Hace 20 años quedaba al descubierto una amplia red de pedofilia, que se transformaba en unos de los escándalos judiciales y políticos más grandes de los últimos tiempos en Chile. Se dedicaban a organizar fiestas en donde se cometía abusos principalmente hacia adolescentes de bajos recursos, viéndose involucrados políticos, empresarios y carabineros
Redacción LID Chile
Claudio Crespo responsable de dejar ciego a Gustavo Gatica, presentó un recurso de protección en contra de Fabiola Campillai, después de que la senadora dijera que era un “violador de derechos Humanos” y que acusara que la empresa familiar del ex coronolnel fue beneficiada con la contratación por parte de la provincia del Maipo. Estos días la corte suprema declaró admisible este recurso y Crespo busca disculpas públicas de parte de (...)
Valentina Peña J.
En el marco de la parada militar 2023, el Comandante en Jefe del Ejército Javier Iturriaga señaló que el ejército no tiene hoy día información que no esté disponible en la justicia, pero ¿que tan cierta es esta aseveración?
Antonio Paez
El 22 Juzgado de Santiago declaró que generales de Carabineros quedan sin cargos presentados por la Contraloría General de la República, a través de un sumario administrativo por un excesivo uso de la fuerza en el contexto del estallido social.
Paloma Meza
A mediados de julio hicimos un primer examen sobre el documento emanado por el ex Comandante en Jefe del Ejército Ricardo Martínez, en esta segunda publicación y posterior a la lectura de su texto, seguimos reflexionando sobre el rol del ejército, su relación con el derecho y los límites de la formación en “derechos humanos” que se entrega en sus escuelas matrices, contrastándolo con el rol social que efectivamente juegan como garante último del (...)
En una reciente entrevista a DW (el canal estatal de Alemania) Boric se refirió al contexto político del país en el marco de los 50 años. Consultado sobre si consideraba que un escenario como el del 73 podría repetirse, Boric fue enfático en señalar que las FFAA actuales son “constitucionalistas”, creencia muy parecida a la que sostuviera Allende semanas antes del golpe. Pero ¿puede repetirse un escenario así (...)
En la entrevista entregada a TVN este 10 de septiembre, Boric llamó a enfrentar los grupos que intentaron movilizarse por fuera del sector organizado por el gobierno aun cuando fue el propio gobierno quien cercó el perímetro del metro La Moneda para evitar que esos sectores pudieran transitar por la Alameda y marchar. Además reforzó sus dichos sobre Piñera y su valor como “demócrata”.
El gobierno de Boric viene impulsando una declaración conjunta por los 50 años del golpe de estado, buscando armar un relato de unidad nacional de cara a la conmemoración del próximo 11 de septiembre. Con Piñera pasaron del "está avisado" al "está invitado".
Daniel Vargas
Según declaraciones de diversas agrupaciones de familiares, éstos celebraron el lanzamiento del plan, pero de todos modos lo cuestionaron por ser insuficiente y reclamaron profundizar en medidas concretas para tener verdad, justicia y reparación.
Este domingo entrevistamos a Thalía Rojas, familiar de Maritza Pizarro, víctima de gatillo fácil en Antofagasta, quien comentó el caso de su tía y la campaña que buscan impulsar a nivel nacional.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Por cuarto domingo consecutivo, el programa de canal 13 “Conversaciones con la historia”, en esta oportunidad entrevistaron a Sebastian Piñera, quien intentó limpiar sus responsabilidades en las violaciones a los derechos humanos durante el 2019 y las diferenció de las de la dictadura como si fueran dos cosas totalmente diferentes.
El innovador cortometraje es una experiencia inmersiva, situando al espectador al centro de la narrativa mediante lentes de realidad virtual. La obra estará exhibiéndose esta semana en SANFIC XR, la sección de nuevas realidades, metaverso y obras inmersivas del Festival SANFIC 2023.
Catalina Parra
En la tercera entrega del programa de Canal 13 "50 años con historia", la protagonista en esta oportunidad fue Michelle Bachelet. Durante la entrevista la expresidenta hizo una constante “defensa de la democracia”, minimizó las responsabilidades de la DC frente al golpe y realizó una tibia crítica a la derecha y su rol como cómplices de la dictadura.
El día de ayer 19 de agosto, se cumplió un mes del asesinato de Maritza Pizarro a manos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta. La familia de Maritza conmemoró este hecho realizando una velatón a las afueras de las oficinas de la PDI, repudiando la nula respuesta ante el brutal asesinato y la impunidad con la que gozan las policías respaldadas por la Ley Nain-Retamal, conocida como ley de gatillo (...)
En el marco de los 50 años del golpe, Canal13 a través de su programa Mesa Central, entrevistará a los expresidentes para comentar sus experiencias y proyecciónes, en el marco de dicha entrevista, el democratacristiano Eduardo Frei, defendió la política de juicios a represores puntuales y alavó la construcción de la carcel de Punta Peuco a pesar de ser un centro de elite y llena de privilegios para los violadores de (...)
Con el acompañamiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos, los familiares de Maritza Pizarro interpusieron una denuncia en Fiscalía de Antofagasta, contra los efectivos de la PDI que resulten responsables por el asesinato de la mujer, al interior de su hogar en la población José Miguel Carrera.
Denuncian que Maritza habría sido víctima del “gatillo fácil” por parte de la Policía de Investigaciones de Antofagasta, que disparó de muerte a la mujer y su mascota Zeus en su domicilio, frente a su familia, acusando “legítima defensa privilegiada”. Anuncian que convocarán a levantar una red de solidaridad y coordinación frente a la causa.
Patricia Romo
Organizaciones de estudiantes, de trabajadores y de mujeres exigen justicia para la trabajadora asesinada en 2018, luego de que las autoridades de la universidad dieran fin al sumario determinando que no hay responsables administrativos, pese a que fueron autoridades de la universidad las que impusieron un horario de llegada de la trabajadora a las 5:30 de la mañana sin ningún tipo de seguridad, ignorándola cuando esta pidió cambio de (...)
Benjamín Vidal
En ocasión de los 50 años del golpe y de una lectura de algunos documentos elaborados por el ejército, una nota de El Mostrador reflexiona sobre cuál sería la mirada y comportamiento “ético” del ejército como componente esencial de la República, pero en el texto subyace una concepción donde, tanto el Estado como el ejército, no responden a intereses de clase particulares, cuestión que ha sido históricamente comprobada, sobre todo en los momentos críticos de la história política del país, de los que el (...)
Matías "Mono" Morales
El ahora exuniformado Luis Muñoz Cayo asesinó a un joven de 29 años y dejó gravemente herido a un segundo sujeto. Se decretaron 90 días para la investigación.
A través de un comunicado, el Instituto declaró que el caso de Jorge Salvo, quien se quitó la vida el pasado miércoles 28 de junio, es una señal clara y contundente de la desidia que el Estado ha tenido respecto de las víctimas.
Magdalena Calderon
Una muestra brutal del abandono en que se encuentran las víctimas de violencia institucional, a contra mano de la impunidad de sus perpetradores que hoy circulan libres por la calle, así como sus altos manos y los responsables políticos de estas violaciones a los derechos humanos
En el marco del proceso de redacción de la nueva Constitución, se ha suscitado un debate en torno a la posible inclusión de un capítulo separado para las Fuerzas Armadas y de Orden. Este intento del Partido Republicano y la derecha por darles una preeminencia a las FFAA busca apuntalar al Estado adelantando a posibles nuevos procesos agudos de la lucha de clases como ocurrió en el (...)