Durante varias semanas compartimos las “Voces setentistas”, una columna que buscó recuperar el testimonio de distintos protagonistas que vivieron los años 70, entre la lucha de clases y el terrorismo de Estado. Aquí planteamos algunas conclusiones para dar cierre a la serie.
Daniel Lencina
19 de octubre de 2022 | La obra de Santiago Mitre recientemente estrenada habilita un repaso sobre las experiencias de “transición democrática” tras las brutales dictaduras latinoamericanas. ¿Qué significó el Juicio a las Juntas en Argentina? ¿Cuáles fueron sus causas y sus consecuencias políticas?
Liliana O. Caló
Carlos “Titín” Moreira
30 de septiembre de 2021 | Conocé la historia de los “obreros sin patrón”, los ceramistas neuquinos, que ocuparon la fábrica en 2001 y la pusieron a producir bajo gestión obrera.
En un nuevo aniversario del asesinato de León Trotsky nos acercamos a los años de formación de la corriente trotskista en nuestro país.
El 7 y 8 de julio de 1975 la clase obrera protagoniza la huelga que derrota el ataque del gobierno de Isabel Perón, el Rodrigazo, culminando un proceso de lucha y autoorganización
Alicia Rojo
14 de febrero de 2021 | Presidente durante dos mandatos, consolidó la entrega y la decadencia argentina que continúa el peronismo en la actualidad. La historia detrás de Carlos Menem.
Claudia Ferri
Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Cooke. Aquí repasamos la biografía, del militante más destacado que tuvo el peronismo
29 de mayo de 2020 | A 51 años de aquellos sucesos, reproducimos "El Cordobazo: huelga política, insurrección y estrategia", publicado originalmente en el Semanario Ideas de Izquierda.
Facundo Aguirre
Ese día una multitud de trabajadores abandonaban sus trabajos y se movilizaban a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del coronel Perón: ¿qué significó esa fecha para el movimiento obrero?
16 de septiembre de 2019 | Cumplimos cinco años y te contamos cuáles fueron las notas más buscadas por nuestros lectores en todo este tiempo.
LID Historia
A 44 años del Rodrigazo: las coordinadoras interfabriles de junio y julio de 1975.
Facundo AguirreRuth Werner
23 de marzo de 2019 | En tiempos donde la realpolitik pasa por plantearse la unidad con aquellos que ajustan a los trabajadores en sus provincias y niegan los derechos de las mujeres. Pasa por mostrarse como confiables y garantes de los acuerdos con el FMI, hay que reivindicar la épica subversiva de las generaciones que lucharon por la transformación revolucionaria de la sociedad.
La historia demuestra que la lucha de los trabajadores no reconoce fronteras. La revolución de los obreros y campesinos alentó la rebelión de los explotados en el mundo.
Sobre La historia argentina contada por mujeres I y II, de Gabriela Margall y Gilda Manso.
Paula Schaller
200 años han transcurrido desde la batalla de Maipú. Y una victoria determinante alcanzada en combate por los ejércitos unidos al mando de San Martín.
Lautaro Jimenez
Hacemos un breve repaso de la ideología anarquista y la vida fugaz e intensa de quien fuera "el terror de la burguesía".
Nadia Petrovskaia
Breve reseña al libro “Laborismo. El partido de los trabajadores”, de Santiago Senén González. Tras los pasos del laborismo argentino. Clases sociales, sindicatos y partidos políticos.
A propósito de la reforma laboral impulsada por Macri y el empresariado, vamos a repasar algunos planes para recortar las conquistas de la clase obrera, llevados adelante por distintos gobiernos, algunos dictatoriales y otros elegidos por el voto popular.
Leónidas "Noni" Ceruti
29 de mayo de 2017 | Como todo hecho histórico donde las masas participan activamente, el Mayo cordobés implicó un quiebre del devenir político. Aquí se debate contra los intentos de mistificarlo.
Eduardo Castilla
2 de noviembre de 2016 | El genocidio de los Selk'nam tiene la firma de varios personajes que amasaron inmensas fortunas y no vacilaron en recurrir a las cacerías de indios y la reclusión de los sobrevivientes en campos de concentración. El pasado oscuro de una familia patricia que hoy continúa en el poder.
Cristian García Marquez
27 de octubre de 2016 | Los Selk'nam habitaban la Isla Grande de Tierra del Fuego desde el 10.000 AP., y veinte años después de los primeros contactos, a finales del siglo XIX, de los más de 5.000 selk'nam quedaban menos de 200, recluidos y sometidos al trabajo forzado en las estancias de los terratenientes.
17 de octubre de 2016 | El 17 de octubre de 1945 una multitud de trabajadores abandonaban sus trabajos y se movilizaban a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del Coronel Perón.