20 de enero | Las movilizaciones potentes pero aisladas no van a derrotar el plan de Macrón.
Révolution Permanente
La investigadora Jenny Chan analiza la protesta de los trabajadores de IPhone en la fábrica de Zhengzhou, China.
Josefina L. Martínez
Hace dos semanas en Europa se viene dando una ola de huelgas en sectores estratégicos e importantes de la clase obrera, todo como consecuencia de los altos niveles de inflación y el aumento de la carestía de la vida. El escenario de crisis comienza a abrir la posibilidad que las y los trabajadores puedan volver al centro de la escena, por lo menos es la dinámica que se está dando en países importantes de Europa estas semanas. En Latinoamérica, la inflación también se viene tomando y degradando las (...)
Martín López, Calama
Huelgas que se producen como respuesta a una alta inflación, agravada por las consecuencias de la guerra de Ucrania.
10 de junio de 2022 | Trabajadores del sector ferroviario irán a la huelga a finales de junio, luego de votar abrumadoramente a favor de una acción industrial a gran escala, en una medida que podría desembocar en la mayor huelga del sector ferroviario de la historia moderna de Gran Bretaña.
Alejandra Ríos
Compartimos un artículo de Kim Moody sobre la ola de huelgas en Estados Unidos, originalmente publicado en la revista Spectre.
Kim Moody
19 de noviembre de 2021 | Otra semana donde te acercamos los hechos internacionales más relevantes, con nuestra mirada anticapitalista y socialista, no solo para estar informados, sino para pensar en común cómo transformar este mundo.
Con más de 94 días de huelga, los osados trabajadores del Sindicato Ingepromin siguen desafiando a la intransigente familia Izquierdo Menendez, dueños de la explotación de Mantos de la Luna. llevado adelante la huelga más larga de la minería.
Daniel Vargas
Durante esta mañana los huelguistas cortaron las rutas hacia la minera en el marco de su huelga legal que lleva más de 50 días. Según denuncian fueron amenazados por Carabineros.
Presentamos un texto clásico de Lenin sobre las huelgas, en el cual explica que cuando los "capitalistas se enfrentan obreros desposeídos que actúan individualmente, ello equivale a la total esclavización de los obreros”, pero que “cuando estos obreros desposeídos se unen, la cosa cambia”. Esa unión en la lucha es lo que vimos en la huelga del Sindicato Siglo XXI que le ganó todas sus demandas a la empresa Sacyr. Este texto aporta varias reflexiones sobre las huelgas como "escuelas de guerra". Si (...)
Siete días de huelga legal llevan las y los trabajadores del sindicato Coya. Es la paralización más larga que han llevado adelante, pues el directorio se muestra totalmente intransigente frente a las legítimas demandas y apunta a desgastar la lucha cerrando el dialogo, u ofreciendo migajas a les trabajadores.
Diana
Según los trabajadores, el gerente de operaciones, Pedro Sanfurgo, un ex militar, llegó amedrentando, empujando y grabando a los trabajadores, una práctica habitual de este jefe según denunciaron.
Humo negro de la quema de neumáticos, golpes a las rejas, silbidos y gritos. Así fue una nueva jornada de manifestación del sindicato N°1 de Trabajadores de Cosmoplas, quienes llevan 13 días movilizados debido a la precarización y explotación que han sufrido desde el comienzo de la pandemia por parte de la empresa.
Sergio Vargas
Son más de 600 los trabajadores que este lunes entraron en huelga. Los trabajadores denuncian reemplazos y prácticas antisindicales amparadas por las empresas mandantes.
Compartimos la declaración de más de una decena de organizaciones sociales, políticas, sindicales, feministas, territoriales y estudiantiles que convocan en conjunto a manifestaciones para mañana viernes en el marco de la paralización nacional convocada por la CUT.
Corresponsal LID Chile
Presentamos como adelanto editorial un capítulo del libro “¡No Somos esclavas! Huelgas de mujeres trabajadoras, ayer y hoy” de la historiadora y periodista Josefina L. Martínez.
El martes por la mañana el Fondo Monetario Internacional (FMI), entregó las cifras para el mundo y el país en materia económica en el Panorama Económico Mundial. En las aproximaciones del FMI para Chile la contracción económica fue presupuestada en una caída del 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ya van más de dos semanas de las huelgas de las y los trabajadores de Unimarc y Ariztía, y los dueños millonarios Álvaro Saieh y Manuel Ariztía no quieren ceder a las más mínimas demandas que existen. La unidad y coordinación de los sectores en lucha, es clave para triunfar.
Camilo Jofré
El mes de julio ha estado marcado por negociaciones colectivas y huelgas de sindicatos de la industria y servicios. Trabajadores de Ariztía, Unimarc, Unilever, Walmart y Tres montes. El motor es salarial pero detrás de éste hay familias que se han visto afectadas por las condiciones sanitarias y los despidos efectuados desde abril. En medio de las medidas represivas del gobierno estas luchas tienen un alto apoyo (...)
Gabriel Muñoz
A través de un comunicado, el sindicato de trabajadores de ambas regiones hacen un llamado al cierre de todos sus locales ante la negativa de la empresa a sus demandas.
Las movilizaciones por el hambre, así como los acopios, abastecimientos y las ollas comunes se extienden rápidamente a lo largo del país. Por otro lado, en el norte, se desarrollan huelgas obreras en mineras como Guanaco o la que se desarrolló en Franke, así como la campaña a nivel nacional que se desarrolla desde la asamblea de trabajadores despedidos de LATAM. ¿Cómo unificar estas luchas? La más completa unidad marca el camino para responder al hambre y los despidos. Hablar hoy de una alianza (...)
Felix Melita
Compartimos entrevista a trabajador de la mina Guanaco herido en su cabeza por una lacrimógena de carabineros.
La Izquierda Diario Minera
22 de mayo de 2020 | Los trabajadores migrantes de recolección de residuos irrumpieron en la escena de la lucha de clases en el Líbano, a pesar del sistema de semi-esclavitud en el que se encuentran. Luchan por sus derechos y su dignidad.
Philippe Alcoy
Como ya habíamos reportado en Izquierda Diario México las y los trabajadores de la maquila en toda la frontera norte están encabezando un movimiento silencioso para sobrevivir al COVID 19.
Juan Castellanos