Los mineros de Candelaria llevan 11 días movilizados, y ayer un sindicato más votó huelga. La empresa decidió paralizar funciones por “acciones de violencia” por parte de los trabajadores. Por otro lado, los mineros de Codelco acusan una privatización encubierta y denuncian un centenar de despidos.
Valentina Peña J.
El 18 de octubre del 2019 se inició una de las rebeliones populares más importantes de la historia de Chile. Las movilizaciones de estudiantes secundarios contra el alza del pasaje del Metro fueron reprimidas duramente por el gobierno de Piñera. La noche de ese viernes terminó con la declaración del estado de excepción y la militarización de la capital, lo que generó una enorme respuesta popular con la extensión de la rebelión por todo Chile, transformando la lucha en un enfrentamiento político (...)
Fabián Puelma
Durante la jornada de ayer, miércoles, se dio inicio a la huelga legal de las cientos de trabajadoras Asistentes de Aula en Antofagasta, en contexto de su negociación colectiva donde una de sus principales demandas es un aumento salarial, ya que las remuneraciones no alcanzan siquiera el sueldo mínimo.
Corresponsal LID Chile
Según denuncian los trabajadores la empresa hizo una oferta muy por lo bajo de lo reclamado y que recién tendría efecto a mitad del 2021.
Daniel Vargas
Hoy el Sindicato de Asistentes de Aula, compuesto por cientos de trabajadoras, comienza su huelga legal en Antofagasta.
Gaba
El Informe de Huelgas en Chile del año 2019 entregado por el Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) en septiembre de este año entregó datos interesantes en torno a este método histórico ocupado por la clase trabajadora. Por una parte el aumento de las huelgas respecto a los dos años anteriores, pero por otra elementos que expresan un cambio en la conciencia de la clase trabajadora chilena como por ejemplo lo son la cantidad de huelga extralegales, las demandas no sólo salariales y también la (...)
Martín López, Calama
Ya van 17 días desde que las y los trabajadores portuarios de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) comenzaron la huelga por mejores condiciones laborales, salariales y de trato para los portuarios. Hasta ahora la empresa del grupo Luksic, el mismo que dice estar contradictoriamente por el apruebo en el proceso constituyente, ha mantenido una postura intransigente sin responder las demandas más sentida. Mientras tanto trabajadoras y trabajadores del Comité de Emergencia y Resguardo de (...)
Se inicia huelga en empresa Vera y Giannini impresores, ubicada en el parque industrial de Quilicura. Trabajadores demandan mejoras salariales e igualdad de condiciones entre trabajadores antiguos y nuevos.
150 trabajadores portuarios se encuentran movilizados en su huelga legal, uno de los sectores de vanguardia de la clase obrera.
Sebasthian Valdivia
En estos momentos trabajadoras y trabajadores de áreas verdes se toman su lugar de trabajo ante el traslado de los camiones a Santiago por parte de la empresa EVD, luego del fin del contrato con la Municipalidad. Hoy se mantienen en la incertidumbre frente al pago de sus sueldos y finiquitos.
Camilo JofréFernanda Morales Aracena
Un importante debate ha cruzado la agenda política durante las últimas semanas. La huelga de hambre llevada adelante por parte del machi Celestino Córdoba, exigiendo la condición mínima de cumplir su condena en su rewe, ha cobrado nueva fuerza con el ingreso al debate del convenio 169. Pero, ¿Qué es este convenio?
Fernando Jiménez
A pesar de las trabas que ha puesto el Servel para los partidos en formación, seguimos en la campaña nacional de legalización del Partido de Trabajadores Revolucionarios. En Arica, necesitamos 500 firmas para lograrlo ¿nos apoyarías en este proceso?
Aleksándra Cordova
Este jueves 23 de julio a las 21 horas, las trabajadoras y trabajadores de Supermercados Unimarc lanzaron la campaña #QueNoPasePiolaHuelgaUnimarc, para visibilizar la lucha que ya cumple 3 semanas en plena cuarentena.
Camilo Jofré
En Osorno, al mediodía de este lunes 20 de julio, trabajadores sindicalizados de la empresa Mafrisur -que se encuentran en Huelga Legal desde el pasado 8 de julio-, marcharon y se manifestaron en la plaza de armas de Osorno.
La planta de Unilever en panamericana procesan y fabrican insumos de primera necesidad, como margarina, té, mayonesa y salsa de tomate. Los trabajadores agrupados en el sindicato N°2 entregaron un pliego de demandas el 25 de mayo y hasta la fecha la gerencia no ha respondido antes este petitorio.
Ya van más de dos semanas de las huelgas de las y los trabajadores de Unimarc y Ariztía, y los dueños millonarios Álvaro Saieh y Manuel Ariztía no quieren ceder a las más mínimas demandas que existen. La unidad y coordinación de los sectores en lucha, es clave para triunfar.
Operadores del Sindicato N°1 de Minera Zaldívar iniciarían la huelga este miércoles 15 de julio, tras el rechazo del 99% de los votantes ante la última oferta realizada por la empresa, la que, según los trabajadores, "incluso elimina beneficios actuales, todo ello basado en una inexistente crisis en nuestro rubro", denuncian desde el organismo sindical.
Este jueves 9 de julio, a las 7 de la mañana, el Sindicato Nº2 de Unilever Chile comenzó su huelga legal, contando con la aprobación de un 99,32% de sus trabajadores, la cual comenzó en la planta donde se procesan mayonesas y salsas, JB, Hellmann’s, Click, Malloa, entre otras.
La empresa EVD y la Municipalidad de Arica, vuelven a fallar con el pago del sueldo del mes a los trabajadores de áreas verdes. Esto complica el pago de arriendos, prestamos, pensiones alimenticias, servicios básicos como agua, luz, entre otros. Ante esta humillante situación los trabajadores y trabajadoras exigen el pago inmediato de sus sueldos.
Este jueves 09 julio se realizará la asamblea de coordinación de sectores en lucha. A esta instancia asistirán trabajadores de Unimarc, Ariztía y los trabajadores de Áreas Verdes entre otros. El objetivo es coordinar acciones y llenar de solidaridad las huelgas que hoy se llevan adelante en la ciudad.
Magdalena Calderon
La ciudad de Arica amaneció con movilizaciones de sectores en lucha como lo son las y los trabajadores de Unimarc y de Ariztia, quienes actualmente están en huelga por mejores condiciones laborales, en especial exigiendo el aumento de sus sueldos.
Camila Acuña
3 de julio de 2020 | Durante la cuarentena garantizaron la provisión de medicamentos y material sanitario. Pero ahora la empresa les paga con el despido. Por eso van a la huelga.
IzquierdaDiario.es
A través de una declaración desde el Sindicato de Trabajadores Supermercados Unimarc Arica, Iquique y Alto Hospicio comunicaron las razones por las cuales votaron y tomaron la decisión de irse a huelga. Esto tras no llegar a un acuerdo con la empresa.