Con la inflación que no da tregua, los sectores populares siguen viendo como semana a semana los precios suben mientras los salarios siguen estancados. Con el 18 a la vuelta de la esquina, los precios para los bienes de consumo populares en dicha fecha siguen la tendencia y su variación estaría sobre el 20% con relación al año anterior.
Antonio Paez
Con los datos de julio en la manos, el Ministerio de Desarrollo Social reveló en números las alzas que hoy viven los hogares a lo largo del país, y como estas pulverizan cada día más el salario, acercando peligrosamente a miles de familias trabajadores a la línea de la pobreza
La inflación marcó un nuevo récord en el mes de abril y el IPC superó los dos dígitos por primera vez desde 1994. Según el INE, el Índice de Precios al Consumidor de abril subió 1,4% acumulando 10,5% en 12 meses. De las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC, 10 tuvieron alzas. ¿Cuál fue la más importante? Nuevamente los alimentos y bebidas no alcohólicas que tuvieron una subida de 2,3% mensual y 14,8% en 12 meses. Urge pelear por un aumento generalizado de los salarios para enfrentar el alza (...)
Elías Ignacio
De acuerdo al INE, el IPC de los alimentos subió 3,9%, acumulando en el año 7,7% y escalando hasta 13,6% en doce meses. Es más, del 1,9% total del IPC de marzo, el 37% es sólo alimentos y si se considera la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, llega al 42,1%. Mientras tanto el gobierno de Boric propone subir a 400 mil pesos el sueldo mínimo de aquí a fin de año.
Gabriel Muñoz
El Índice de Precios al Consumidor anotó su mayor registro mensual desde 1993 con 1,9% lo que deja un alza de 9,4% en un año. Si bien las expectativas situaban a la cifra en 1,4%, el alza fue mucho mayor. Según el INE, los sectores que más subieron fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas, algo que se resiente con fuerza en los bolsillos del pueblo trabajador.
Una reciente infografía de la fundación Sol develó cómo en los últimos 12 meses, una serie de productos de consumo habitual como el pan, gasolina, azúcar, carnes o pastas han registrado un aumento, en algunos casos, de hasta en un 31%. Así también, en el caso de servicios como el transporte interurbano, que tuvo un aumento de un 61%. Sin embargo, las ganancias de los bancos o AFP se mantienen con ostentosos aumentos ¿Cuándo habrá aumentos en favor de las condiciones de vida de la mayoría, que son las (...)
Nancy López
El día de ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0,8% en diciembre, con esta cifra la inflación, durante el 2021, llegó al 7.2% siendo la más alta desde el 2007.
Viviana González
Lucía Ortega
Desde el año 2019 al 2021 hemos visto un aumento sostenido en el encarecimiento de la vida, situación que en su momento fue la chispa que generó el estallido social y solo ha ido en aumento con la llegada de la pandemia, la inflación mundial y los altos costos de los elementos esenciales para vivir, sin embargo se culpa de esta situación a los retiros del 10% ¿Qué tan cierto es (...)
Diego Q
IPC del mes de septiembre de este año aumentó en 1,2% marcando así el mayor aumento desde el año 2008. Entre los productos y servicios básicos que han estado en alza se destacan: Carne de vacuno ( 9,2%), legumbres (3,7%), gas licuado (2,4%), agua potable (1,3%), etc.
Jorge Viza
Desde octubre del 2019 no se evidenciaba un alza tan importante del IPC, que al igual periodo previo a la rebelión, aumenta el costo de la vida, devaluando el mísero salario que miles de trabajadores reciben.
Sebastián Avilés
El aumento lo lideran alimentos de primera necesidad, bebidas no alcohólicas y elementos de acondicionamiento y mejoramiento del hogar.
Nathaly F. Torres
Según un nuevo estudio del Índice de Precios al Consumidor del INE, los precios subieron 0,1% en agosto acumulando un 2,4% de aumento de precios en los últimos 12 meses. Los bienes que más subieron fueron el vestuario y calzado (2,3%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2%).
Corresponsal LID Chile
Según informa el INE, el IPC aumentó en un 0,8%, una de las cifras más elevadas del último tiempo, que se traduce en un aún mayor costo del nivel de vida de los trabajadores.
Paz Ovalle
Durante la jornada de ayer se entregaron nuevos antecedentes sobre el escándalo que afecta al Instituto Nacional de Estadísticas. A pesar de que la alteración puede parecer insignificante -0.1%, este constituye un verdadero robo hormiga para miles de chilenos y chilenas que el valor de sus deudas sube según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre dejó al descubierto una de las realidades que viven los adultos mayores, específicamente sobre los 70 años, llegando el IPC70 a 2,1%.