Raúl Ochoval
13 de agosto de 2020 | Fue miliciana en la Revolución española aún siendo una adolescente. La persiguió el franquismo y se exilió en México donde se convirtió en una reconocida actriz.
Mariela Pozzi
El 17 y 18 de julio de 1936 se desencadena el levantamiento de una parte del ejército Español al mando de Francisco Franco, contra el Gobierno de la Segunda República, lo que daría comienzo a la Guerra Civil Española. Esta concluiría el 1ro de abril de 1939 con el triunfo del franquismo. El último parte de guerra fue, “cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares“. Para León Trotsky, la experiencia y la lucha de las obreras y obreros (...)
Camilo Jofré
Se cumple el 83º aniversario de los conocidos como los hechos de mayo de 1937 en Barcelona, vanguardia de la clase obrera contra el levantamiento militar fascista y, a su vez, el escenario de la estocada de muerte a la revolución, no en el frente, sino en la propia retaguardia republicana. Moría así toda posibilidad de ganar la guerra civil.
Santiago LupeFederico Grom
Homenaje a una revolucionaria internacionalista que luchó contra el fascismo en la Revolución española y fue perseguida por el estalinismo.
Agustín Guillamón
Haciendo gala de su ignorancia, el portavoz del PP Pablo Casado habló del 83 aniversario dels fets del 6 d’octubre de 1934. Pero, ¿qué sucedió realmente?
Guillermo Ferrari
El relato de un revolucionario internacionalista que formó parte de esa gran gesta de la clase obrera.
Clara Mallo
19 de julio de 2017 | Breve recorrido histórico desde la Comuna de Asturias, el golpe del 36, la revolución en Cataluña y las estrategias de la izquierda. Por qué no triunfó y por qué la victoria era posible.
Santiago FucíkMarc Ferrer
18 de julio de 2017 | El 18 de julio de 1936, el Ejército al mando de Francisco Franco comienza el golpe de Estado que desataría la guerra civil que duraría tres años. La burguesía española temía a la revolución social que latía en el seno de la clase trabajadora del campo y de la ciudad.
Antonio Liz
Apenas derrotadas las jornadas revolucionarias de mayo del 37, la coalición republicano-estalinista reprimió violentamente a los trabajadores. Andreu Nin fue asesinado.
Tras haber leído –y disfrutado– la obra de Antonio Liz “Revolución y Contrarrevolución” no puedo sino recomendar encarecidamente su lectura.
Jorge Díaz Leza
Las Jornadas se desarrollaron entre el 3 y el 6 de mayo de 1937 en Barcelona. El pasado no se olvida, el presente se recuerda y aprende, para que el futuro sea nuestro.
Sergio Folchieri
26 de abril de 2017 | El 26 de abril de 1937, Guernica fue devastado por un ataque conjunto de las fuerzas militares nazis y franquistas con apoyo de los fascistas italianos.
Hernán Perriere
Hace 80 años el PCE y el PSUC iniciaron una furibunda campaña para denunciar al POUM como agente fascista y a los “incontrolados” que buscaban expropiar a los grandes terratenientes y empresarios. Fue la primera revolución que los encontró desde el principio en el otro lado de la trinchera.
2 de septiembre de 2016 | Se cumplen 80 años de la asunción de Largo Caballero en la presidencia durante la Segunda República. El único Presidente Obrero del Estado Español. Un presidente obrero y una estrategia reformista.
Presentarlo como aniversario de muerte es callar la historia: Federico García Lorca fue fusilado durante la dictadura de Franco en Víznar, Granada, el 18 de agosto de 1936
Irupé Escobar
Se conmemoran los 80 años del inicio de la Guerra Civil Española. Repasamos aquí, no sólo dicho período, sino su proceso previo y el rol que tuvo la juventud.
Manuel Salazar
17 de julio de 2016 | El nuevo libro de Antonio Liz, Revolución y Contrarrevolución. La II República y la Guerra Civil española (1931-39), sintetiza años de estudio sobre la gran experiencia revolucionaria del proletariado español.
Diego Lotito