Tras la presentación de la reforma tributaria del gobierno el pasado viernes, el diputado oficialista Diego Ibañez (Convergencia Social) aseguró que el impuesto a la riqueza de la medida permitirá recaudar más de US$350 millones de dólares. Hoy el multimillonario Luksic respondió ofuscado que era mentira el cálculo que había hecho Ibañez. Más allá de la pelea twitera, lo cierto es que será muy difícil que ese impuesto logre afectar en algo a los millonarios del país. Incluso ya trasciende que el propio (...)
Elías Ignacio
Piñera anuncia el fin del estado de catástrofe, terminándose el toque de queda, sin embargo, con esta medida también se pone fin al presupuesto extraordinario para salud, con el que se financió la contratación de trabajadores a honorarios para suplir las mayores demandas durante la pandemia. Contrataciones que eran necesarias desde antes del Covid 19, debido a la crisis de la salud (...)
Javier Rojas
Natalia Sánchez, Concejala por la comuna de Antofagasta y médica del Hospital regional se pronunció fuertemente frente a los alarmantes resultados que expresó la encuesta CASEN 2020 de la región de Antofagasta en plena pandemia, que reflejó entre otros aspectos, el aumento de los índices de pobreza, extrema pobreza y desigualdad en la región minera.
Cristobal Cartes Bernal
Hace unos días salió por las redes sociales de Camila Vallejo y Karol Cariola un video en el cual responsabilizan al Senado del estancamiento de los proyectos de ley que han presentado como parlamentarias de la bancada del PC. Entre ellos se encuentra: La reducción de la jornada laboral de 40 horas, el impuesto a los super ricos, el royalty minero, vivienda inembargable etc.donde terminan preguntándose ¿Qué pasa con el (...)
Matías "Mono" Morales
El déficit habitacional subió drásticamente este año, alcanzando los 700 mil hogares, siendo la cifra más alta en 25 años. No se trata sólo del problema de campamentos, sino también del "hacinamiento habitacional". Es urgente que las y los trabajadores, junto a las poblaciones y barrios, se organicen para que la vivienda sea un derecho y no un negocio.
Sebasthian Valdivia
Este jueves en estrevista con radio universo el Presidente de la Confederacion de la Producción y del Comercio (CPC) Juan Sutil confirma asociacion con familia de la alcaldesa electa de Santiago Irací Hassler (Pc)
Romina Godoy, Asistente de Aula
El martes recién pasado, se rechazó en la Cámara de Diputados el impuesto a los “súper ricos” levantado por el Partido Comunista y el resto de la oposición. Con falta de quórum y sin alcanzar los votos de los tres quintos, sólo pasó al Senado la reducción del IVA para productos esenciales. El fracaso del impuesto a los súper ricos, muestra el fracaso de la estrategia del Partido Comunista, es decir, reducir la conquista de las necesidades del pueblo trabajador a la acción parlamentaria y la tregua con (...)
Martín López, Calama
ste sábado 15 de mayo se llevó a cabo el primer día de votaciones y a pesar de la poca participación, de un 19% según lo indicado por el SERVEL, este día ha estado cargado por distintas declaraciones y reflexiones sobre el proceso constituyente.
Benjamín Avilés
Cientos de mensaje a recibido la lista “A darlo vuelta todo”, quienes, a través de un video agradecen a familias y trabajadores de diferentes sectores, quienes han enviado sus saludos y apoyo.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
Carolina Roca
Así reaccionó la dirigente de los funcionarios del ex pedagógico y ahora candidata a la Convención Constitucional por el distrito 12, Joseffe Caceres, ante las nefastas declaraciones del presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil.
Este miércoles, con la aprobación de la cámara de diputados a la Ley a los "super ricos", oficialismo expone que proyecto espantaría a los capitalistas, mientras expertos indican que debido al tiempo es imposible que estos huyan a paraísos fiscales. Por su parte Piñera forma parte del grupo de millonarios que firmaron exigir un mayor impuesto a los más ricos, pero en La Moneda niegan este (...)
Isaac Rivera
La recaudación estimada según indican en oposición, recaudaría por un lado US$1.700 millones, con la propuesta del DC Ignacio Walker, y por la propuesta de Camila Vallejos entrarían unos US$5.000 a US$5.500 millones. Si bien la aplicación de reformas tributarias a los más adinerados es un hecho mundial, un problema a cuestionar también es ¿Quién decide el destino de estos fondos?
Corresponsal LID Chile
El proyecto fue presentado por una serie de legisladores de Chile Vamos, denominándolo como "Impuesto a los Super Ricos 2.0", una medida que busca dejar intacto el patrimonio de los grandes empresarios, y beneficiando el retiro de del Fondo de Utilidades Tributarias, con un irrisorio 10%. Negocio redondo para la derecha y sus amigos.
Eton
Juan Sutil, Presidente del mayor gremio del gran empresariado nacional, la CPC, se mostró absolutamente contrario a la idea de un impuesto extraordinario a los super ricos que actualmente se está discutiendo en el Congreso.
Juan Andres Vega
Esta semana se agudizó la crisis sanitaria y económica, mientras quienes pagan los costos son las y los trabajadores. Funcionarios del Hospital Juan Noé de Arica, denunciaron que las autoridades buscan arrebatarles derechos mínimos como sus vacaciones y permisos. Valentina Albarracín solidariza con las y los trabajadores y hace un llamado a luchar por un plan de emergencia para paliar la (...)
Miguel Morcilla
Uno de los temas que ha repercutido el escenario político este último mes es la discusión de la aplicación a un impuesto a los “súper ricos”, esto después que Forbes publicara el incremento de las fortunas de los más privilegios en Chile. El proyecto que considera la aplicación de un impuesto único del 2,5% a las fortunas mayores a los US$22 millones y que aportaría US$6.500 millones al fisco. Aporte que podría ir en aumento si la medida fuese (...)
La región de Antofagasta tiene 3.446 casos de covid-19 en niños, niñas y adolescentes, entre 0 y 18 años. A esto debemos sumarle al aumento de los campamento en la ciudad, donde no está garantizado algo fundamental y un derecho básico como el agua, sobre todo en una crisis sanitaria.
Frente al crítico escenario a nivel nacional, con una nueva ola de contagios y una crisis hospitalaria histórica, la Federación Nacional de Sindicatos de Salud Privada (FENASSAP) emitió un comunicado público dando cuenta de su descontento y criticando al gobierno respecto al manejo de la pandemia, calificándolo de “errático e indolente”.
El primero de abril se aprobó en la Comisión de Constitución, Legislación y Reglamento de la Cámara de Diputados, la propuesta de legislar un impuesto a “los súper ricos”, con 7 votos a favor, 5 en contra y una abstención. Ante esto, el subsecretario General de la Presidencia de Chile, Máximo Pávez, confirmó que el Ejecutivo pedirá la intervención del Tribunal Constitucional, tratando de mantener las grandes ganancias que se han llevado los sectores empresariales en el (...)
Camilo Jofré
Durante marzo la prensa y el gobierno realizaron una verdadera operación política para dar a entender que Chile estaba en plena recuperación tras el negro año 2020. Empezando abril tres cifras muestran lo contrario: en febrero hubo una contracción de 2,2% de la actividad económica, el desempleo alcanza a un 10,3% y el trabajo informal alcanza un 26%. Con el confinamiento luego del nuevo peak de contagios es esperable que empeore el panorama producto de las cuarentenas, el cierre del comercio y (...)
Gabriel Muñoz
Con un desempleo arriba del 10%, una tasa de trabajo informal por sobre el 26% y medidas restrictivas que aumentan la inestabilidad laboral para cientos de miles mientras se reducen las ofertas de empleo al menos un 25%, se aprueba en general idea de legislar impuesto a los más ricos. El 2,5% de impuesto extraordinario que se plantea exigir por única vez es total e hipócritamente insuficiente. ¿Por (...)
Gabrielle Girardello
Chile está viviendo un nuevo y complejo escenario en materia sanitaria. Una nueva ola de contagios de coronavirus amenaza al sistema público de salud que está en el suelo, mientras existe un inminente colapso hospitalario con un 97% de ocupación de camas críticas a nivel nacional. Todo esto mientras Piñera y Paris alardean el exitismo del plan de vacunación masiva, a las vez que aumentan las restricciones a la población, como un toque de queda que nada tiene que ver con medidas sanitarias para (...)
Así funciona el circuito del saqueo. El Estado le otorga concesiones de explotación a las empresas, los trabajadores generan la riqueza a costa de su salud, los dueños se reparten las utilidades y luego sacan esos dólares al exterior. ¿Debemos conformarnos con las sobras de la fiesta de las empresas mineras?
Fabián Puelma