Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad. Por (...)
Felipe Portales
El 19 de junio de 1972 es la toma de la fábrica Perlak, considerada la fundación del cordón industrial Cerrillos-Maipú. Desde Archivo Rojo entrevistamos a Javier Bertín, participante del cordón y ex militante del MIR. ¿Qué fueron los Cordones Industriales?
Nancy LópezGabriel Muñoz
Hoy 5 de junio se conmemora el día mundial por el Medio Ambiente. Esto en un contexto de la mayor crisis ambiental que ha visto la humanidad y que no hace más que extenderse bajo los intereses de los grandes capitalistas. Los mismos capitalistas que siendo los principales responsables de la crisis y, explotando los recursos naturales, participan en conjunto con los gobiernos de las conferencias por el clima con una hipocresía tremenda buscando que la crisis la paguen las mayorías (...)
21 de mayo | En la Segunda Guerra Mundial, cientos de mujeres voluntarias se unieron a las filas del Ejército Rojo para enfrentar la avanzada de la Alemania nazi sobre los cielos de la URSS.
Nadia Dubienski
Reflexionando desde la historia Sergio Grez Toso comparte con La Izquierda Diario dos artículos titulados "La Huesera de la Gloria" y "Huáscar y el veneno del nacionalismo" escritos en el que reflexiona en torno al tema de la Guerra del Pacífico y el contexto actual.
Redacción Chile
El presidente Boric asistirá el día 21 de mayo a la marcha a cargo de la Armada de Chile calificando la invitación como un "honor". La Guerra del Pacífico no debería ser motivo de orgullo para el pueblo trabajador. Fue un conflicto cuyos vencedores fueron las compañías salitreras imperialistas quienes a través de la enemistad entre pueblos hermanos se llevaron la riqueza dejando una estela de sangre y décadas de explotación. En el siguiente video el equipo de Archivo Rojo te cuenta los orígenes y (...)
Un 18 de mayo de 1781 fue ejecutado Tupac Amaru II en la plaza pública de Cuzco, por rebelarse contra la monarquía colonial española que oprimía a los pueblos originarios de América Latina. Hasta hoy la gran rebelión de los pueblos originarios de América sigue en pie, en cada lucha contra la usurpación de tierras, contra la destrucción del medio ambiente y contra la opresión del imperialismo norteamericano sobre (...)
Este 15 de mayo palestinas y palestinos conmemoran la Nakba, la "catástrofe" que significó para ese pueblo la constitución del Estado de Israel. Este año se da en el marco del recrudecimiento de la represión y asesinatos de palestinos a manos de la Policía y el Ejército sionistas.
Mirta Pacheco
11 de mayo | El criminal nazi responsable del exterminio de miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, ingresó al país en 1950 durante el gobierno de Juan Domingo Perón y fue contratado por Mercedes Benz, instalada en Argentina en 1951. El presidente de la automotriz en ese momento fue Jorge Antonio, mano derecha del General. Durante años la historia oficial fue que Eichmann había sido capturado por el Mossad en Buenos Aires, pero la realidad es (...)
Andrea Lopez
El polo industrial emplazado entre las comunas de Quintero y Puchuncaví cuenta con empresas públicas y privadas que años tras años generan exorbitantes utilidades a costa de la vida y salud de los habitantes de la zona y del medio ambiente.
Viviana González
Claudia Ferri
9 de abril | Este 9 de abril se cumplen 70 años del inicio de la mayor gesta obrera del siglo XX en Latinoamérica. La Revolución boliviana dejó lecciones fundamentales para las luchas futuras analizadas en el libro de pronta aparición, Bolivia, 1952. Crisis guerra y revolución en el corazón de Sudamérica.
Ediciones IPS
31 de marzo | Presentamos aquí algunos artículos de su autoría y semblanzas biográficas de otros autores y autoras sobre esta revolucionaria rusa destacada por su actividad política y escritos sobre la emancipación de las mujeres.
31 de marzo | En el 150º aniversario del nacimiento de Alexandra Kollontai presentamos este artículo de su autoría, que fue publicado por primera vez en 1911.
Alexandra Kollontai
31 de marzo | En el 150º aniversario de su nacimiento, presentamos la semblanza biográfica de Alexandra Kollontai que integra la 2da edición de "Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron Historia", de Andrea D'Atri, Celeste Murillo y Ana Sánchez. El libro fue publicado en 2018 por Ediciones del IPS.
Andrea D’Atri
31 de marzo | En el 150º aniversario del nacimiento de Alexandra Kollontai, publicamos un fragmento de su folleto "Autobiografía de una mujer comunista sexualmente emancipada". Se trata de un parte del capítulo titulado "Los objetivos y el valor de mi vida".
Publicamos el texto “La Internacional durante la guerra (1940-1946)” de Rodolphe Prager.
El 25 de noviembre de 2016 , a los 90 años, falleció uno de los líderes de la Revolución Cubana. Presidente de la isla por casi medio siglo, sobrevivió a más de 600 atentados organizados por la CIA. Reproducimos este artículo publicado en Estrategia Internacional N° 20 (revista teórico política de la FT-CI) del 31 de agosto de 2003.
Facundo AguirreGustavo Dunga
19 de noviembre de 2021 | Militante de la Industrial Workers of the World (IWW). Trovador, agitaba sus ideas con poesía. Fue fusilado, acusado de un crimen sin pruebas, el 19 de noviembre de 1915.
Pablo Minini | Psicólogo
Calama, ciudad de sol y cobre, es aquí donde la comunidad obrera sufre, como en muchos otros lados, los horrores de la dictadura militar. Con fecha 19 de Octubre de 1973, varios obreros y militantes de izquierda son detenidos y llevados al desierto, lugar donde los torturaron y asesinaron en su mayoría.
Mauricio Andrés
A lo largo de la historia y hasta la actualidad, mujeres de la clase trabajadora han luchado en defensa de la vivienda o por la rebaja de los alquileres. Género, clase y derecho a un techo.
Josefina L. Martínez
Pinochet figuraba como hijo predilecto de la ciudad de Arica desde junio de 1974. Desde el Colectivo Wila Pacha y Mujeres Memoria y Derechos Humanos impulsaron una recolección de firmas para que este decreto fuera derogado, luego de dos años la petición se voto en el concejo municipal. En este artículo te comentamos acerca de esto y de los residuos de dictadura que quedan no solo en las instituciones sino en la memoria obrera de la (...)
Fernanda Morales Aracena
Carlos “Titín” Moreira