"Familias en la calle, por culpa de los Matte, no más despidos, no somos desechables" al calor de este grito, desde las 7:30 de la mañana el comité de despedidos de la Papelera dió inicio a importante manifestación este lunes
Este lunes pasado, se realizó una nueva audiencia para revisar las medidas cautelares de los imputados por el asesinato de Emilia Bau, a petición de la defensoría. El resultado fue la rebaja de las medidas de uno de los procesados, todo mientras Fiscalía insiste en realizar la reconstitución de escena del crimen en Puerto Montt, a 300 kilómetros de Panguipulli, donde ocurrieron los (...)
Ro Bravo
La lucha que dan los despedidos de la Papelera en Puente Alto, nos trajo de recuerdo una de las mayores colusiones en la historia del país, cuando la empresa propiedad de la familia Matte se coludió por cerca de 10 años con la empresa suiza SCA (exPisa) para arreglar los precios del papel higiénico
En la tarde de este martes diversas organizaciones sindicales y de la comuna de Puente Alto se hicieron presentes en la puerta de La Papelera CMPC contra los cerca de 50 despidos que realizó la empresa la semana pasada. En la concentración se leyó una carta escrita por los despedidos y las organizaciones se pronunciaron en apoyo a la lucha. Con el compromiso de seguir acompañando la pelea, las y los trabajadores despedidos comunicaron que realizarán nuevas acciones para empujar a que la empresa (...)
Corresponsal LID Chile
La semana pasada la empresa CMPC perteneciente al poderoso grupo Matte anunció cerca de 50 despidos en la emblemática planta de papel de Puente Alto. Según la firma hay pérdida de clientes y productividad, sin embargo, hace 12 años que la empresa no obtenía tantas utilidades como en 2021. En total fueron más de US$550 millones de dólares lo que ganó la empresa.
A finales de la semana pasada se anunciaron casi 30 despidos en la Papelera de Puente Alto perteneciente al grupo de empresas de la familia Matte. La empresa dijo que los despidos fueron por "necesidad de la empresa" mencionando malos resultados productivos, sin embargo, la planta es parte de CMPC Softys que el año pasado repartió millonarias utilidades y reportó ganancias por más de US$500 millones de dólares, las más altas en 12 años. Incluso la empresa compró dos plantas de papel en Brasil con (...)
Elías Muñoz
La empresa de la familia Matte dio inicio a despidos masivos. Son decenas las familias que quedan sin su sustento laboral, mientras que los empresarios se victimizan planteando que están en una baja producción industrial, pero sus ganancias muestran todo lo contrario.
Un gran siniestro se están viviendo en las 5 comunas afectadas por incendios forestales, donde se registran mas de 11 mil hectáreas consumidas por el fuego. De acuerdo a la información proporcionada por Conaf, en cuatro regiones del país se registran incendios forestales de diversa magnitud. Solo en la región de La Araucanía se han consumido más de 9 mil hectáreas de bosques y pastizales, específicamente en las comunas de Los Sauces y (...)
Redacción Chile
Hace aproximadamente una década que el país esta bajo estado de sequía, sin embargo, el 96% del agua es gastada en actividad minera y forestal que son parte de las propiedades de los mismos grupos que se beneficia con la Ley Longueira
Jorge Viza
Los Matte son , según dados de la revista forbes, el tercer grupo económico más poderosos y millonario del país. Su riqueza ha sido construida sobre la base de sus raíces oligárquicas desde la conquista española y con la depredación de las tierras ancestrales del pueblo mapuche.
Joaquín RomeroMatías "Mono" Morales
Hernán Parga es propietario del 1% de las acciones de PASUR S.A. Según el Mercado Financiero, Pasur S.A. cuenta con un patrimonio total de $2,3 mil millones de dólares, por lo que a Parga le correspondería 23 millones de dólares.
Apicultores de la comuna de Nacimiento (Región del Biobío) denuncian la muerte de abejas de sus colmenas y responsabilizan a los pesticidas utilizados por la forestal Mininco de Empresas CMPC cuya propiedad es de los multimillonarios del Grupo Matte
Carolina Roca
Mientras la CMPC obtiene millonarias utilidades por el aumento de sus ventas, trabajadores de la empresa están expuestos a sobrecarga laboral y duras exigencias que les impiden de tener un aumento de sueldo
No más sistemas de evaluación arbitrarios para optar a aumentos de sueldo, necesitamos aumento del sueldo base y de los bonos de productividad, plata hay, ganancias hay, no aceptemos más migajas.
CMPC Softys está llegando a ser una de las empresas más indolentes en las que se pueda trabajar hoy en día. Y mientras sus dueños se reparten mas de 30 mil millones de pesos sólo por utilidades de 1 año, deja a familias en la calle con el argumento de no tener dinero para mantener los contratos.
Vecinos de la Población Santa Marta, denuncian malos tratos hacia la comunidad y daños al medio ambiente de parte de la fábrica El Volcán, propiedad del clan Matte.
#YoCorresponsal
Trabajadores de CMPC vienen soportando un sin número de abusos laborales, los cuales cada día son más indignantes, sobre todo a la luz de las millonarias ganancias que generan y que quedan en poder de la familia Matte.
Un estudio realizado por la fundación Interpreta, analizó la discusión sobre la causa Mapuche y su movimiento, recalcando el contexto político donde ocurre el asesinato de Camilo Catrillanca, la lucha por la libertad de lxs machis presxs y diferentes prisiones políticas hacia comuneros Mapuche en el marco del segundo gobierno de Piñera.
Víctor Ibañez De la Hoz
La “Masacre de Laja” se conoce a la matanza de 19 trabajadores que fueron asesinados el 18 de septiembre de 1973, tras el golpe de estado cívico-militar, a manos de un grupo de carabineros y más tarde sus restos fueron inhumados en un fundo para intentar ocultar los hechos.
Un reciente estudio de la Fundación Sol demostró que el 52,4% del total de los fondos de pensión que administran las AFP llegan a parar a los bolsillos de las grandes bancarias, sociedades anónimas y a grandes grupos económicos.
Teresa Melipal
En el río San Pedro la empresa Colbún, cuestionada por su participación en el antiguo proyecto HidroAysén, busca levantar una nueva central hidroeléctrica.
Francisco Sepúlveda Romero
La Corte Suprema falló a favor del recurso de protección que presentaron comunidades mapuches en Temuco para detener la instalación de una planta chancadora en terrenos aledaños al río Cautín.
Rosa Alfaro
La cuestión mapuche es un conflicto histórico que trasciende fronteras, culturas y Estados. Es un conflicto que antecede, las “independencias” de Chile y Argentina con el Imperio Español, marcado de expoliación a las culturas originarias e indígenas de América, de explotación, enfermedades, muertes y saqueo de los recursos naturales. Sin embargo, ante un conflicto que por siglos está abierto, nos preguntamos ¿cuáles salidas son viables para que el pueblo mapuche conquiste el derecho a la (...)
A raíz del asesinato a Camilo Catrillanca, en este artículo de Ideas de Izquierda queremos hacer una radiografía a CMPC, empresa forestal de la familia Matte, y explorar las raíces del despojo capitalista al pueblo-nación mapuche.
Benjamín Lobos