Una verdadera "cuarentena con pan en la mesa" , es lo que se requiere en la región de Antofagasta para paliar seriamente la crisis sanitaria, una de las más críticas en contagios y desempleo. Para ello es urgente organizar un paro regional para que la crisis la paguen los grandes empresarios millonarios de la minería.
Gaba
El norte del país se ha convertido en una verdadera zona de sacrificio. Las vidas de la población se encuentran frente a frente con los intereses de los dueños y gobernantes del país, privilegiando la producción y el saqueo de recursos por parte de los magnates mineros a costa de la vida del pueblo trabajador. ¿Qué postura tomarán los sindicatos mineros frente a esta situación?
Sebastián CastroFelix Melita
Una vez más, el sector minero se ve afectado por la muerte de dos trabajadores, en esta ocasión de las empresa subcontratistas de agencia maritima Inchcape Shipping Services, así como en la minera Radomiro Tomic,de la empresa colaboradora de Codelco Liebherr Chile SPA. Mientras tanto, la minería sigue siendo uno de los sectores con más altos contagios por Covid-19. La necesidad de un paro regional y los servicios no esenciales es primordial para enfrentar la actual situación que enfrentan las (...)
Lautaro Sánchez
El 18 de mayo de 2020 a 7 meses de la rebelión popular chilena se llevó adelante la primera protesta popular contra el desempleo y el hambre. Cientos lucharon en la comuna de El Bosque denunciando las pésimas condiciones salariales y la escasez de alimentos. Piñera no logró derrotar la rebelión y aún está pendiente el desvío constitucional. A la crisis orgánica se le sumarán condiciones catastróficas. Las protestas contra el hambre no son nuevas. En 1982 y 1983 un rol importante cumplieron las Marchas (...)
Gabriel Muñoz
Difundimos entrevista anónima a hija de un trabajador en huelga, minero de Guanaco.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Durante esta mañana los docentes se volvieron a dar cita para marchar por Antofagasta en el marco del paro docente que entró en su tercera semana de movilización.
Nuestra Clase
Los mineros en pocas horas deliberarán sobre el futuro de su huelga. ¿Seguir en pie o rendirse ante CODELCO?
Lester Calderón
Mineros y docentes enfrentan la represión para defender a los paradocentes en huelga. Faeneros de Conveyor en huelga participan en las marchas del profesorado en Antofagasta, diversas muestras de unidad que dan cuenta que podemos devolver los golpes a este gobierno y sus reformas.
Martín López, Calama
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Carla Ramírez, delegada gremial de la Escuela Patricio Cariola y parte de la agrupación de Trabajadores de la Educación “Nuestra Clase”, en torno al paro docente, el actuar del Gobierno y los conflictos en la región de Antofagasta.
Corresponsal LID Chile
Este viernes empezó la esperada huelga de los mineros de Codelco. En la madrugada suspendieron los turnos y durante la tarde realizaron una marcha familiar por la ciudad de Calama.
Daniel Vargas
Este miércoles 12 en una asamblea con más de 1500 trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata los trabajadores votaron a mano alzada rechazar la última oferta de Codelco por lo que la huelga legal tendrá inicio durante la madrugada de este viernes 14.
Nathaly F. TorresJaime Rodríguez Fuentes
Bajo el lema “Salvemos a Chuqui de la Destrucción” los trabajadores afiliados a los Sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y 1 de Antofagasta, han decidido plegarse a un paro, en respuesta al despido de 1700 trabajadores.
Natalia Sánchez
La directiva de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) a partir del 17 de Agosto se sentó en un mesa de negociación con Codelco, con el compromiso de que no iban a ver despidos ni represalias por el paro, y para avanzar en una “ampliación” de la negociación marco.
Dolores MujicaManuel Cáceres
Seis equipos se enfrentaron en la apertura del campeonato “Nelson Quichillao” en Rancagua. Enmarcado en la conmemoración del Día del Minero, el evento deportivo organizado por el Sindicato SCM en conjunto con la Coordinadora No Más Represión a los Trabajadores busca mantener viva la lucha del contratista asesinado por Fuerzas Especiales en la negociación del Acuerdo Marco. Fue una emocionante jornada, con una amplia participación de contratistas de la división el Teniente, futbolito y amistad (...)
Javiera Márquez
Mientras personajes como el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, o el coronel Clovis Montero, admiten que adulteraron facturas, y obtuvieron para ellos, millonarias cantidades de pesos, provenientes de la Ley Reservada del Cobre; los trabajadores de Codelco ven cómo son negadas sus demandas de mejoras en las condiciones de vida y de trabajo.
Codelco anunció que se llegó a un acuerdo con la Confederación de Trabajadores Contratistas (CTC), en un paro que le costó, según dice, cerca de 8 mil toneladas de cobre, lo que equivale a US$ 20 millones.
Ayer, la CTC anunció que se suspendía el diálogo con la cuprífera. Pero los últimos anuncios, plantean que Codelco haría una propuesta de acuerdo, para discutir en las diferentes asambleas en las divisiones.
Cada 10 de agosto en distintas zonas del país se conmemora el día del minero. Fecha instaurada legalmente a partir del 2009 desde las empresas mandantes y conmemorada hace más de noventa años por los trabajadores.
Dos reuniones se realizaron ya entre la CTC y Codelco. “En la reunión sostenida entre la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Codelco chile y sus empresas contratistas el jueves 06 de agosto, en el Hotel Galerías de Santiago, la CTC reafirmó su voluntad de diálogo”, y que Codelco habría aceptado un “diálogo sin condiciones”, por lo que se volverían a reunir hoy viernes 07 de agosto. Tras esta nueva reunión, un comunicado emitido por la CTC, con fecha jueves 7 de agosto, titula: “CTC denuncia (...)
Durante la tarde de este jueves se desarrolló el primer encuentro entre Codelco y el directorio de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), después de haberse juntado la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, por separado, con cada entidad.
El paro de los trabajadores contratistas de Codelco entra en días decisivos. La empresa estatal, el mismo Gobierno, los medios de comunicación, redoblan sus esfuerzos contra los trabajadores, combinando la dureza represiva y criminalizadora, con intentos de desvíos en la entrada en escena del Parlamento.
Es el tercer día de la toma de faena de la División Ministro Hales por parte de los trabajadores contratistas que intentan negociar con la mandante para mejorar sus condiciones laborales a nivel nacional. Codelco intentó mantener el funcionamiento parcial de la producción con el fin de romper la huelga y anuncia querella contra quienes resulten responsables de lo que denominan como “actos de sabotaje” asociados al corte de una correa abastecedora de la línea de (...)
La movilizaciones de los trabajadores contratistas y subcontratistas de Codelco se mantiene. Y mientras se toman Ministro Hales y se realizan nuevos cortes y marchas, los dirigentes actuales buscan bajar el paro.
Este año nuevamente los trabajadores se enfrentan a la lucha por el Acuerdo Marco. La unidad, la precariedad, la represión, la persecución política y la intransigencia de CODELCO y el Gobierno ante su legítima lucha, han sido los tonos que han marcado las jornadas de movilización y el paro indefinido que ya lleva 11 días a lo largo del país en todas las divisiones de la mandante.
Claudia MorenoAndree Garró