Durante la jornada de hoy, el gobierno ingresó el veto presidencial para detener el proyecto de ley que prohibía el corte de los suministros básicos, demostrando una vez más que los intereses que protege no están con las familias trabajadoras si no que con los empresarios.
Lorena Gjik
Cientos de ollas comunes se han levantado en distintas comunas de la región metropolitana, mostrando un gran alza en el problema del hambre que miles de familias están viviendo en esta época de crisis socio-sanitaria.
Benjamín Pérez ZúñigaCarla Rosales Medina
Mientras el pueblo trabajador no tiene donde vivir o es desalojado de sus terrenos por los militares. El Consejo para la Transparencia (CPLT) emitió esta semana un informe donde indagó sobre el uso de recursos públicos donde quedaron en evidencia, entre otros puntos, los beneficios de vivienda que tienen los funcionarios de las Fuerzas Armadas donde en diversos casos pagan sólo 27 mil pesos por el arriendo de sus (...)
Claudia Opazo Reyes
En una muestra de unidad obrera, educadores y profesores de la agrupación Nuestra Clase se sumaron activamente al llamado a paro, exigiendo Salud, Pan y Trabajo, y sosteniendo un lienzo con la consigna “Con Hambre no Hay Clases”.
Agrupación Nuestra Clase
Cuarentena a medida de los empresarios, desempleo, masivos contagios, hambre, precarización y represión. Esta es la realidad de miles de trabajadores y pobladores en la Región de Valparaíso. Organicémonos y luchemos por PAN, SALUD Y TRABAJO y contra todos los ataques del gobierno hacia el pueblo para ¡Que la crisis la paguen los empresarios!
Valentina Retamal
En medio de la crisis que enfrentamos, siguen los ataques empresariales a las y los trabajadores, que aún siendo no esenciales, deben salir a trabajar para sostener a sus familias, arriesgándose a contagios, mientras cientos de miles sufren despidos. Es en estas condiciones que surgen diversas iniciativas; ollas comunes desde las familias trabajadoras, organizaciones sociales así como desde los sindicatos, entre otros, para enfrentar el hambre y el (...)
Contra todo el discurso históricamente vociferado por la derecha chilena como paladines del "pequeño emprendedor", cifras del reciente estudio revelan la enorme precariedad presente en millones de empresas cuyo único propósito termina siendo la sobrevivencia.
Eton
Trabajadoras del rubro gastronómico de Valparaíso junto al Comité de Emergencia de Trabajadores inician campaña de recolección de alimentos para comedor y olla común en el Cerro Cordillera. Si deseas aportar, haz llegar tu colaboración a castillo #242, Cerro Cordillera.
Francesca Arancibia
El Mineduc confirmó que la nueva prueba transitoria en “remplazo” a la PSU, se realizaría sí o sí a pesar de la pandemia, mientras miles de jóvenes viven el hambre, la precariedad y el nulo acceso a clases.
Víctor Ibañez De la Hoz
La Superintendencia de Pensiones presentó un nuevo informe, donde se muestra que la cifra de solicitantes ha aumentado hasta a 735.065 trabajadores, de los cuales 646.121 han sido aprobados. Es decir, un 11% del total de asalariados del país.
Yamila Urrutia
Este lunes, mientras se realizaban entrega de cajas de alimentos, un grupo de vecinos de Rodelillo, Valparaíso, interceptó un camión robando la mercadería. Es la crisis del hambre que se vive en la V región ¿Quiénes son los responsables?
Diversas fueron las reacciones en redes sociales frente a la noticia que mostraba el descaro de La Moneda, que gastaba 100 millones de pesos en mouse de pato, paté de jabalí y caviar, mientras en El Bosque se iniciaban las protestas por el hambre.
Reproducimos el testimonio de una profesora que ejemplifica cómo se trabaja en esta situación de crisis y cuál es la realidad de los estudiantes y las familias de los sectores más vulnerables.
El pasado Miércoles se aprobó en la cámara de Diputados el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la segunda propuesta del Gobierno tras las correcciones aplicadas al primer IFE presentado por este. Esto tras las negociaciones con sectores de la “oposición” y la renuncia de Mañalich, el cual sigue recibiendo críticas por parte del pueblo trabajador.
Lorena Gjik, militante de la agrupación Vencer y ex trabajadora de Rappi expresa su apoyo a los distintos sectores movilizados en contra de los despidos, la precarización laboral, y el hambre que golpea a millones
Bastian Saavedra
Trabajadores de la educación desarrollan distintas iniciativas para solidarizar con quienes vienen sufriendo los estragos del hambre en la región producto del desempleo y las suspensiones.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Las crisis en el capitalismo las pagan los más pobres, según estimaciones de la FAO y la CEPAL, la pobreza extrema estaría llegando a 83 millones en América Latina
Farid Reyes
Hace un para de horas, vecinos y vecinas de la comuna se manifestaron en su comuna, frente a las complicaciones que viven cientos da familias actualmente, en un contexto de creciente desempleo.
Corresponsal LID Chile
Personajes de la Televisión Chilena tuvieron una reunión para coordinar un “Chile ayuda a Chile”, que tendría como objetivo ir en ayuda de las familias que hoy se encuentran padeciendo las consecuencias de la crisis sanitaria.
Según el Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil, 81 comunas de Chile poseen niveles altos de trabajo infantil, mismas comunas con altos índices de pobreza y desigualdad.
Paz Ovalle
Durante la jornada del viernes, la Diputada Natalia Castillo de RD, denunció por medio de redes sociales que a su domicilio, habría llegado una caja de alimentos. Con esto se cuestiona cómo el gobierno de Piñera está garantizando que estas cajas lleguen a los más vulnerables.
Octavia Hernandez
El gobierno ya anunció que estarían dispuestos a desembolsar 10 mil millones de dólares y que están abiertos a aumentar el Ingreso Familiar de Emergencia a 80 mil pesos, sin que este sea descendiente. La mal llamada oposición pide un poco más para “que esté sobre la línea de la pobreza” ¿Qué hay de fondo y que pretenden?
Redacción
Desde la Intendencia del Ñuble se filtro un manual del gobierno en donde se explicaba cómo debía ser la cobertura mediática de la entrega de cajas con alimento que anuncio el gobierno. Donde se ponía al centro retratar la caridad del gobierno, además de valorar la acción del presidente. Es insólito que el hambre de miles de familias sea ocupada para montar un show mediático que no buscaba más que lavarle la cara al (...)
Entrevistamos a Alejandro de la asamblea territorial 4 de San Miguel, que junto a los vecinos vienen organizando una olla común y participando activamente del comité de Salud y Seguridad del hospital Barros Luco.
Claudia Peña