SEMANARIO 17 . 03 . 19 La nueva promesa K: abandonar el ajuste sin romper con el FMI Esteban Mercatante
SEMANARIO Courbet y la Comuna de París Sergio Cena El 18 de marzo de 1871, con las mujeres a la cabeza, el pueblo de París se insurreccionaba, dando origen al primer gobierno obrero de la historia. Cuando los obreros de la capital de Francia se levantaron en armas para instaurar La Comuna, Courbet, junto a un grupo importante de artistas, se quedaba.
SEMANARIO José Luis Romero, una tradición historiográfica en debate Liliana O. Caló Encabezó la renovación historiográfica de los años ´50 disputando la validez del historiador como actor de la realidad política, anclado en las filas del gorilismo liberal del Partido Socialista. Fue interventor de la Libertadora designado Rector de la Universidad de Buenos Aires. Bajo la luz de una trayectoria académica prestigiosa, ¿quién fue José Luis Romero?
SEMANARIO Las comedias románticas de Netflix y la nueva cara del “y vivieron felices para siempre” Fernando Pardal Pocos géneros cinematográficos tienen la cara tan estereotipada de una fórmula lista de la industria cultura hollywoodense que las comedias románticas. Es tal el tamaño de su previsibilidad que los guionistas podrían ser sustituidos por programas de computadora con algoritmos programados para escribir sus tramas, y difícilmente se notaría alguna diferencia.
SEMANARIO Memoria del pasado, impresiones del futuro Violeta Bruck Sobre el documental Impresiones Obreras, de Hugo Colombini.
SEMANARIO El recomendado de la semana: Pescado Rabioso, una utopía incurable En el año 2012 Lidia Milani estrenó el film Pescado Rabioso, una utopía incurable. El film está centrado en tres elementos: la previa al recital donde reapareció la banda 36 años después de su separación, el escenario del mítico recital de las bandas eternas (Vélez 2009) y un conjunto de entrevistas a sus músicos.
Revista Ideas de Izquierda 45 La rebelión de los “chalecos amarillos” / La nueva fábula de Cristina y Axel / ¿En qué sentido vuelve y tiene que volver el marxismo? / Chantal Mouffe y el populismo de lo posible / Juan Grabois, evangelizador de la clase peligrosa / La crisis del MAS, lecciones para el presente / Charla con trabajadores del ARS / Movimiento estudiantil / Entre la tibieza de la resistencia y la revolución por la emancipación / Reseñas…
SEMANARIO Comunismo: transformar el mundo, cambiar la vida Juan Dal Maso El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
SEMANARIO [Charla] ¿Cómo enfrentar a la derecha y el ajuste? Los desafíos de la izquierda El miércoles 06/09, en Sociales de la UBA, Christian Castillo, Andrea D’Atri y Patricio Del Corro discutieron el significado de la elección realizada por Javier Milei, el papel de las distintas fuerzas políticas y los desafíos que se abren para la izquierda, las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora.
SEMANARIO BRICS: el concilio de las divergencias André Barbieri Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
SEMANARIO León Trotsky, Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci. Confluencias y divergencias en las hipótesis estratégicas Guillermo Iturbide Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
SEMANARIO Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 de México Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 realizadas en los días 23 y 24 de agosto en la UNAM (México).
SEMANARIO Los feminismos y la trampa del punitivismo Josefina L. Martínez Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
SEMANARIO Escuelas de verano de la FT-CI en Europa: más de mil jóvenes y trabajadores debaten los desafíos de construir corrientes revolucionarias Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.