El carabinero de Mulchén, Cristopher Mejías, coordinaba con la banda entregando información privilegiada y consejos para realizar robos desde encomiendas de Correos de Chile hasta cilindros de gas. Dirán que es otro caso aislado, pero muestra una vez más la corrupción de esta institución con (...)
Nos encontramos ad portas de un nuevo primero de mayo, fecha conmemorativa de las luchas del pasado y del presente de la clase trabajadora. Recordamos en ésta ocasión a algunos trabajadores que han perdido la vida en sus luchas.
Transcribimos en 3 partes el capítulo 15 del libro Revolución obrera en Bolivia - 1952, escrito por Eduardo Molina y editado por Ediciones IPS Argentina, con prólogo de nuestro compañero Javo Ferreira. A 71 años de la enorme conmoción desatada por la insurrección encabezada por mineros y fabriles, les (...)
Chile durante su historia ha sido escenario de varias revueltas, como la conocida revuelta de la chaucha el 49’ o más recientemente la revuelta de octubre de 2019. Al igual que en estas dos ocasiones, comenzando el 2 de abril del año 1957 se desarrolla una revuelta que estalló por un alza en las (...)
En el informe publicado este 2023 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se sitúa al Puerto de San Antonio como uno de los principales puntos de traslado de cocaína a países de Europa, Estados Unidos, Panamá y México. El Puerto de San Antonio está concesionado, (...)
Este 12 de marzo fue estrenada por televisión abierta "Adoptados", la nueva serie creada por Daniela Bunster y Cristián Leighton que relata las adopciones forzadas durante el régimen militar de Pinochet, de niños y niñas llevados al extranjero que ahora adultos son protagonistas de sus relatos y (...)
Con una variación anual de 12,8% del IPC, tenemos la inflación más alta desde 1996, mientras que la Canasta Básica Alimentaria aumentó en un 28,2% su precio en el mismo periodo. La suba de precios afecta particularmente a los hogares con ingresos más bajos y trabajos más precarizados, quienes ven (...)
Luego de que la carta presidencial para fiscal nacional fuera rechazada en dos ocasiones en el Senado, esta semana el presidente Gabriel Boric ha revelado su siguiente candidato al Ministerio Público: Ángel Valencia, el abogado que ha defendido al represor Bruno Villalobos, a Luis Barría por (...)
Luego de que fuese rechazado José Morales para ser Fiscal Nacional, el ejecutivo presentó a Marta Herrera como carta para el Ministerio Público, aún con la contra de la oposición y sectores del oficialismo en el Senado. La moción será votada este lunes 19 y requiere 33 votos de la Cámara (...)
Se cumplen 8 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, donde comenzaron las movilizaciones bajo el grito ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Hasta el día de hoy sus familias luchan por justicia y el reconocimiento de que #FueElEstado, mientras la (...)
Un día como hoy, 22 de Septiembre de 1917, el revolucionario bolchevique León Trotsky fue elegido como presidente del sóviet de Petrogrado, puesto que había ocupado también en 1905. Ésta elección, expresó la influencia de los bolcheviques en la vanguardia revolucionaria de la clase obrera rusa, quienes (...)
08:20 | Para 1973 en Chile, vientos de revolución y contrarrevolución agitaban el país. Se preparó, por un lado, el golpe ya antecedido por el Tanquetazo, pero por otro lado, se venían preparando las fuerzas de la clase obrera organizada en los Cordones Industriales. El día 24 de julio la clase obrera de la (...)
La prórroga del estado de excepción vendría a la par de una nueva Ley de Migraciones y su reglamento que empeoraría aún más las condiciones de vida de cientos a base de represión y militarización en las fronteras. Mientras Siches viaja al walmapu para buscar una fórmula que les permita retirar el (...)
La visita del rey de España estará acompañada también de figuras de la derecha regional como el Vicepresidente de Bolsonaro y el presidente Lacalle Pou de Uruguay
La historia de cooperación militar del Estado Chileno con potencias imperialistas tiene casos insignes, como con Estados Unidos (por ejemplo en Haití o incluso con comandos mercenarios en Irak) y Reino Unido (las Malvinas durante la dictadura de Pinochet). ¿Hacia dónde apunta Boric en una eventual (...)
De las más de 860, tan sólo 8 han sido las iniciativas que han logrado las 15.000 firmas solicitadas para, de esta forma, tener la posibilidad de ser revisadas en la Convención Constitucional. De estas iniciativas, 6 son de la derecha y sólo dos de (...)
Desde las viejas recetas demagógicas de la derecha de “crear nuevos empleos” hasta mayor flexibilidad laboral, traducido en mayor precarización e inestabilidad, Kast presenta una renovación de algunas de sus propuestas económicas que, lejos de asegurar una mejor situación económica y social, aumentan (...)
Entrevistamos a Tania Herrera, quien trabajó en el sector de trazabilidad hasta septiembre de este año, cuando fue despedida teniendo licencia médica, junto a una decena de compañeros de trabajo y a quienes, denuncian, no se les han entregado sus finiquitos, algunos desde abril incluso. Esto sería (...)
Los resultados de los comicios de este domingo son, sin lugar a dudas, de los que más sorpresas han entregado en las últimas décadas. Lo vimos con los resultados presidenciales, el alza electoral de la extrema derecha y la votación de Parisi. Por otro lado, presenciamos también una significativa (...)
Tras una maratónica jornada, la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera por faltas a la probidad, producto del escándalo de los Pandora Papers. Piñera debería estar en la cárcel por criminal, por los asesinatos, por las mutilaciones y la represión (...)
Figuras de todos los sectores del régimen se enfocaron en un discurso de rechazo a la violencia y reivindicando una paz en abstracto. Los medios de prensa tradicionales invisibilizan brutalmente manifestaciones de centenares de miles de personas a lo largo de todo el país y muestran imágenes (...)
El gobierno anunció este lunes 11 de octubre, y tan solo a día de la conmemoración por la resistencia indígena, que preparará el decreto Estado de Emergencia en la Región de la Araucanía y la provincia de Arauco en la Región del BíoBío. ¡Devolución de las tierras mapuche! ¡Fin a la represión y la (...)