Tras reunirse con el actual Ministro de Hacienda, el futuro ministro de la misma cartera, Mario Marcel, y ex presidente del Banco Central, bajó las expectativas con respecto a la reducción de la jornada laboral a 40 hrs, aun cuando esta política es central en el programa del gobierno de Gabriel Boric, que toma el proyecto de ley que comenzó a discutirse en el 2017 con Camila Vallejo a la (...)
Carolina Roca
A través de sus redes sociales, una de las fortunas más grandes del país, salió a celebrar el gabinete de Boric, pero en particular la figura del nuevo ministro de Hacienda Mario Marcel, del que destaco como, "Un economista serio, con experiencia internacional, que demostró gran responsabilidad en el Banco Central"
Corresponsal LID
Lo filtrado ayer por diversos medios de prensa se confirma, el hasta ayer presidente del Banco Central, Mario Marcel, designado en ese cargo por Bachelet y confirmado en su puesto por Piñera, es ahora el nuevo ministro de Hacienda del próximo gobierno de Apruebo Dignidad
Con más de un año de haber presentado el proyecto de reforma a las pensiones sin aprobarse aún, Piñera busca que se apruebe lo antes posible con modificaciones que aporten más a maquillar el modelo para así defender las ganancias de las AFP y disminuir la medida en que estas sean un punto de discusión en la próxima convención constitucional.
Gabrielle Girardello
Aumento se debería a la reducción de un -8,5% de fuerza de trabajado (despidos), y el incremento de desocupados en un 33,3%. La tasa de desocupación en mujeres alcanzó un 10,9%, aumentando 3,2 puntos en 12 meses. Mientras que en hombres fue de 9,8% también con un alza de 3,2 puntos.
Corresponsal LID Chile
La aventura presidencial del ahora ex ministro de hacienda Ignacio Briones, se da en el marco de importantes fricciones al interior de la derecha, quienes aún no consiguen definir con claridad sus figuras, de cara a las próximas elecciones.
Eton
Hoy renuncia Ignacio Briones al ministro de hacienda para asumir una candidatura presidencial. Deja su cargo con el legado de dejar cifras record de desempleo y de empobrecimiento de la población.
Joaquín Romero
Entre todos los partidos políticos de la cámara baja del parlamento, se acordó la propuesta del presupuesto fiscal para el año 2021, correspondiente a US$72 mil millones.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
La encuesta también indicó que de hacer efectivo el retiro, el 49% lo haría para poder ahorrar y además tener para casos de emergencia, considerando la alta tasa de cesantía debido a la crisis económica y sanitaria a nivel mundial. A esto un 37% lo utilizaría para comprar alimentos e insumos básicos, un 29% para pagar deudas, igual un 29% aseguró que lo haría porque desconfía del sistema de pensiones creado por José Piñera. También un 18% lo utilizará para pagar cuentas, un 15% para pagar arriendos o (...)
Al menos 3 diputados habrían cuestionado la petición del encargado de Hacienda a la Superintendencia de Pensiones, para que esta le entregara información personal de quienes retiraron el 10% de su fondo de pensiones, quienes lo acusan de perseguir a quienes hicieron el retiro. Además, ayer miércoles 5 de noviembre, el ministro fue encarado por transeúntes molestos en el centro de Santiago, debido a la solicitud de datos del ministro, la postura negativa respecto a un segundo retiro y por el (...)
"En el Estado se ha hecho antes y no ha habido ningún reparo, porque lo importante es cumplir la ley", afirmó el ministro Briones para intentar justificar el uso de los datos personales de millones de personas.
Javier Ilabaca
Esta tarde el encargado de Hacienda recibió el desahogo de ciudadanos que reprochan el actuar del ministro tanto por la extraña solicitud que hizo a la Superintendencia de Pensiones. Como también por su negativa al primer y segundo retiro del 10% de las pensiones.
Entre los temas pendientes que tienen la atención de los partidos del régimen, La Moneda y parlamentarios, se encontrarían: La acusación constitucional hacia el ministro del Interior Víctor Pérez; el proyecto de pensiones que trabaja el gobierno en conjunto con Chile Vamos; el Presupuesto que tendrá el gobierno para el próximo año; los pendientes de la convención, donde aún hay inciertos en las candidaturas independientes y los escaños de los pueblos originarios; así como también las primarias que se (...)
Isaac Rivera
Según el Diario Financiero, son alrededor de 400 mil trabajadores del sector privado y 37 mil del sector público los que cobraron el "Bono Clase Media" sin cumplir los requisitos impuestos por el Ministerio de Hacienda y el SII. Gael Yeomans pide "perdonazo", mientras el gobierno apuesta por la persecución y sanción a las y los trabajadores, que sin duda cobraron el bono por necesidad más que por (...)
Frente a un reajuste 0 del sueldo mínimo, que significa un alza de 8 pesos del valor de la hora trabajada, ¿qué debemos hacer las y los trabajadores, junto con sus principales organizaciones? ¿Dónde está la CUT?
Gaba
Estimación económica reflejaría el peor escenario del Banco Central. Y sería un punto menos según proyecciones que habría hecho la cartera de hacienda sobre crecimiento de este año a nivel país este mes.
Álvaro Órdenes
La comisión de Hacienda del Senado, rechazó este Miércoles la propuesta del Gobierno de ingreso familiar de emergencia en dos puntos: el primero respecto al monto por persona y el mecanismo por el cual será entregado este beneficio. Sin embargo pasó a la sala para su tramitación.
Octavia Hernandez
El nuevo miembro del Directorio de Cencosud, propiedad de Horst Paulmann, es Felipe Larraín Bascuñan, ex Ministro de Hacienda de Piñera hasta octubre del 2019
El gobierno anunció tres prioridades: previsiones, asegurar proceso constituyente y recuperar el órden público de la mano de represión, a la que quiere sumar el despliegue militar para infraestructura crítica.
Salvo uno de los artículos del proyecto, este miércoles la cámara de diputados aprobó la Reforma Tributaria del gobierno. El proyecto recaudará USD$2.204 millones en régimen, manteniendo los impuestos actuales a los empresarios y los “incentivos” tributarios para la inversión como la depreciación acelerada.
La reciente caída del Imacec en un 3,3% ha desatado una serie de comentarios y especulaciones en la burguesía empresarial y político. Todos reconocen que Piñera ya no tiene autoridad para obtener buenas cifras económicas pues su agenda quedó olvidada tras la rebelión popular.
Rafaella Ruilova
Después de varias horas de negociaciones, el gobierno logró dividir la Mesa del Sector Público y obtuvo la aprobación del acuerdo con diez de las 16 organizaciones. Profesores, ANEF y otras organizaciones rechazaron el acuerdo acusando al gobierno se entregar una oferta indecente.
Desde el Ministerio de Hacienda y el Senado se firmó un acuerdo para llevar adelante un acuerdo subsidiario en materia de pensiones para el año 2022. En este sentido, desde el oficialismo buscan instalar que significará un aumento enorme para las y los pensionados de Chile. Sin embargo, ¿qué trampa hay detrás?
Felix Melita
Este 8 de noviembre se cierra un acuerdo en la comisión de Hacienda del Senado para seguir favoreciendo a los Súper Ricos de este país, un gran simulacro para que nada cambie. ¿Es aquí donde nos llaman a confiar la Mesa de Unidad Social?
Esteban Valdebenito