La vuelta a clases, el retorno a la presencialidad y la jornada escolar completa, ha abierto una serie de discusiones dentro de la comunidad educativa. En esta nota buscamos profundizar el debate sobre las Jornada Escolar Completa(JEC) y su implementación que ya cumplió 25 años.
Camilo Jofré
Despidos masivos a profesores y asistentes de la educación, rebajas de horario, traslados de forma autoritaria y sin ninguna justificación. Esa es la “Feliz Navidad” que nos regala el Servicio Local de Educación Chinchorro en estas fiestas de fin de año.
Magdalena Calderon
Aula 1312 es un programa impulsado por la agrupación de trabajadoras y trabajadores de la educación Nuestra Clase. Esta edición contó con la participación de Johanna Pacheco, trabajadora de Alejandro del Río y dirigenta del Sindicato de trabajadores de la Corporación Municipal de Puente Alto y también con Paulina Loyola y Marcia Núñez, del establecimiento Alberto Widmer que se encuentran en huelga desde hace 4 (...)
Agrupación Nuestra Clase
Hoy miércoles, y a través de un comunicado elevado por cinco sindicatos de la red de colegios Santo Tomas a lo largo de todo Chile, las y los trabajadores de la educación comenzaron su huelga por no haber llegado a acuerdos con los dueños de los colegios en el marco de su negociación colectiva.
Esta semana inició la huelga legal del sindicado de trabajadoras y trabajadores de American British School. Colegio recibe utilidades millonarias, mientras mantiene sueldos congelados
Carolina Roca
La Fundación Oficio Diocesano de Educación Católica contempla establecimientos en 19 establecimientos de la región de Valparaíso, donde sus trabajadoras y trabajadores demandan 3 aspectos centrales: aguinaldo de navidad escalonado, bono del 1% del sueldo, y sueldo base para asistentes de la educación.
El reconocido Liceo Camilo Henríquez de Temuco, está haciendo noticia, no por la PSU ni algún reconocimiento educativo, si no por el contrario, ya que se encuentra protagonizando unos de los conflictos laborales más preocupantes en este contexto sanitario, que pone en incertidumbre la educación de alrededor de 3.000 estudiantes debido a la huelga que ya se extiende por 42 días, debido a nula respuesta y ánimo de negociar por parte de la Corporación Educacional El (...)
Camila Delgado TroncosoFanny Valenzuela Quiñiñir
Los dirigentes nacionales del Colegio de Profesores bloquearon la fuerza para generar un paro total este lunes 9 en la tan anunciada huelga feminista.
Dani Aviles
A 3 meses del inicio de la revuelta popular, trabajadores y estudiantes comenzaron el año enfrentando los planes represivos del Gobierno y los empresarios. En este sentido consideramos importante ir sacando lecciones para las próximas batallas que se irán librando durante el año.
"No está permitido querer a los niños en la educación chilena. No está permitido acompañar a nuestros estudiantes. No está permitido defenderlos de los abusos", fue una de sus respuestas en la entrevista que realizó al periódico La Noche.
Claudia Peña
La dirigenta del Colegio de Profesores, comunal Antofagasta, Patricia Romo, y militante de Nuestra Clase, expresa la urgencia de movilizarse por acabar con la educación de mercado. Además hace un llamado a considerarla como un derecho y realiza una exigencia a los organismos de profesores y estudiantes para convocar a un paro nacional.
Este lunes, los profesores de Lo Espejo junto a trabajadores de la educación se reunieron en masiva asamblea con el fin de discutir los pasos a seguir para apoyar las movilizaciones que se desarrollan a nivel nacional.
Este sábado a las 14hrs. en la sede de la Constramet, metro Santa Lucía, se desarrollará el encuentro convocado por la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase "Recuperemos la Educación Pública desde la Base". En esta nota presentamos algunos de los documentos que se debatirán en la instancia.
Nuestra Clase
Este sábado 31 de agosto se realizará el encuentro por la recuperación de la educación pública y contra la represión organizado por la Agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase. Entre los debates se encuentra la necesidad de levantar un Centro de Estudios sobre el movimiento pedagógico.
Las y los profesores de Chile son un gremio que sabe de lucha. El último tiempo ha desarrollado tres procesos de paro nacional: la rebelión de las bases de fines de 2014, el paro de 57 días contra la Carrera Docente de 2015, y el paro nacional de 7 semanas de este 2019.
Este viernes 16 estudiantes y docentes se reunieron en un un post encuentro impulsado por Pan y Rosas, Vencer y Nuestra Clase en el Colegio de Profesores, tras el Encuentro ya realizado en Antofagasta en el mes de julio. Con el objetivo de debatir sobre el debilitamiento económico que atraviesa el país, los balances y perspectivas tras la movilización docente, la política represiva del gobierno y Alessandri y los desafíos de construir agrupaciones clasistas y antiburocráticas de la izquierda (...)
Corresponsal LID Chile
Juan Valenzuela
En entrevista para el medio La tercera, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, realizó un balance del paro docente, en la cual responsabiliza al bloque de Jaime Gajardo (PC, ex NM) de colaborar con la estrategia del gobierno para que fracasara el paro: “se le dio espacio en la prensa para mostrar una división que no existía. Fue una estrategia del gobierno y ellos colaboraron a que se viera una (...)
Patricia Romo
Este lunes las y los profesores volvemos a retomar las clases tras un paro de siete semanas que mostró la fuerza del gremio. Mario Aguilar realizó, en su cargo de presidente del Colegio de Profesores, un balance de la lucha que problematizamos en esta nota.
Bárbara Brito
El lunes 29 de Julio docentes vuelven a clases después de la histórica movilización que cuestionó las precarias condiciones laborales y el abandono de la educación pública. Los descuentos, el agobio laboral y la persecución política se instalarán por parte de las autoridades ante la vuelta a clases. ¿Cómo hacer frente a los ataques sin caer en la desmoralización?
Este próximo sábado 27 de julio, en el Colegio de Profesores de la capital minera, docentes en lucha, trabajadores de Walmart, estudiantes, referentes del movimiento de mujeres, entre otros sectores de trabajadores, se reunirán para debatir la necesidad de construir fuertes agrupaciones militantes y forjar una herramienta política de las y los trabajadores para enfrentar las reformas de Piñera y a los (...)
Una de las huelgas más grandes del retail se está desarrollando hoy en el país mediante el Sindicato Interempresa Lider, el cual se encuentra con 17.000 trabajadores paralizados cerrando locales y afectando las ventas de unos de los gigantes del comercio.
Rosa Alfaro
Patricia Romo como dirigente del Colegio de Profesores, Comunal Antofagasta y parte de la Agrupación Nuestra Clase hace un fuerte llamado a través de las redes sociales a impulsar un paro nacional productivo este inicio del segundo semestre del año escolar.
Sergio Pinto