Giorgio Jackson respondió tibiamente a las interpelaciones que desde la derecha le han venido haciendo a personeros de gobierno este último tiempo, donde incluso la bancada del partido republicano saliera exigir la renuncia de Nicolás Grau, ministro de Economía, quien en octubre de 2020 hizo un twitter que decía: “pacos criminales y asesinos. Espero que todos ustedes y sus jefes políticos paguen alguna vez por todo el daño (...)
Matías "Mono" Morales
Para el día de hoy se espera que se efectúe el cambio de gabinete , en el que finalmente la vieja concertación, derrotada en las últimas elecciones, tome el control del gobierno con la capitulación de Apruebo Dignidad tras la derrota en el plebiscito. El ajuste ministerial contaría con la bendición de los empresarios.
Ιωαχειν
Durante la semana pasada el diputado del Partido Republicano, Juan Irarrazabal, acusó a la segpres de presunta malversación de fondos públicos por la impresión de 700 mil ejemplares del proyecto de nueva constitución para ser repartidos en espacios públicos. Según señaló el ministro de la cartera, entregarán los antecedentes a la justicia.
Antonio Paez
Más allá de la nueva cocina acordada por los partidos del oficialismo durante la semana pasada, la incertidumbre permanece aún latente al interior del gobierno, de cara al plebiscito del 4 de septiembre. Ahora buscan tender puentes con la derecha y el rechazo, comprometiéndoles en caso de que gane la opción del Rechazo.
Eton
A un mes de las votaciones por la nueva constitución, al Gobierno se le cae su avance de una sola coalición oficialista. Esto tras los dichos del ministro de Segpres Giorgio Jackson, al indicar que los valores del actual gobierno distan de la generación que los antecedió. A esto el Senador del PS José Miguel Insulza, respondiendo a los dichos de Jackson donde expresaba que “de una sola coalición, eso estoy convencido de que terminó de morir el día de ayer (...)
Corresponsal LID Chile
En clima marcado por el debate hacia el plebiscito del 4 de septiembre por una Nueva Constitución, la rencillas y conflictos comienzan a presentarse al interior del oficialismo, nuevamente es el Secretario General de la Presidencia quien se encuentra en el "ojo del huracán".
Una gran tensión e incertidumbre recorre a los partidos del oficialismo, quienes a meses de llevarse a cabo el plebiscito que determinará el Apruebo o Rechazo de una nueva constitución, buscan prepararse para el peor de los escenarios, dándole cada vez más margen político a los sectores de derecha.
Luego de semanas de reflexión, durante estos días el gobierno se abrió a evaluar un posible escenario de rechazo el 4 de septiembre. En el comité político de ayer los dirigentes de los partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático delinearon algunas estrategias de cara al inicio de la campaña. De conjunto el gobierno y el oficialismo terminaron pisando el palito y se sentaron en la cancha de la derecha y la DC. ¿cuál será el próximo paso? ¿La reforma que rebaja los quórum de reforma (...)
Las fricciones al interior del gobierno se mantienen a flor de piel, donde cada partido busca fijar su posición, en un contexto marcado por las expectativas del pueblo trabajador, y una agenda que va en contra de las demandas de las grandes mayorías.
La prisión política viene siendo uno de los principales debates que se toma la prensa. Primero, la Comisión de Justicia de la Convención Constitucional aprobó en general la semana pasada la Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos, que ahora pasará a discutirse en particular, y a comienzos de esta semana, el gobierno anunció que le pondrá suma urgencia al proyecto de ley de indulto (ahora llamado amnistía) en el Senado, lo que obliga a que se vote en máximo 15 días (...)
Dauno TótoroDaniel Vargas
Luego del anuncio de urgencia al proyecto de indulto para las y los presos políticos de la rebelión, fueron múltiples las críticas que realizaron senadores del PS y del PPD al gobierno. Los parlamentarios apuntaron al ministro Segpres Giorgio Jackson de querer endosarle un rechazo al acotado proyecto que se tramita en el Senado. El proyecto que ahora es una amnistía dejará afuera a cerca del 70% de las y los presos políticos de la rebelión según las familias, sin embargo para la Concertación se (...)
Elías Ignacio
Apruebo Dignidad integró 4 diputados del distrito aumentando su votación y escaños respecto a elecciones anteriores. La extrema derecha logró ingresar a la cámara, confirmando la tendencia expresada en la elección a la convención constituyente y aumentando sus votos. La izquierda anticapitalista encabezada por el PTR crecio en un 10% sus votos en el distrito.
En Apruebo Dignidad comienza a deslizarse una fuerte discusión respecto de la orientación programática y la estrategia electoral para ganarle a Kast en segunda vuelta.
Revolución Democrática fue una de las organizaciones golpeadas en la última primaria interna del frente amplio. Les costó caro la línea traidora que tuvieron por la firma del pacto de paz y la votación de la ley anti barricadas, en una organización tironeada por la ex concertación. Boric sería el mejor representante de este sector del frente amplio ¿defensores de la moderación?
Claudia Opazo Reyes
Intensas discusiones han tenido el Frente Amplio y el Partido Comunista con respecto al debate electoral abierto en Chile para la tramposa convención constitucional y las votaciones de gobernadores, alcaldes y la futura presidencial.
Benjamín Pérez Zúñiga
Una nuevo acuerdo, una nueva "cocina" entre cuatro paredes y a espaldas del pueblo. El gobierno y la mayoría de la oposición definieron el futuro económico de todo el país durante los próximos años. A diferencia de la "cocina" que significo el acuerdo por la paz y una nueva constitución, RD se resto al final ¿ que hay detrás de esta operación?
Piñera anunció un plan que considera un presupuesto de 11 mil 750 millones de dólares. Respecto del cuidado de las empresas, el Gobierno anunció nuevas medidas tributarias, dentro de las cuales destacan la suspensión de pagos provisionales mensuales en los próximos 3 meses, así como la postergación del pago del IVA en el mismo margen de tiempo, para las empresas con ventas menores a 350 mil unidades de (...)
Chile Vamos, la vieja Concertación y los principales partidos del Frente Amplio, anunciaron un acuerdo para una “nueva constitución”, la última jugada que desplegó el gobierno y los partidos empresariales para salvar a este cuestionado régimen heredado de la dictadura. El plebiscito sería recién en abril, no contemplará la opción de Asamblea Constituyente y se basará en un quorum de 2/3, entregando poder de veto a los partidos (...)
La ex candidata a la presidencia de Revolución Democrática, Javiera Parada, se hizo parte de la "tanda de reuniones" que está impulsando el gobierno de Piñera junto a partidos de la vieja Concertación y sus principales figuras.
Con el argumento de combatir la delincuencia los parlamentarios de Revolución Democrática (RD) proponen distribuir recursos de seguridad de manera “equitativa”, lo que se traduce en más policías en las poblaciones.
Daniel Vargas
Las últimas semanas han sido intensas para la oposición, teniendo en cuenta el resquebrajamiento de la precaria unidad que parecían proyectar a comienzos de año.
El diputado de revolución democrática asistió el domingo 12 de mayo al programa Estado Nacional de TVN, donde destacó que no son una oposición irresponsable ni obstruccionista, y saco a “relucir” esta cifra. ¿una oposición responsable es la que aprueba la mayoría de las reformas del gobierno?
Francisco Flores Cobo
Divergencias han generado al interior del conglomerado las últimas votaciones de la Democracia Cristiana a favor de Piñera. Es en este marco que Giorgio Jackson ha salido a apuntar sus dardos contra los sectores “disidentes” de la política de RD, manteniendo abierta la puerta a la DC y la exNueva Mayoría.
Felix Melita
Dentro de los realineamientos que se están dando dentro del conglomerado uno de los más llamativos es el que se produjo por apoyar, nada más y nada menos, que a la Democracia Cristiana.
Ricardo