Este martes se dio a conocer la deliberación del Tribunal Constitucional respecto de las acciones presentadas por Chile Vamos y Demócratas en contra de los indultos otorgados por Gabriel Boric. Los requerimientos buscaban que se declarara la inconstitucionalidad de los indultos de siete de los 13 otorgados por el Presidente Gabriel Boric. Con voto dividido, el tribunal consideró que la naturaleza misma del indulto le da potestades amplias al Presidente para otorgarlo y que por tanto no habría (...)
El próximo martes 21, el Tribunal Constitucional, tomará una decisión en torno a la constitucionalidad de los indultos realizada por Boric el 29 de diciembre. Mientras la derecha festina, el gobierno vacila.
Antonio Paez
El día de ayer se presentaron los argumentos a favor y en contra del requerimiento impuesto por Chile Vamos y Demócratas. Este es un claro intento por seguir criminalizando a los presos políticos de la revuelta y a Jorge Mateluna, y el TC, institución totalmente antidemocrática, se hace parte.
Redacción LID Chile
Este miércoles se convocó una marcha por la libertad de lxs presxs políticxs de la revuelta y Mapuche, principalmente exigiendo la libertad inmediata de todxs quienes están privados de libertad por temas políticos y por la NO revocación de los 13 indultos que dio el gobierno de Boric hace unas semanas.
Valentina Peña J.
Pero más allá de cualquier error administrativo, lo cierto es que el gobierno no ha salido a defender los indultos. Por el contrario, la consigna es poner la otra mejilla. Acepta cada uno de los puntos de la derecha. Resulta claro que la defensa de los indultos y de la libertad a todos los presos de la revuelta sólo puede ser encabezada por las organizaciones de Derechos Humanos y de familiares de presos. La mayoría de partidos de gobierno opinan que los indultos fueron directamente un error (...)
Fabián Puelma
En una reciente entrevista del diario El Mercurio, el nuevo ministro de justicia, Luis Cordero, se refirió largamente a la polémica sobre los indultos, los errores del gobierno y la agenda para el 2023. Además, y sin perder tiempo, Cordero fue enfático en señalar que en Chile no hay presos políticos.
El debate en la superestructura sobre los indultos continúa. A pesar de que el gobierno, por declaraciones de Carolina Tohá, cierra la posibilidad de revocar los indultos concedidos aumentó la presión para que se anulen, de parte de Chile Vamos y la Democracia Cristiana.
Aldo Antonio Villalobos
Luego de que el pasado Jueves 29 el Gobierno de Boric brindara el indulto presidencial a 12 presos políticos de la rebelión de Octubre, y al ex frentista Jorge Mateluna, las declaraciones tanto de la derecha en su conjunto, como también del poder judicial, no se han hecho esperar. En el caso de Chile Vamos, hablan de tomar medidas como una acusación constitucional contra la actual Ministra de Justicia, eliminar el indulto presidencial, e incluso acusar constitucionalmente a Gabriel (...)
Elizabeth Fernández
Tras indultos otorgados por Gabriel Boric a presos políticos de la revuelta, Chile Vamos se restó de mesa de seguridad liderada por el gobierno y presentó un proyecto para quitar la facultad de indultos presidenciales.
El gobierno de Boric tenía como horizonte cerrar acuerdos con los partidos políticos antes de que termine el 2022, pero el indulto a lxs presxs políticxs de la rebelión ha complicado los acuerdos de seguridad, donde la derecha obviamente se ha pronunciado en contra diciendo que se quiere indultar a delincuentes.
El proyecto de indulto a los presos políticos, (ahora de amnistía), fue modificado a principios de este año por la Comisión de Constitución, dejando fuera las acusaciones de homicidio frustrado y el maltrato de obra en contra de las policías. A pesar de los cambios y la más moderación del proyecto, tomando en cuenta que la mayoría de lxs presxs políticxs que están o han estado con prisión preventiva, y/o condenados, están presos por montajes de carabineros, y con testimonios de los mismos pacos, lleva (...)
Mediante un comunicado la Asamblea de Familiares de Presos Políticos de la revuelta llamó a continuar realizando presión en las calles para la aprobación del indulto presidencial.
Durante la tarde de este martes la Comisión de Justicia de la Convención Constitucional rechazó la iniciativa popular por la libertad de los presos de la rebelión, la cuál fue presentada con alrededor de 17500 firmas de apoyo.
Este martes hubo un foro en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile por la libertad a las y los presos de la revuelta. En la instancia expusieron tres familiares organizadas en la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos y el abogado Daniel Vargas, quién redactó e impulsó la propuesta popular de norma de dicha materia que se está discutiendo en la Convención (...)
Yuri Peña
La prisión política viene siendo uno de los principales debates que se toma la prensa. Primero, la Comisión de Justicia de la Convención Constitucional aprobó en general la semana pasada la Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos, que ahora pasará a discutirse en particular, y a comienzos de esta semana, el gobierno anunció que le pondrá suma urgencia al proyecto de ley de indulto (ahora llamado amnistía) en el Senado, lo que obliga a que se vote en máximo 15 días (...)
Dauno TótoroDaniel Vargas
Dentro de 15 días el Senado deberá discutir y despachar el proyecto de amnistía. Familiares rechazan el estado actual del proyecto de ley que deja fuera a muchos de los presos de la rebelión tras las modificaciones introducidas por la Comisión de Constitución.
Daniel Vargas
A más de dos años de la rebelión popular, siguen existiendo presos políticos en las cárceles chilenas. En una larga pelea que han encabezado las familias y organizaciones solidarias en esta semana se inicia discusión en la convención constitucional para dar amnistía a los presos por luchar.
2.974 firmas van por la iniciativa popular por la libertad de las y los presos políticos de la revuelta, donde se necesitan 15 mil para que esta entre a la CC.
Skarlett Salinas
Frente a la manifestación realizada por familiares de presos políticos de la revuelta para exigir el indulto general a los presos políticos. El nuevo presidente Gabriel Boric salió a exigir que el senado de celeridad al proyecto de indulto. Pero eso no es todo, junto con Fernando Atria proponen nada más ni nada menos que ampliar el proyecto de indulto a Carabineros, la institución responsable de decenas de heridos, muertos y (...)
A más de dos años de la revuelta la libertad sin condiciones a los presos políticos es más necesaria que nunca.
Vencer
Carla Rosales Medina
El amplio triunfo de Gabriel Boric por sobre José Antonio Kast no dejó de sorprender y las calles se llenaron cuando salieron los resultados oficiales. Se expresó una fuerte respuesta para frenar a Kast y a la derecha en las urnas. Sin embargo, esta fuerza debe expresarse en las calles para retomar las demandas de octubre, y pareciera ser, que por los cánticos en todas las plazas del país, liberar a los presos políticos es una tarea de primer (...)
Akemi Matsubara
Ante la negativa por parte del gobierno, la tardía tramitación y la nula disposición de la constituyente y la corte, son los familiares y amigos de presos quienes protagonistas la lucha por la libertad de sus queridos, lucha que llevan desde el estallido social en conjunto a diferentes organizaciones que buscan brindar apoyo hacia las familias.
Matias G
El proyecto de ley, que pondría fin a la prisión política de las y los presos políticos de la rebelión, ya fue aprobado en general en la Comisión de Constitución del Senado, hace más de un mes; sin embargo, aún no tiene fecha para ser discutido y votado en el Senado
Violeta U.