Se cumplen 90 años de la matanza de Casas Viejas, que tuvo lugar entre los dias 11 y 12 de enero de 1933 tras la revuelta anarquista en la aldea gatitana contra la reforma agraria de Gobierno de Azaña. “Ni heridos, ni prisioneros, tiros a la barriga” fue la orden dada por el gobierno republicano-socialista.
Guillermo Ferrari
31 de diciembre de 2022 | El 1° de enero de 1959 las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel Castro ingresan victoriosas en Santiago de Cuba y el dictador Fulgencio Batista huye hacia EE.UU dando inicio a la única revolución triunfante en América Latina.
Facundo Aguirre
22 de diciembre de 2022 | El documento escrito hace 100 años fue prohibido en la Unión Soviética durante décadas porque era considerado una “bomba contra Stalin”.
Claudia Ferri
Carl Sagan ha hecho impresionantes aportes a la ciencia y su divulgación. Lo recordamos a través del comentario de uno de sus libros al cumplirse, el 20 de diciembre, 26 años de su partida hacia el “cosmos” –nombre de su programa televisivo y de uno de sus libros.
Alicia Mella
19 de diciembre de 2022 | El 19 y 20 de diciembre de 2001 el movimiento de masas irrumpió decisivamente en las calles y en la escena política nacional. Aquí un repaso de los hechos más importantes que llevaron a la caída del gobierno de De La Rúa y algunos elementos de balance.
28 de noviembre de 2022 | Engels nació el 28 de noviembre de 1820, en Barmen, provincia de Renania, una ciudad alemana en la frontera con Francia. Fue el compañero político e intelectual y amigo más importante de Karl Marx. Pero tiene una vasta obra donde desarrolla su propio pensamiento sobre los más diversos temas.
Nació el 28 de noviembre de 1820. En sus años de juventud, su experiencia con la clase obrera en Manchester y su relación con Marx puso en pie los fundamentos teóricos para liberar a la humanidad de todo tipo de explotación y opresión.
Emilio SalgadoJazmín Jimenez
25 de noviembre de 2022 | Hace 41 años en el Iº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se estableció el 25 de noviembre como el Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, hoy se relata su historia.
Julia Lorenzo
24 de noviembre de 2022 | El 24 de noviembre de 1859, Charles Darwin daba a conocer sus avances científicos sobre la teoría de la evolución, un hito fundamental en la secularización de la ciencia.
Hernán Perriere
Nació un 7 de noviembre, el mismo día de la Revolución Rusa, pero de 1879 en la aldea rusa de Ianovka. Con solo 26 años dirigió el soviet de Petersburgo. De muy joven abrazó las ideas revolucionarias.
Jazmín Jimenez
Haber conseguido la creación del Complejo es el resultado triunfal de un prolongado intento de obreros e indígenas por subvertir las relaciones de poder y dominación instauradas a partir de la colonización europea de mediados del XIX.
Teresa Melipal
24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1975 se realizaba el “viernes islandés”. Esta medida inspiró movilizaciones de Polonia a Argentina, ¿Qué pasó ese día en Islandia?
Celeste Murillo
19 de octubre de 2022 | La obra de Santiago Mitre recientemente estrenada habilita un repaso sobre las experiencias de “transición democrática” tras las brutales dictaduras latinoamericanas. ¿Qué significó el Juicio a las Juntas en Argentina? ¿Cuáles fueron sus causas y sus consecuencias políticas?
Liliana O. Caló
Carlos “Titín” Moreira
En distintos países de Latinoamérica se conmemora el llamado “descubrimiento de América”. Los pueblos originarios siguen peleando por sus derechos y demandas históricas.
4 de octubre de 2022 | Recordamos a la cantautora chilena y su vasto legado artístico y político, a 105 años de su nacimiento, el 4 de octubre de 1917.
Constanza Satás
Hace casi 50 años, luego del golpe cívico militar dado el 11 de septiembre de 1973, se dio inicio a una de las operaciones más brutales perpetradas por los militares. La denominada Caravana de la muerte, iniciada un 30 de septiembre, a solo unas semanas de derrocado el gobierno de la Unidad Popular (UP) y junto con este, la persecución y exterminio de las organizaciones de izquierda, trabajadores y pobladores. Una semana después del golpe Pinochet declaraba advirtiendo a sus opositores que "no (...)
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
El 22 de setiembre de 1692 fueron colgadas por brujería las últimas víctimas de los juicios de Salem. El 1 de marzo de aquel año se habían iniciado los trágicos juicios a las mujeres acusadas de brujería del poblado de Nueva Inglaterra (EE.UU.). Sin ninguna prueba, con testimonios arrancados bajo tortura, fueron condenadas cerca de 200 personas y 20 murieron ahorcadas.
Ricardo Farías
Jazmín Bazán
Durante el día sábado, se realizó un foro conversatorio en la ciudad de Arica, convocado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, donde participaron distintos trabajadores del sector de educación, salud, funcionarios públicos y estudiantes, con la perspectiva de rescatar la emergencia de esta experiencia de organización hace 50 años atrás, pero que hoy más que nunca nos planta frente a su importancia estratégica para enfrentar el escenario (...)
Valentina Albarracín
Este domingo se cumplen 49 años del golpe militar de 1973 que marcó el triunfo de la contrarrevolución contra el ascenso revolucionario. Este 11 de septiembre la mejor conmemoración que podemos hacer por una generación que luchó por el socialismo es reivindicar la experiencia de autoorganización de los Cordones Industriales, germen de doble poder, que era el camino para enfrentar la reacción capitalista y para (...)
Gabriel Muñoz
8 de septiembre de 2022 | Militó en el Partido Comunista y fue apresado por los nazis. Antes de ser asesinado, escribió "Reportaje al pie del patíbulo". Un canto a la vida en medio de tanta muerte.
Este sábado 10 de septiembre a las 18:30 hrs. se llevará a cabo una instancia de cine y conversatorio donde se reproducirá el documental “La Batalla de Chile” con el objetivo de conmemorar el surgimiento de los cordones industriales, el rol que jugaron durante el gobierno de la UP en los ‘70 y como con organización enfrentaron a la derecha. El lugar de encuentro será la sede de la ANEF ubicada en Luis Valente Rossi (...)
Magdalena Calderon
Internado en un hospital de Moscú, Mijaíl Gorbachov falleció este martes tras una larga enfermedad. Fue secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la URSS desde 1985 hasta 1989, momento en el que la presidió hasta 1991. Fue el “padre” de las reformas procapitalistas en la URSS a las que llamó “perestroika” y “glasnost”.