Durante estas semanas los grandes empresarios han mostrado los dientes contra cualquier cuestionamiento a la industria forestal. Incluso lanzándose en picada contra cualquier idea de regulación, por más tibia y "friendly" sea la que propone el gobierno de Boric. Pero ahora el gobierno retrocedió incluso más: su ministra del Interior Carolina Tohá salió a pedir disculpas al empresariado por los dichos de algunos de sus ministros y dando un portazo a cualquier idea de nuevos (...)
Ricardo Rebolledo
El modelo productivo forestal ha enriquecido a un puñado de familias, entre ellas el clan Matte, los dueños de la CMPC. Estos obtienen año a año ganancias siderales, mientras que los trabajadores de sus filiales, como en el caso de Softys, ni siquiera obtuvimos un incremento salarial real durante el 2022
Roberto Canales
El decreto instalado durante la dictadura de Pinochet ha beneficiado a las grandes forestales a través del incentivo de subsidios estatales. Con su implementación el bosque nativo comenzó a desaparecer en medio de acusaciones de talas ilegales e incendios sospechosos.
Teresa Melipal
La información actualizada del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la Conaf señaló la situación de 204 incendios forestales que afecta a las regiones de el Maule, Ñuble, Bío Bío y La Araucanía. Los incendios ya han cobrado la vida de 26 personas y han dejado sin vivienda a casi 1500 habitantes. Mientras las empresas forestales callan, el Estado se cruza de brazos por su responsabilidad en esta gran catástrofe social. Es urgente levantar una gran ayuda obrera y (...)
Este jueves el Sindicato N°1 de Trabajadores SIP votó huelga legal con un 81,1% a favor, en una de las empresas más importantes de la educación propiedad los grupos más poderosos de Chile.
La y los trabajadores agrupados en el sindicato de la corporación educacional Domingo Matte Mesías de la comuna de Puente Alto, hicieron efectiva su huelga desde el Jueves pasado, luego de más de un mes de negociaciones con los sostenedores del establecimiento particular subvencionado de dicha comuna.
Camila MezaMatías "Mono" Morales
La empresa reportó utilidades por US$ 475 millones, lo que significa un aumento del 50% anual en sus ganancias. Respecto a las ventas, CMPC por ejemplo registró ganancias por US$ 3.713 millones en el periodo, lo que representa un alza de 24% en relación al mismo periodo del año anterior. Se revela que los despidos masivos bajo la excusa que el negocio iba a la baja eran totalmente (...)
Matías "Mono" Morales
La industria forestal chilena se remonta a la Dictadura Militar de Pinochet. Luego de la contrarreforma agraria aplicada en la década de 1980, territorios de la zona centro y sur de Chile. fueron entregados para la explotación de la industria forestal, siendo las familias Matte y Angelini las beneficiadas con esto.
Elizabeth Fernandez
Tras la presentación de la reforma tributaria del gobierno el pasado viernes, el diputado oficialista Diego Ibañez (Convergencia Social) aseguró que el impuesto a la riqueza de la medida permitirá recaudar más de US$350 millones de dólares. Hoy el multimillonario Luksic respondió ofuscado que era mentira el cálculo que había hecho Ibañez. Más allá de la pelea twitera, lo cierto es que será muy difícil que ese impuesto logre afectar en algo a los millonarios del país. Incluso ya trasciende que el propio (...)
Elías Ignacio
Pilar Matte Capdevila, hija de Eliodoro Matte, fue descubierta por el Servicios de Aduanas ingresando mercancía declarando 526 dólares, cuando el valor real de la mercancía era de 29 millones de pesos.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
"Familias en la calle, por culpa de los Matte, no más despidos, no somos desechables" al calor de este grito, desde las 7:30 de la mañana el comité de despedidos de la Papelera dió inicio a importante manifestación este lunes
Este lunes pasado, se realizó una nueva audiencia para revisar las medidas cautelares de los imputados por el asesinato de Emilia Bau, a petición de la defensoría. El resultado fue la rebaja de las medidas de uno de los procesados, todo mientras Fiscalía insiste en realizar la reconstitución de escena del crimen en Puerto Montt, a 300 kilómetros de Panguipulli, donde ocurrieron los (...)
Aukan Galdames
La lucha que dan los despedidos de la Papelera en Puente Alto, nos trajo de recuerdo una de las mayores colusiones en la historia del país, cuando la empresa propiedad de la familia Matte se coludió por cerca de 10 años con la empresa suiza SCA (exPisa) para arreglar los precios del papel higiénico
En la tarde de este martes diversas organizaciones sindicales y de la comuna de Puente Alto se hicieron presentes en la puerta de La Papelera CMPC contra los cerca de 50 despidos que realizó la empresa la semana pasada. En la concentración se leyó una carta escrita por los despedidos y las organizaciones se pronunciaron en apoyo a la lucha. Con el compromiso de seguir acompañando la pelea, las y los trabajadores despedidos comunicaron que realizarán nuevas acciones para empujar a que la empresa (...)
Corresponsal LID Chile
La semana pasada la empresa CMPC perteneciente al poderoso grupo Matte anunció cerca de 50 despidos en la emblemática planta de papel de Puente Alto. Según la firma hay pérdida de clientes y productividad, sin embargo, hace 12 años que la empresa no obtenía tantas utilidades como en 2021. En total fueron más de US$550 millones de dólares lo que ganó la empresa.
A finales de la semana pasada se anunciaron casi 30 despidos en la Papelera de Puente Alto perteneciente al grupo de empresas de la familia Matte. La empresa dijo que los despidos fueron por "necesidad de la empresa" mencionando malos resultados productivos, sin embargo, la planta es parte de CMPC Softys que el año pasado repartió millonarias utilidades y reportó ganancias por más de US$500 millones de dólares, las más altas en 12 años. Incluso la empresa compró dos plantas de papel en Brasil con (...)
La empresa de la familia Matte dio inicio a despidos masivos. Son decenas las familias que quedan sin su sustento laboral, mientras que los empresarios se victimizan planteando que están en una baja producción industrial, pero sus ganancias muestran todo lo contrario.
Un gran siniestro se están viviendo en las 5 comunas afectadas por incendios forestales, donde se registran mas de 11 mil hectáreas consumidas por el fuego. De acuerdo a la información proporcionada por Conaf, en cuatro regiones del país se registran incendios forestales de diversa magnitud. Solo en la región de La Araucanía se han consumido más de 9 mil hectáreas de bosques y pastizales, específicamente en las comunas de Los Sauces y (...)
Redacción LID Chile
Hace aproximadamente una década que el país esta bajo estado de sequía, sin embargo, el 96% del agua es gastada en actividad minera y forestal que son parte de las propiedades de los mismos grupos que se beneficia con la Ley Longueira
Jorge Viza
Los Matte son , según dados de la revista forbes, el tercer grupo económico más poderosos y millonario del país. Su riqueza ha sido construida sobre la base de sus raíces oligárquicas desde la conquista española y con la depredación de las tierras ancestrales del pueblo mapuche.
ΙωαχεινMatías "Mono" Morales
Hernán Parga es propietario del 1% de las acciones de PASUR S.A. Según el Mercado Financiero, Pasur S.A. cuenta con un patrimonio total de $2,3 mil millones de dólares, por lo que a Parga le correspondería 23 millones de dólares.
Apicultores de la comuna de Nacimiento (Región del Biobío) denuncian la muerte de abejas de sus colmenas y responsabilizan a los pesticidas utilizados por la forestal Mininco de Empresas CMPC cuya propiedad es de los multimillonarios del Grupo Matte
Carolina Roca
Mientras la CMPC obtiene millonarias utilidades por el aumento de sus ventas, trabajadores de la empresa están expuestos a sobrecarga laboral y duras exigencias que les impiden de tener un aumento de sueldo
No más sistemas de evaluación arbitrarios para optar a aumentos de sueldo, necesitamos aumento del sueldo base y de los bonos de productividad, plata hay, ganancias hay, no aceptemos más migajas.