Este miércoles se convocó una marcha por la libertad de lxs presxs políticxs de la revuelta y Mapuche, principalmente exigiendo la libertad inmediata de todxs quienes están privados de libertad por temas políticos y por la NO revocación de los 13 indultos que dio el gobierno de Boric hace unas semanas.
Valentina Peña J.
Reproducimos esta declaración, donde ya son alrededor de 200 organizaciones y personas de Chile, Europa y las Américas que se han sumado y que continúan la recolección de adhesiones.
Corresponsal LID Chile
La visita de la ministra del Interior se realiza bajo el Estado de excepción que rige la zona desde mayo hasta la fecha. Dentro del viaje valoró el aumento en el presupuesto de recursos adicionales para Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, entre otros. En la misma línea planea reunirse con autoridades de la zona y planificar de mejor forma la represión que mantiene el gobierno de Boric hacia las comunidades (...)
Camilo Jofré
14 September 2022 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Teresa Melipal
La estrepitosa derrota de la opción "apruebo" en el plebiscito de salida también tiene consecuencias para el movimiento mapuche. La definición del Estado chileno como un Estado “plurinacional”, constituía una importante apuesta política, tanto de un sector del propio movimiento mapuche, como de ciertas vertientes “progresistas” y reformistas chilenas, empeñadas en buscar una salida no revulsiva a un conflicto histórico, canalizando las demandas del pueblo mapuche y los pueblos indígenas en los marcos (...)
Juan Valenzuela
En medio de las elecciones plebiscitarias por la Nueva Constitución, aún existe criminalización y persecución al pueblo mapuche. Con el encarcelamiento reciente de Víctor y Ernesto Llaitul en el Gobierno de Boric, se vuelve a poner sobre la palestra la liberación de los presos políticos mapuche que han sido perseguidos por todos los Gobiernos de los últimos 30 años y en la actualidad.
Elizabeth Fernandez
La detención se enmarca en una persecución política y criminalización hacia los sectores autonomistas del pueblo mapuche. Hoy jueves, se realizará la audiencia de control de detención y formalización en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.
En una escandalosa audiencia de más de cinco horas, donde la fiscalía presentó una serie de declaraciones a la prensa como medio de prueba, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva para Héctor Llaitul acusándolo de cinco hechos, tres declaraciones y dos participaciones en recuperaciones de fundos. Como reconoció el propio abogado del Ministerio del Interior Ignacio Sapiain durante los alegatos, a Llaitul no se le enjuicia por su participación o autoría en los delitos sino por (...)
Elías Ignacio
Visitado por PDI sin motivo alguno y nombrado en la formalización de Héctor Llaitul, luego de que este realizara un trabajo periodístico que entrevistó al vocero de la Cam. Periodista de medio extranjero acusa persecución y amedrentamiento por parte de las autoridades chilenas.
Corresponsal La Izquierda Diario
El integrante de la comunidad tradicional de Temucuicui y padre del weichafe asesinado Camilo Catrillanca culpó al gobierno de Boric de realizar persecución política contra el líder de la CAM apresado en la tarde de ayer miércoles. Catrillanca dijo que "Claramente se está demostrando que hay una persecución política",
Diversas comunidades mapuche se encuentran en el frontis del Juzgado de Garantía de Temuco ante la persecución y criminalización hacia el histórico dirigente de la CAM por parte del gobierno centroizquierdista de Gabriel Boric.