×
×
Red Internacional

XENOFOBIA UE. Hungría construye su segunda valla antirrefugiados

La nueva valla en la frontera con Serbia costará 123 millones de euros.

Miércoles 1ro de marzo de 2017 | Edición del día

Foto: EFE

El gobierno húngaro tiene una política de “refugiados cero”. Así lo expresó este martes un asesor de Seguridad del primer ministro: "Este sistema reduce casi a cero el número de cruces ilegales de frontera”, en una entrevista con el diario "Magyarhirlap".

Esta segunda valla, planificada en principio sólo en la frontera serbia, estará equipada con cámaras de vigilancia y termográficas y dispone a cada 15 centímetros de unos sensores que activan una alarma cuando se toca la valla.

El coste de esta segunda valla incluye la ampliación de los centros de internamiento donde el Gobierno planea recluir a quienes entren en el país durante todo el tiempo que dure la tramitación de sus solicitudes de asilo. El Parlamento húngaro está debatiendo ya una enmienda legal propuesta por el Gobierno para poder encerrar a los refugiados mientras esperan una respuesta a su petición de asilo.

Tanto Human Rights Watch (HRW) como el Comité Helsinki pro derechos humanos han pedido hoy a la Comisión Europea que intervenga para evitar ese cambio legal. Son varias las ONG que han denunciado el trato "inhumano" que reciben los refugiados en la frontera entre Hungría y Serbia.

Hungría ya instaló en otoño de 2015 un sistema de vallas y alambradas para detener el flujo de refugiados, en un momento en el que cientos de miles de personas que huían de la guerra y la miseria cruzaban su territorio camino de países más ricos, como Alemania o Suecia.

A mediados de febrero el gobierno húngaro presento un proyecto que permitirá encerrar temporalmente a los refugiados en centros cerca de la frontera. Esta medida significa un paso más en la negación de los derechos elementales de los solicitantes de refugio, ya que se trataría de detenciones en masa a quienes escapan de la guerra y el hambre.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, se opone a las políticas migratorias de la UE y encabeza un grupo de países que presionan por cerrar las fronteras. Pero las políticas xenófobas no son exclusividad de Orbán, sino que están siendo profundizadas por todos los países imperialistas. Hace una semana, el gobierno alemán presentó un proyecto para restringir aún más los derechos de los refugiados e incluso controlar sus móviles.

Te puede interesar: [VIDEO] El muro de Trump ya existe en Europa


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias