21 de marzo | El presidente chino, Xi Jinping, visita Moscú por primera vez desde el inicio de la guerra. En la agenda: la guerra en Ucrania y un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Wolfgang Mandelbaum
El Ministerio de Defensa español organiza un envío inicial de tanques alemanes a Ucrania después de ponerlos a punto. También se prevé la formación específica de soldados ucranianos en territorio español. De nuevo, el gobierno “progresista” haciendo gala de política imperialista.
IzquierdaDiario.es
Rudyard Kipling nació en 1865, en la India, cuando ésta se encontraba bajo dominio del poderoso imperio inglés. Fue un escritor, poeta y periodista, reconocido por sus cuentos, relatos y novelas, muchos de ellos dirigidos a los niños. Entre sus escritos, destacan sus odas a los militares británicos que se encontraban en la India, como también su defensa del Imperio. Murió el 18 de enero de 1936 en (...)
Ana Lopez
1ro de enero | Desde el reaccionario gobierno golpista peruano de Boluarte pasando por por el rey de España, 19 jefes de Estado, varios vienen reprimiendo luchas por todo el mundo.
Redacción internacional
25 de noviembre de 2022 | El planeta llegó a los 8 mil millones de habitantes. Por si te lo preguntas, no.... el mundo no está sobrepoblado.
Axomalli Villanueva
El próximo jueves 10 de noviembre, la CRT organiza en Madrid el primero de una serie de actos para reflexionar sobre la crisis capitalista, el fin de ciclo del neorreformismo y la necesidad de organizarnos para construir una izquierda revolucionaria y socialista cuyo centro de gravedad sea la lucha de clases. Una invitación al debate y la organización para el período que se abre.
Josefina L. MartínezDiego Lotito
Al escribir estas líneas el imperialismo estadounidense, con la complicidad de la ONU y del repudiado Gobierno haitiano, prepara una nueva intervención militar en el país caribeño.
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
El Gobierno ha aprobado este martes el Proyecto de Presupuestos Generales que llevará al Parlamento. Se da el espaldarazo definitivo a la política militarista, con un crecimiento del gasto militar del 20% en 2023, un primer paso hacia el objetivo de doblar el presupuesto militar antes de 2029. Al mismo tiempo, consolida la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, al establecer una subida para las y los empleados públicos muy por debajo de la inflación. Así y todo, Unidas Podemos tiene la (...)
Juan Carlos Arias
Alto revuelo genera la apurada votación del polémico acuerdo económico que este miércoles se discutirá en el Senado, sin embargo los parlamentarios buscan aplazar la votación ganando tiempo para que el gobierno termine de discutir estas “cartas laterales”.
Daniel Vargas
Tras el Tedeum y en un punto de prensa, Gabriel Boric, dió por superado el impasse con Israel luego de que no le fueran aceptadas las credenciales diplomáticas en protesta al asesinato de un jóven de 17 años producto de propas israelies en la zona de Cisjordania.
Antonio Paez
Mientras Rusia viene acumulando algunos serios reveses en su invasión a Ucrania, una guerra a la que ingresó pensando que ganaba por afano y en tiempos cortos, en este artículo dirigimos una mirada al lugar que ocupa el país que gobierna Putin en la jerarquía internacional, y cómo el resultado de la guerra puede redefinirlo.
Esteban Mercatante
Una comparación histórica puede aportar elementos para analizar el interregno actual en el dominio imperialista y los conflictos que se abren.
Adrián Criscione
La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., produjo un nuevo salto en las tensiones con China. La respuesta de Pekín fue poner en marcha ejercicios militares en las narices de Taiwán. Juegos de guerra al filo de la navaja.
El 15 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende firma el decreto de nacionalización de la minería del cobre. La Dictadura de Pinochet privatizó la explotación de cobre. Empresas mineras privadas multinacionales y nacionales controlan el 71% de la producción y presionaron a la Convención Constitucional para que finalmente esta rechazará la idea de nacionalizar nuevamente las minas. El Estado de Chile regala millones de dólares en un saqueo del cual sólo se conoce la superficie de las (...)
Gabriel Muñoz
28 de junio de 2022 | Las intervenciones militares de la OTAN desde su creación han propiciado la muerte y el desplazamiento de cientos de miles de personas. De Kosovo a Libia, pasando por Afganistán, bajo el pretexto de mantener la paz o la democracia, la Alianza ha garantizado los intereses geoestratégicos y económicos del imperialismo mundial, especialmente el estadounidense.
Irene Olano
26 de junio de 2022 | Una masiva manifestación recorrió el centro de Madrid para rechazar la cumbre de la OTAN que se desarrollará en esta ciudad entre el 29 y 30 de junio.
Como parte del dossier de Ideas de Izquierda con los principales debates del XIX Congreso del PTS, presentamos a nuestrxs lectorxs esta síntesis de la intervención de Emilio Albamonte en torno a la guerra en Ucrania y el método para el análisis de la situación mundial.
Emilio Albamonte
Una mirada histórica sobre esta instancia fundada por EE. UU. para desplegar su política imperialista en toda América.
Santiago MontagOmar Floyd
Tomando en cuenta sus relaciones con Rusia en las últimas décadas, el giro antirruso de Alemania sorprende. Sin embargo, EE. UU. busca una ruptura total de los lazos, lo que puede ser una nueva fuente de fricciones entre los dos socios más fuertes de la revivida OTAN.
Juan Chingo
Un análisis de las principales tendencias de la situación internacional marcada por la guerra en Ucrania.
Claudia Cinatti
Reflexionando desde la historia Sergio Grez Toso comparte con La Izquierda Diario dos artículos titulados "La Huesera de la Gloria" y "Huáscar y el veneno del nacionalismo" escritos en el que reflexiona en torno al tema de la Guerra del Pacífico y el contexto actual.
Redacción LID Chile
El presidente Boric asistirá el día 21 de mayo a la marcha a cargo de la Armada de Chile calificando la invitación como un "honor". La Guerra del Pacífico no debería ser motivo de orgullo para el pueblo trabajador. Fue un conflicto cuyos vencedores fueron las compañías salitreras imperialistas quienes a través de la enemistad entre pueblos hermanos se llevaron la riqueza dejando una estela de sangre y décadas de explotación. En el siguiente video el equipo de Archivo Rojo te cuenta los orígenes y (...)
Nancy LópezGabriel Muñoz
Al beneplácito de las casas financieras Morgan Stanley y JP Morgan, ayer se agregó la clasificadora de riesgo Fitch, instituciones por las que hablan directamente los grandes capitales internacionales, para dar su consentimiento al proceso constituyente que se vive en Chile
Ricardo Rebolledo
Una polémica sobre los posicionamientos ante la guerra en Ucrania.
Elizabeth Yang