El 16 de abril se conmemoró otro aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui. La revista Ideas de Izquierda de Argentina entrevistó a Juan Dal Maso, sobre su nuevo libro titulado "Mariátegui. Teoría y revolución". Se abordan algunas de las múltiples cuestiones que recorre la obra del marxista peruano y retoma el libro, como el internacionalismo, el arte y la revolución, América Latina y la relación entre indigenismo y comunismo, la teoría de la revolución y los vínculos entre marxismo y (...)
Ariane DíazMatías Maiello
Andrea D’Atri
Este viernes se realizó una charla sobre las acciones golpistas en Brasil, de la que participaron trabajadores, estudiantes y referentes de izquierda. El evento tuvo lugar en el local del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS-FITU), ubicado en la calle Alsina de la Ciudad de Buenos Aires.
En el día que publicamos este dossier se cumplen 104 años desde el 15 de enero de 1919, cuando fueron asesinados de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, dirigentes marxistas revolucionarios en Alemania de trascendencia internacional en su época. Asimismo, hoy también se está realizando en Berlín la marcha “Luxemburg-Liebknecht” hacia el cementerio de Friedrichsfelde donde se encuentran sus tumbas, como todos los años desde hace un siglo (con la excepción del período de la dictadura nazi); manifestación (...)
En este artículo abordaremos el surgimiento de los Cordones Industriales, en el periodo que va de junio de 1972 hasta marzo de 1973, con especial acento en la enorme respuesta obrera y popular frente al paro patronal de octubre de 1972. Las y los trabajadores comenzaron a resolver necesidades sociales y demostraron que los patrones no eran necesarios, amenazando su poder desde su fuente (...)
La situación que está viviendo el pueblo boliviano, las elecciones y la disputa por la sucesión, las luchas que empiezan a emerger y sus perspectivas.
Las diversas denuncias de violencia sexual contra Martín Pradenas desataron la furia del movimiento de mujeres, al que le bastaron dos días para doblarle la mano a la justicia patriarcal que cierra los ojos frente a esa violencia que no ves, la que sucede en el ámbito privado. Pero no basta con reconocer la justicia netamente desde un ámbito punitivista, ni con un enfoque feminista, pues son los problemas estructurales del Poder Judicial los que hay que solucionar, y aquellos, no se resuelven (...)
Diana Toro
Aníbal ZapataGabriel Muñoz
Durante 40 años el modelo de capitalización individual de pensiones se transformó en un pilar de la acumulación neoliberal. Altamente rentable para bancos, sociedades de inversión, grupos monopólicos nacionales y empresas extranjeras imperialistas. El régimen político está diseñado para su defensa y protección.
Gabriel Muñoz
Ιωαχειν
Mucho se ha dicho sobre la crisis de la derecha. Sin embargo, a nuestro modo de ver, las lecturas realizadas por la mayoría de la academia y los medios de prensa tradicional han carecido de profundidad, o simplemente se han reducido a principios democráticos abstractos obtenidos del campo de las generalidades. Aquí una lectura de lo que se oculta tras bambalinas de la performance del (...)
Aníbal Zapata
Desde hace ya varios años que la demanda por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito ha regresado al debate político internacional. En una crisis sanitaria como la que nos encontramos, se abre el cuestionamiento sobre cuál es la situación de mujeres y cuerpos gestantes respecto a su salud sexual y reproductiva, y cuáles son las razones por las que el aborto sigue siendo una demanda para el (...)
Alejandra DecapDiana Toro
El 17 y 18 de julio de 1936 se desencadena el levantamiento de una parte del ejército Español al mando de Francisco Franco, contra el Gobierno de la Segunda República, lo que daría comienzo a la Guerra Civil Española. Esta concluiría el 1ro de abril de 1939 con el triunfo del franquismo. El último parte de guerra fue, “cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares“. Para León Trotsky, la experiencia y la lucha de las obreras y obreros (...)
Camilo Jofré
En esta ocasión queremos polemizar con el artículo “El necesario retorno de la ideología de la nueva izquierda” del profesor Benjamín Infante militante de Izquierda Libertaria, publicada en Revista Rosa, el cual si bien busca responder a preguntas necesarias como ¿qué análisis hacer de la situación global? o ¿En qué proyecto se debe apoyar una nueva izquierda?; lo hace por medio de un ejercicio que se encuentra en las antípodas de un análisis concreto, lo que lo lleva a afirmar que China representaría (...)
Rafaella RuilovaGabriel Muñoz
Publicamos a continuación la contrarrespuesta realizada por Maximiliano Rodríguez a la nota El Programa de Transición y la estrategia revolucionaria: respuesta a Maximiliano Rodríguez, producto de una serie de debates que hemos mantenido desde Ideas Socialistas con el economista y redactor de rebelion.org.
No te pierdas la nueva edición de la revista de teoría, política y cultura del suplemento de La Izquierda Diario chile: Ideas Socialistas.
Ideas Socialistas
Con encuentros realizados en Santiago desde el Comité de Salud y Seguridad del Hospital Barros Luco, y el reciente encuentro realizado en Antofagasta por el Comité de Emergencia y Resguardo, consideramos importante responder aquí la siguiente pregunta ¿por qué el PTR está impulsando estos encuentros en los lugares en los que está, haciéndose parte de las convocatorias levantadas por estos organismos? Lejos de una lógica autoproclamatoria, queremos responder a esta pregunta desde el análisis que (...)
Juan Valenzuela
A cien días de declarada la pandemia, Pan y Rosas lanzó un manifiesto internacional firmado por decenas de mujeres trabajadoras e intelectuales militantes, haciendo un llamado a la articulación contra el capitalismo patriarcal y racista. En ese marco, entrevistamos a Jo Cáceres, vocera de la colectividad a nivel local, quien se refirió al manifiesto y su correlato con las peleas que hoy tiene planteadas el movimiento de mujeres en Chile y el (...)
Alejandra Decap
“No luchamos contra el capitalismo blanco con el capitalismo negro. Luchamos contra el capitalismo con solidaridad proletaria internacional" Fred Hampton.
Sofía Ávila
Alejandra DecapAlexia Yáñez
Reproducimos la ilustración realizada para este número de Ideas Socialistas por el artista @dibujoscontraelsistema.
En pleno gobierno de Carlos Ibáñez antes de la pandemia de 1957 una serie de huelgas obreras se sucedieron derivando en una revuelta popular por el hambre que ocupó las calles de Santiago por 48 horas. Sin embargo, desde un buque norteamericano también había arribado un Virus en Valparaíso. Los principales afectados fueron los niños y ancianos de la clase trabajadora. Fue uno de los factores del fracaso del gobierno del ex dictador con una alta impopularidad pues al hambre se le sumó el colapso (...)
Las movilizaciones por el hambre, así como los acopios, abastecimientos y las ollas comunes se extienden rápidamente a lo largo del país. Por otro lado, en el norte, se desarrollan huelgas obreras en mineras como Guanaco o la que se desarrolló en Franke, así como la campaña a nivel nacional que se desarrolla desde la asamblea de trabajadores despedidos de LATAM. ¿Cómo unificar estas luchas? La más completa unidad marca el camino para responder al hambre y los despidos. Hablar hoy de una alianza (...)