El agobio y acoso laboral, la nula respuesta ante estas situaciones, los suicidios y agresiones entre compañeras y compañeros de trabajo nos abre la pregunta de qué rol hoy cumplen las jefaturas y autoridades en los hospitales y centros de salud, en esta nota buscamos problematizarlo y plantear qué otra manera de organización es posible.
Agrupación "Abran Paso"
30 de septiembre de 2021 | Conocé la historia de los “obreros sin patrón”, los ceramistas neuquinos, que ocuparon la fábrica en 2001 y la pusieron a producir bajo gestión obrera.
El día de ayer se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de royalty minero para el cobre y el litio. El proyecto que establece un tributo del 3% a las ventas del cobre y el litio, ha causado polémica en el mundo empresarial y en el Gobierno con declaraciones tan irrisorias como el “no tener más minería en Chile”. Si los empresarios de la gran minería plantean y amenazan con que no habrá más minería o inversión y con ello la pérdida del trabajo, entonces, habría que instalar la discusión y lucha (...)
Martín López, Calama
El lunes 26 de abril, el proyecto del royalty minero que busca establecerse a las ventas del cobre y el litio, presentado por Esteban Velásquez de la Federación Regionalistas Verde Social (FRVS), avanzó en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. El royalty que se discute del 3% tendría como objetivo los fondos regionales y la mitigación del impacto ambiental por la industria minera. Dependiendo de los valores mensuales y anuales del cobre por encima de los US$2 la libra, habría (...)
La comuna de Calama, durante décadas ha sido expresión de estos 30 años de saqueo y la irracionalidad del capitalismo. Antes de la rebelión popular del 2019, hubo luchas obreras y sociales que plantearon como un problema el saqueo de los empresarios.
Este miércoles se realizó un debate de candidatas y candidatos a constituyente, organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la UCN, diario El Mercurio y Soy Antofagasta. Te dejamos aquí algunas intervenciones de Galia Aguilera, profesora y candidata por el distrito 3, la región de Antofagasta, por la Lista de Trabajadoras y trabajadores revolucionarios.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Esta semana uno de los debates que se ha puesto al centro, es la discusión sobre el royalty del 3% a la minería del cobre y el litio. Mientras los sectores más duros de la derecha y el gobierno se plantean en contra de este proyecto encabezado por los regionalistas, el equipo económico económico de Paula Narváez se posiciona a favor de una mayor recaudación y desmiente los dichos del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda respecto a que hay una mayor recaudación con el Impuesto Específico a la (...)
Además de lo miserable de los impuestos que las mineras pagan por la extracción de cobre y otros minerales, las grandes trasnacionales buscan diversas formas de eludir los pagos, como no declarando la totalidad de sus exportaciones ni la totalidad de minerales que extraen en conjunto con el cobre.
Matías "Mono" Morales
11 de abril de 2020 | #LaIzquierdaEnVivo entrevistó a referentes de Zanon, MadyGraf y Textil Traful Newen, las gestiones obreras de Argentina que están reconvirtiendo su producción para enfrentar la pandemia.
Emerson Morales
Desde la apertura de la fábrica de containers el año 2015, la gerencia apostó a ritmos productivos acelerados. Para el año 2017 la producción había aumentado en un 160%, ese mismo año los trabajadores iniciaron una huelga que buscaba mejoras salariales frente al crecimiento de la empresa y a la nula respuesta patronal; el proceso estuvo marcado por 15 días de huelga simultánea de ambos sindicatos, con mucha actividad de la base y una patronal (...)
No es un secreto que uno de los principales “logros” de la dictadura y la Concertación fue la entrega del agua a grandes capitalistas privados. El “derecho de propiedad” que expresa esta entrega, está en el corazón de la Constitución de Pinochet y es un signo brutal de la irracionalidad capitalista.
Juan Valenzuela
Durante los próximos meses CORFO definirá el modelo de “gobernanza” del nuevo Instituto Solar- Minero de Chile donde parte de sus ejes de investigación están todos los relativos a la explotación y procesamiento del mineral no metálico. ¿Quién financia este instituto? ¿En qué consiste la política nacional del litio? ¿Cambia en algo el saqueo empresarial? ¿Qué pasa con las necesidades de los (...)
Esteban Valdebenito
En la Conferencia del Partido de Trabajadores Revolucionarios, realizada los días 12, 13 y 14 de mayo, votamos impulsar dos campañas políticas con el objetivo de proponer una alternativa anticapitalista de los trabajadores a las grandes problemáticas sociales del Chile modelado por los grandes grupos económicos y el empresariado
Polémica ha causado en el mundo sindical de Codelco el financiamiento de la construcción de la Planta Desaladora del Proyecto RT Sulfuros. Mientras desde el directorio de la estatal anuncian que se repartirían el gasto de recursos con una empresa privada extranjera, los sindicatos exigen que sea netamente un gasto del Estado.
La precandidatura presidencial del sociólogo Alberto Mayol, proclamada por Nueva Democracia, permite discutir en términos programáticos los objetivos del Frente Amplio.
Los y las trabajadoras de las empresas sin jefes, Zanon y Madygraf, convocan a solidaridad nacional e internacional para resistir el deterioro de maquinaria y los ajustes del presidente argentino Mauricio Macri. Su ejemplo recorre América Latina, en medio de una crisis que amenaza agudizarse.
26 de octubre de 2016 | Así lo dieron a conocer por medio de un comunicado de prensa en el que convocan a participar de la Audiencia pública y que se logre el crédito para la renovación tecnológica de la fábrica.
Redacción Neuquén
El 30 de mayo de 1973, los astilleros deciden tomarse el lugar de trabajo con los directivos de la empresa como rehenes. El fin de la toma tenía como objetivo despedir al cuerpo de higiene y seguridad de la empresa, y conquistar uno propio como la Comisión de Control Obrero de Higiene y Seguridad.
Este 1° de octubre se cumplen 15 años de la ocupación y el inicio de la experiencia de Zanon. Aquí una breve reseña de la historia de Zanon y el Sindicato Ceramista de Neuquén.