El viernes pasado, en el Hospital Regional de Antofagasta, se dio a conocer una nueva falla del sistema informático, que implicó que se perdieran 3000 horas de atención de especialistas en policlínicos del centro hospitalario más grande del norte.
Agrupación "Abran Paso"
La convención Constitucional viene esta semana a Antofagasta, a plantear su borrador de la nueva Constitución y a sacarse la foto con organizaciones sociales, pro migrantes y de poblaciones, mientras no reconoce a las y los migrantes como sujetos de derecho, dentro de los derechos fundamentales de la nueva carta magna. Una cuestión mínima si consideramos que la mayoría de las personas en América Latina no migran por una decisión libre, sino en respuesta a la irracionalidad (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Subcontrato, bajos sueldos, agobio laboral, estrés y amedrentamientos, estas son las condiciones laborales con las que deben lidiar las trabajadoras de la alimentación de la empresa Mediterránea en el Hospital de Antofagasta.
Rosa Alfaro
A una semana de viralizada la denuncia de una trabajadora del aseo, parte del sindicato siglo XXI, concesionaria del grupo Sacyr del Hospital Regional de Antofagasta, el día de ayer volvieron a denunciar una serie de irregularidades que continúa manteniendo la empresa, lo cual ha implicado mayor precarización, discriminación y agobio laboral a las y los trabajadores del aseo.
Cristobal Cartes Bernal
El sindicato de la empresa Siglo XXI denuncia una grave discriminación, pues no tienen derecho a alimentación en el hospital, les prohíben el ingreso al casino para calentar sus alimentos o incluso comer.
Trabajadores/as denuncian maltrato de jefaturas de distintos servicios del HRA, producto del agobio y sobrecarga laboral, lo que ha causado licencias médicas por parte de funcionarios que han sido cuestionados directamente por jefatura de distintos servicios.
Javier Rojas
Un reciente informe de la Contraloría General de la República, señaló que la actual concesionaria del Hospital Regional de Antofagasta, la empresa Siglo XXI, ha presentado una serie de irregularidades en los servicios que presta. Frente a esto, se refiere Sebasthian Valdivia, dirigente del Sindicato de la Concesionaria Siglo XXI del Hospital y trabajador del aseo.
Corresponsal LID Chile
Un reciente informe de la CGR demuestra que la actual concesionaria del Hospital, la empresa Siglo XXI, ha presentado una serie de irregularidades en los servicios que presta, confirmando las denuncias que hace años realizan sus trabajadores.
En los últimos meses de 2021, y bajo el argumento de que la pandemia del covid-19 estaba controlada, el gobierno de Piñera, a través del Minsal, realizó miles de despidos de trabajadores/as y profesionales de la salud en el país, lo que fue avalado por las autoridades locales y municipios.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - Regional Antofagasta
Decenas de contagiados por brotes COVID en diversas unidades y agobio laboral viven las y los trabajadores de la salud en Antofagasta. Los trabajadores denuncian total abandono.
Natalia Sánchez concejala de Antofagasta y médica del Hospital regional de Antofagasta, denuncia que debido a los despidos de las y los trabajadores de salud, hoy existe un colapso sanitario importante, que se expresa en diversos brotes, tanto en cardiología en el Hospital Regional de Antofagasta, sumándose a los anteriores brotes en UTI, la urgencia, y el consultorio de la Corvalis, señalando que es urgente que el hospital pase a planta a todos los trabajadores honorarios y suplencias, además (...)
A través de una conferencia de prensa, afuera del Hospital Regional de Antofagasta, el Colegio Médico Regional informó que habría una disminución del presupuesto para asignaciones médicas, a partir del 2022.
Jonathan Velásquez manifestó que iniciarán una medición para saber cómo atienden los médicos en los Cesfam y que quienes resulten mal evaluados, se expondrán a despidos. Frente a lo anterior, conversamos con la concejala Natalia Sánchez, médica del hospital y del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
En la manifestación, que se realizó afuera del Hospital Regional, las trabajadoras y dirigentas sindicales reivindicaron la fecha como un día de lucha contra la violencia y discriminación a las mujeres, denunciando la complicidad y negligencia del Estado.
Contraloría regional de Antofagasta emitió un informe denunciando serias irregularidades por parte del Servicio de Salud de Antofagasta, detallando la contratación directa y sin fundamentos a 10 empresas que carecían de experiencia en el sector de salud, por un monto de 438 millones de dólares. Este hecho se suma a lo denunciado a fines de octubre por parte de gremios de la salud, donde el hospital realizó contrataciones “express” a dos empresas externas durante la (...)
La candidata a diputada se propone ser una voz de las mujeres contra el machismo y la violencia de género en el Congreso "para que no decidan más por nosotras". Columna publicada este miércoles en El Diario de Antofagasta.
Karla Peralta Díaz
El candidato a diputado nacional y médico del Hospital Regional de Antofagasta desplegó sus propuestas para fortalecer la salud pública y por un sistema único y gratuito. Publicado originalmente en El Diario de Antofagasta.
Néstor Vera
Un fuerte reconocimiento a su lucha junto a los y las trabajadoras en defensa del Hospital Regional de Antofagasta y las condiciones de trabajo.
Las y los candidatos a diputados, senadores y CORES del Partido de Trabajadores Revolucionarios, región de Antofagasta, realizarán un Acto Virtual de cierre de campaña de la lista, extendiendo la invitación a decenas de trabajadores/as de la salud, educación, industria, minería, pobladores/as, jóvenes trabajadores/as y estudiantes.
La campaña #UnTrabajadorAlCongreso, que se levanta junto a la candidatura a diputado de Lester Calderón por la región de Antofagasta (AE 71), cuenta con el apoyo de cientos, entre ellas, diversas mujeres trabajadoras y dirigentas.
Las trabajadoras y trabajadores de la primera línea venimos siendo golpeados por el Gobierno de Piñera, por un lado nos aplauden y por otro empeoran nuestras condiciones de trabajo con vetos e inestabilidad laboral. Mientras despiden a honorarios COVID en el Hospital más grande del norte, en la educación se instalarán los servicios locales en Antofagasta, siendo ambos ataques que perpetúan el negocio con la salud y educación del (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez
Gremios de la salud han denunciado los millonarios contratos entre el Hospital Regional de Antofagasta y 2 empresas “express” por medio de trato directo. Todo esto mientras se despiden a cientos de trabajadores honorarios.
El Ministro de Salud Enrique Paris en su visita a la ciudad dijo que los despidos no se harán efectivos por el momento, pero la lucha contra la precarización laboral no termina acá ¿Qué camino debería seguir tanto trabajadores como usuarios para acabar con la precarización laboral y de la salud pública?