Durante la tarde de ayer el Presidente del Directorio Nacional del Colegio de Profesores mediante un video entregó su apoyo al paro de profesores en la ciudad de Antofagasta convocado por colegiados y sindicalizados.
Nuestra Clase
Colegio de Profesores y Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación paralizarán en Antofagasta.
Galia Aguilera
Movilizaciones internas en las escuelas y liceos de Antofagasta por la reincorporación de los profesores despedidos y la titularidad docente. Todo esto en el marco del paro y marcha a realizarse este martes 27. Revisa aquí los creativos videos que han realizado docentes, trabajadores y estudiantes en el marco de la jornada de movilización.
Felix Melita
Docentes están desarrollando movilizaciones internas en las escuela y liceos de Antofagasta, por la reincorporación de los profesores despedidos y la titularidad docente. Todo esto en el marco del paro y marcha a realizarse este martes 27.
Desde el martes 13 de marzo están en Huelga Legal los 27 socios y socias del sindicato Colegio San Diego (de profesores y asistentes de educación), ante la insensibilidad del sostendor de responder a sus demandas.
En vísperas navideñas del 2017 los directores pusieron a disposición de la CMDS a docentes de distintos establecimientos públicos en todo el país, lo que se traduce en despidos masivos de sus lugares de trabajo. Hasta la fecha no han recibido respuesta por parte del gobierno ni del municipio. La campaña de apoyo se siente en las paredes de Antofagasta.
Nancy Lanzarini
Sindicato de Profesores y profesionales de la educación junto con el Colegio de Profesores Comunal de Antofagasta convocan a paro este jueves 26 de octubre por grave merma que están amenazados de sufrir psicopedagogos y profesionales habilitados como docentes.
Luego de 3 semanas de paro, los profesores de la comuna de Punta Arenas pusieron fin a la movilización luego de firmar un acuerdo con el alcalde Claudio Radonich.
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
Trabajadores y trabajadoras del sindicato del Liceo Salesiano Camilo Ortuzar de Macul, cumplen 9 días en Huelga histórica por la conquista de sus derechos
Los sindicatos ELA, LAB y Steilas han elaborado un plan de lucha con 5 huelgas y movilizaciones en la educación pública contra las políticas del Gobierno Vasco.
Aníbal Maza
Fueron más de 400 docentes los que se movilizaron desde el comunal de Antofagasta, organismo que exige el íntegro pago de la deuda histórica, y se plantea en oposición al proyecto de desmunicipalización del gobierno.
Corresponsal LID Chile
Los docentes determinaron paralizar durante la jornada del jueves 31 de Agosto, pero la sorpresa la tienen las y los asistentes educacionales que llevarán a cabo un plebiscito de adhesión al paro el mismo día de la convocatoria.
En todo el continente los docentes se manifiestan contra las políticas que precarizan y aumenta el agobio laboral en los colegios, medidas que apuntan a aumentar la educación de mercado y fortalecer un sistema que de conjunto ataca al conjunto del pueblo trabajador, sus hijas e hijos.
Galia AguileraNuestra Clase
Cerca de 700 profesores salieron a marchar durante la convocatoria a paro nacional este jueves 17 en la comuna de Antofagasta. Contra la “falsa desmunicipalizacion” del gobierno y exigiendo el pago de todas las deudas, el magisterio comunal llamó a "echar abajo esta reforma" y resuena haciéndose el llamado a un paro indefinido.
Esteban Valdebenito
Conflicto sin fin. Manifestantes anuncian nueva marcha para este jueves 17. Premier, Martens y Basombrío acudirán a Comisión de Educación por orden del ejecutivo. En Cusco se reiniciaron las clases al 100%, según el gobierno.
Gastón GurskiKevin Wright
Alcalde de Copiapó, fue arrestado este jueves por la PDI y fue ingresado a la cárcel. El municipio le debe $ 2.400 millones a los docentes por el Bono de Subvención Adicional Especial (SAE)
La semana pasada se puso en marcha la nueva carrera docente, que a pesar de tener bastantes críticas por parte de los docentes generó expectativas sobre los aumentos de sueldo, pero contrario a estas los aumentos fueron bajos y recibidos por una minoría de profesores
Lorena Gjik
La manifestación iniciada por los docentes el 15 de junio incrementa la presión sobre el gobierno que no accede a los reclamos de la clase trabajadora y que ponen en evidencia el privilegio de la clase política y su fuerza de choque, la policía.
Contraloría nombró un administrador provisional ¿El fin del conflicto?
Nuestra ClasePatricia Romo
El 12 de julio empezó la huelga nacional indefinida de maestros, convocada por un sector del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana-SUTEP.
Julio Blanco
Se mantiene el paro de los trabajadores de la educación de San Fernando, acusando a la municipalidad de intransigencia y hacer declaraciones a partir de falsedades.
Cerca de 28.000 trabajadores de la educación pública no universitaria (docentes, personal de Educación Especial, personal de cocina y limpieza) del País Vasco, España, así como 1.200 trabajadores del Consorcio Haurreskolak de la educación, adhirieron hoy a la huelga convocada por los sindicatos contra las reformas educacionales impuestas desde el gobierno.