El rio Biobío está siendo intervenido por otros 3 proyectos hidroeléctricos que han impactado negativamente al medio ambiente y a las comunidades.
Jorge Viza
Durante esta semana la Corte Suprema ordenó un proceso de consulta indígena, tras los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona donde se instalaría la hidroeléctrica Noruega.
El proyecto de la hidroeléctrica que comenzó a tramitarse en el año 2007 de la transnacional Statkraft (Empresa Estatal Noruega represando ríos), se encuentra nuevamente en la palestra. La Corte Suprema acogió un recurso de protección y ordenó iniciar un proceso de consulta indígena por hallazgos arqueológicos en un proceso de construcción de central hidroeléctrica Los Lagos, ubicada en las regiones de Los Ríos y de Los (...)
Redacción LID Chile
AES Andes, firma de capitales estadounidenses, contrató servicios de ciber inteligencia para investigar a grupos y activistas medioambientalistas, y a sus propios trabajadores, tildando a estos últimos de "Potenciales Terroristas Internos". Te dejamos abajo también la declaración pública de algunas de las principales organizaciones opositoras al proyecto y espiadas por AES
Paloma Meza
Durante la jornada del día viernes 18 de junio se realizó una masiva marcha en la comuna precordillerana de Melipeuco, donde se manifestó nuevamente el rechazo al proyecto hidroeléctrico denominado “Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón” de la empresa Ingeniería y Construcción Madrid S.A, que fuera aprobado políticamente luego que el Comité de Ministros acogiera el recurso de reclamación presentado por su titular y empresario chileno Manuel Madrid, quien posee el 80 por ciento de los derechos de (...)
Camila Delgado Troncoso
La hidroeléctrica de Edelaysén en el sector del río de Los Maquis, de la localidad de Puerto Guadal en la región de Aysén, no realizó consulta medioambiental ni tampoco consultas a la comunidad. Todo esto amparado por el Estado y las leyes que fortalecen la mercantilización y privatización de las aguas.
Habitantes de la localidad, exigen el cierre automático del proyecto y acusan intereses privados por parte de autoridades de la provincia de Palena.
Corresponsal LID Chile
Ayer viernes vecinos y vecinas de la zona de Hornopiren y Hualaihue se tomaron parte de la Carretera Austral en rechazo a la mini central hidroeléctrica que intervendrá el río Negro.
Viviana González
Se rechaza el proyecto de la central hidroeléctrica en los Aromos en el río Toltén. El lunes recién pasados diversas comunidades se manifestaron fuera de la Intendencia de Temuco, exigiendo que esta no se aprobara.
Las comunidades pehuenches de Alto Bío Bío exigen a ENEL (ex Endesa) que seque el Lago artificial Ralco para exhumar los cuerpos de sus familiares, inundados debido a la construcción de una hidroeléctrica en la zona.
Romina Fuentes
En el río San Pedro la empresa Colbún, cuestionada por su participación en el antiguo proyecto HidroAysén, busca levantar una nueva central hidroeléctrica.
Francisco Sepúlveda Romero
En la actividad se destacó, entre otras cosas, el poco porcentaje de energía que se entrega a hogares, en contraposición al que se destina a empresas mineras.
Diana
La segunda autopsia descartó la tesis del suicidio de Macarena Valdés, quien era parte de una comunidad mapuche y activista social contra la hidroeléctrica RP Global.
Tras más de 10 años de movilizaciones en contra de la represa Río Cuervo en la región de Aysén, la empresa Energía Austral iniciará su retiro al proyecto Central Hidroeléctrica Río Cuervo.
La familia Collío Valdés publicó una declaración para denunciar los nuevos intentos de la fiscalía de Panguipulli para cerrar la investigación y el caso de la muerte de Macarena Valdés, sin incluir un informe clave que daría pistas sobre su asesinato.
El proyecto hidroeléctrico pende de un hilo. La firma a cargo, AES Gener, confirmó la contratación de un estudio de abogados expertos en quiebras, reorganización de deudas y liquidación de activos, con el fin de evaluar los escenarios que puede enfrentar el proyecto en vista del alto costo que se suma.
La convocatoria contra Alto Maipo y Aguas Andinas, se llevará a cabo este sábado 10 de junio a las 10 horas en la Plaza de Puente Alto.
Macarena Valdés denuncia murió en agosto de 2016, tras una lucha contra las empresas hidroeléctricas que querían instalarse en la zona de Tranguil. La familia acusa a RP Global por las amenazas que recibió días antes de su muerte.
Así lo han denunciando los familiares y amigos de Macarena, la activista ambiental que fue asesinada en agosto del año 2016.
Cinco representantes de comunidades mapuche de Melipeuco se presentaron durante este miércoles en Temuco para mostrar sus oposición al proyecto.
La familia de Macarena Valdés denunció que la Fiscalía busca cerrar la investigación sobre su muerte. Recordemos que la activista contra las hidroeléctricas fue encontrada muerta en la zona de Tranguil-Liñique, luego de ser amenazada en varias ocasiones.
El pasado 22 de agosto Macarena Valdés apareció muerta en su casa, en la comuna de Panguipulli. Después de las pericias se confirmó el asesinato hacia la activista y no un suicidio como confirmaba la prensa local. ¿Por qué se le mandó a matar?
Este domingo 16 de octubre se convoca desde las 11 horas a una marcha por la defensa del Río Allipén, que comenzará en la Plaza de Armas de Cunco.
La Red por la Defensa de los Territorios señala en una declaración pública su rechazo a las políticas extractivistas, que solo buscan el lucro y la mercantilización de la naturaleza.