha sufrido un aumento del 14% del IPC cifra que mide la inflación de precios en el mercado y que afecta principalmente a las familias obreras.
Este domingo se cumplen 49 años del golpe militar de 1973 que marcó el triunfo de la contrarrevolución contra el ascenso revolucionario. Este 11 de septiembre la mejor conmemoración que podemos hacer por una generación que luchó por el socialismo es reivindicar la experiencia de autoorganización de (...)
Un total de 37 mil despidos del tipo "necesidades de la empresa" se registraron durante el mes de agosto. En Chile el despido es una facultad exclusiva del empleador y el principal mecanismo para sobreponerse como parte en la relación laboral. Es la manera de mantener bajos los salarios a través (...)
La serie llamada "segunda cocina" tiene un nuevo capitulo. Se trata de otro acuerdo para moderar la nueva Constitución y determinar las leyes que se creen posterior a la aprobación en el plebiscito del 4 de septiembre. El bando del Rechazo, liderado por los grandes empresarios y la derecha de (...)
En respuesta al golpe, el mismo 29 de junio de 1973 en el Cordón San Joaquín todas las industrias del sector fueron tomadas y se levantaron barricadas y bloqueos en coordinación con los cordones Santa Rosa y Vicuña Mackenna, quienes también habían ocupado todas sus fábricas. En Macul son tomadas (...)
La política en Chile ha avanzado muy rápidamente. Esta semana los partidos del oficialismo llegaron a un acuerdo para convenir reformas a la nueva Constitución y así "mejorar" la alternativa del Apruebo para calmar a los empresarios y demás poderes reales de la sociedad ante la incertidumbre del (...)
Repudiamos los dichos del empresario Pedro Pool quien se jacta públicamente de querer "fusilar" profesores por adoctrinar a sus estudiantes. Este hombre de Osorno es altamente peligroso para los trabajadores y sectores populares pues representa el odio que tienen los empresarios hacia cualquier (...)
El 15 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende firma el decreto de nacionalización de la minería del cobre. La Dictadura de Pinochet privatizó la explotación de cobre. Empresas mineras privadas multinacionales y nacionales controlan el 71% de la producción y presionaron a la Convención (...)
Un 15 de julio de 1971 se realizó la ceremonia oficial de la nacionalización del cobre por la Unidad Popular, a lo que el imperialismo se negó fuertemente. A 51 años, el cobre se encuentra casi completamente privatizado y en mano de potencias extranjeras, mientras en la nueva constitución fue (...)
El ex presidente se pronunció a días de que la Junta Nacional de la DC se inclinara por el Apruebo en el Plebiscito. Eduardo Frei Montalva gobernó el país durante los '90 realizando importantes obras de privatización y extensión de la herencia pinochetista en política y (...)
Hoy se presenta el borrador final escrito por la convención constitucional, y desde Archivo Rojo hacemos un video recorrido de las constituciones Chilenas, recordando cómo y cuándo han sido impuestas cada una de estas, beneficiando siempre a las élites económicas del país en alianza con el (...)