El Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), entrega datos de cómo se ha aplicado a lo largo del país la Ley 21.030 que regula la despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 3 causales. Dentro de los resultados, destaca que prácticamente la totalidad de los casos de personas menores de 14 años fueron por causal de Violación. Estos datos revelan la realidad del abuso a las infancias y enseñan la necesidad de medidas (...)
Aukan Galdames
Este jueves Gael Yeomans, diputada de Convergencia Social, en una entrevista a Braga, sección “femenina” del periódico El Mostrador, se refiere al acuerdo constitucional pactado con la derecha. Allí dice que aunque "no todas las partes van a quedar felices", el nuevo proceso constituyente "incorpora a todas y todos". La ex-izquierdista libertaria y actual referente del partido del gobierno pinta así un proceso cuyas instancias y reglas son, objetivamente, aun más antidemocráticas y oligárquicas (...)
Manuel Carvajal
Luego de 2 años privada de libertad y de investigación y juicio amañado, Huigi, mujer lesbiana atacada en grupo por su orientación sexual, quedó absuelta de la acusación de homicidio, luego de dar muerte a uno de sus agresores, quienes buscaban violarla de forma "correctiva". Esta es una conquista ganada a través de la lucha organizada y en las calles, contra el sistema judicial patriarcal, por el respeto a las personas LGBTIQ+ y por la libertad de (...)
Redacción LID ChileAukan Galdames
Luego de 2 meses de protestas tras el asesinato de Masha Amini a manos de la "policía de la moral", el gobierno de Irán anunció la abolición de esta institución.
Ad portas de ser promulgada, la denominada "Ley Antonia", intenta introducir como delito la inducción al suicidio y el suicidio femicida, con el fin de cubrir el vacío actual que existe en la legislación chilena con respecto al tema. Sin embargo, en la práctica su aplicación sería compleja. En Latinoamérica, El Salvador es el único país donde existe una ley similar y a pesar de que la ley rige hace diez años es “letra muerta” para lograr condenas (...)
Más de 200 años tuvieron que pasar para que legalmente el Estado reconociera a una persona de género no binario, en este caso; a Shane Cienfuegos. Aunque, lamentablemente, a la par, sigue habiendo opresión y explotación para toda la comunidad sexo-genérica y para nuestros hermanes de clase, ¿cómo podemos organizarnos para conquistar más que hitos? Este artículo te invita a pensar aquella (...)
Diana
Próximamente, la editorial El Cuenco de Plata lanzará en Argentina Mi cuerpo, ese deseo, esta ley. Reflexiones sobre la política de la sexualidad, del sociólogo francés Geoffroy de Lagasnerie.
Andrea D’Atri
Desde el gobierno regional de la capital y autoridades ministeriales se ha propuesto estudiar como medida la separación por género en los vagones de forma paliativa al crecimiento de denuncias durante marzo de violencia de género en el transporte público. Sin embargo, la medida segrega binariamente a las victimas e invisibiliza a la diversidad de género.
Esta semana el debate de la convención ha sido álgido y ha girado en torno a conceptos que buscan responder a demandas del movimiento de mujeres, a la histórica lucha contra el extremo centralismo y a los derechos de los pueblos originarios.
Redacción LID Chile
Este viernes, los ministros de Justicia, Hernán Larraín, y de la Mujer, Mónica Zalaquett, se reunieron con el fin de discutir las deficiencias de los protocolos que fueron determinantes en el femicidio de Teresita Ponce, quien fue asesinada hace elunos días por Sebastián Vásquez que se había fugado de la cárcel de Puente Alto para precisamente cometer el femicidio. La revisión de protocolos es una respuesta insuficiente, es necesaria una Ley de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres que (...)
En medio de Octubre trans, este jueves en la plaza 23 de Marzo se realizará el Festival Visibles Calama, donde desde la agrupación Pan y Rosas se realizará una charla de cómo se precariza la vida de la diversidad con este sistema y porque el capitalismo no va de la mano con los derechos y la libertad de este sector más oprimido.
Compartimos el documento publicado por la Coordinación de Profesoras y Profesores por Horas de Clases de la Universidad de Santiago, ante la entrega de datos a diputados de la derecha sobre información de docentes que imparten cursos relacionados con género, diversidad sexual y feminismo
Corresponsal La Izquierda Diario
La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres publicó una nueva versión de su Dossier Informativo para el periodo 2020-2021, el cuál busca graficar la situación particular de violencia que viven niñas y mujeres estructuralmente en Chile. La información recopilada en este documento proviene de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y archivos de prensa recopilados durante el primer semestre del (...)
6 August 2021 | Una película escrita y dirigida por la neoyorquina Eliza Hittman, en Estados Unidos/Gran Bretaña, del año pasado.
Ludmilem
En Calama una chica trans sufrió un violento ataque transfóbico, es con esa razón que diversas organizaciones sociales y políticas se organizaron en forma simultánea en la ciudad de Calama y Antofagasta.
Sebasthian Valdivia
En tres oportunidades había denunciado, pero el Estado nunca garantizó su seguridad, mucho menos apoyo sustancial para superar el círculo de violencia en el que se encontraba. Necesitamos medidas de emergencia contra la violencia machista, que señalen los lineamientos para un programa de género que de respuesta estructural a esta dramática situación.
Javiera MárquezAnita Jaramillo
Para transformar la vida- como lo imagina la juventud, el movimiento de mujeres o la clase trabajadora, el pueblo y todos quienes nos manifestamos pese a la terrible represión- habrá que derribar a los defensores de la constitución de Pinochet y su legado, tocar las ganancias de los grandes grupos económicos, acostumbrados saquear recursos y a alimentar a una policía corrupta con privilegios. Pero también será necesario sobrepasar a los dirigentes que nos desvíen de nuestra lucha por menos de lo (...)
Javiera Márquez
Hace un par de días se aprobó en el Senado el proyecto de ley en general que permitiría que los hijos tengan el apellido de la madre antes que el del padre. Este proyecto se fundamenta en los principios de la “Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. Un aspecto que favorecerá a diversas mujeres y sus hijos, pero cabe preguntarnos si realmente será un avance en la igualdad de género y en las condiciones de (...)
Nancy Lanzarini
En la mañana del miércoles 20 de octubre, se realizó ante el Juzgado de Garantía la detención de David Alderete Menacho, el conviviente de Lucía Chicchi, quien se encontraba desaparecida desde el día 14 de octubre. El cuerpo de la mujer sin vida se encontró el 20 de octubre en un basural al sur de la ciudad de Calama.
Nani, pobladora sector "Bonilla"
Por falta de quórum en la Cámara de Diputados rechazan el proyecto de Educación Sexual Integral (ESI). Además, los mismos sectores que firmaron el acuerdo por la paz y la nueva constitución, tienen personas misóginas decidiendo por nuestra educación sexual.
Compartimos el comunicado de la Brigada Laura Rodig, de la Coordinadora Feminista 8M y el intento de borrar el rayado "Históricas" hecho el 8M en Plaza Dignidad
El caso de Antonia Barra estremeció a millones de mujeres que denunciaron con fuerza en las calles a nivel nacional la impunidad para el violador Martín Pradenas, trás la primera sentencia de arresto domiciliario, exigiendo #JusticiaParaAntonia. La primera sentencia fue finalmente revocada por la Corte de Apelaciones de Temuco, decretando la prisión preventiva para el agresor de familia adinerada, esto producto del grito de millones de mujeres en todo el país. A este grito de injusticia, se sumó (...)
Martín López, Calama
En esta última semana hemos visto como los políticos han discutido sobre nuestras pensiones a futuro, mientras se ha votado a favor en la cámara de diputados la idea de legislar la entrega del 10% de nuestros ahorros en las AFP, algo que se ha ganado a través de las movilizaciones desde el pasado octubre.
Mujeres Trabajadoras
El género nos une, la clase nos divide. Hoy más que nunca esas palabras nos muestran la diferencia en nuestras vidas, mientras cientos de mujeres están sufriendo profundos problemas económicos, de salud, hacinamiento y hambre, las del barrio alto tienen tiempo incluso para entretenerse haciendo cambios en sus casas.
Carolina Muñoz